Discursos de los partidos políticos sobre el sufragio universal y la participación política en antioquia, 1848-1854

El presente artículo analiza el lenguaje político de liberales y conservadores frente a la instauración del sufragio universal, el constitucionalismo y la caracterización ciudadana a mediados del siglo xix en Antioquia. El trabajo da cuenta de un proceso de investigación que se centró en el análisis...

Full description

Autores:
Zapata Ávila, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32476
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32476
http://bdigital.unal.edu.co/22556/
Palabra clave:
historia
estudios políticos
Antioquia
ciudadanía
constitucionalismo
participación política
procesos electorales
sufragio universal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo analiza el lenguaje político de liberales y conservadores frente a la instauración del sufragio universal, el constitucionalismo y la caracterización ciudadana a mediados del siglo xix en Antioquia. El trabajo da cuenta de un proceso de investigación que se centró en el análisis de prensa, hojas sueltas y volantes en que se divulgaban dichos discursos. El texto presenta los discursos que denotaban los temores de las élites partidistas por la inclusión de los sectores populares al ejercicio ciudadano y la fuerte religiosidad con respecto a la defensa de la institucionalidad política. En esta medida, se pueden apreciar lenguajes exacerbados que promovían el sufragio universal como elemento distintivo de la sociedad moderna, pero, a su vez, como expresión dogmática de cada partido, en procura de imponer su poderío electoral. El artículo se divide en dos partes: la primera se ocupa del análisis del discurso liberal y sus dinámicas electorales en el periodo estudiado, mientras que la segunda hace lo propio con respecto al Partido Conservador.