Hacia un balance historiográfico de la salud pública. las pestes en la argentina de fines de siglo xx
En la Argentina de los años 80, del siglo XIX, se inicio un proceso de formación y consolidación de instituciones estatales cuando el Estado argentino comenzaba a delinear algunas pautas que regirían las relaciones sociales en el marco de ideas de tipo positivista. Instituciones relacionadas con la...
- Autores:
-
Alvarez, Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30543
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30543
http://bdigital.unal.edu.co/20619/
- Palabra clave:
- salud pública
problemas sanitarios
pestes
higiene pública
condiciones de salud
enfermedades
historiografía
positivismo
higienismo
educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En la Argentina de los años 80, del siglo XIX, se inicio un proceso de formación y consolidación de instituciones estatales cuando el Estado argentino comenzaba a delinear algunas pautas que regirían las relaciones sociales en el marco de ideas de tipo positivista. Instituciones relacionadas con la educación o la salud pública gestaron un sólido tejido de prácticas sociales en el momento de la consolidación del Estado Nacional. Pretendo abordar desde la perspectiva historiográfica como el problema sanitario en general ha sido y es una temática nueva en el quehacer de los historiadores argentinos. Para ello he optado por realizar un recorte temático, con el fin de visualizar claramente el lugar que ocupan estas cuestiones en la producción nacional. |
---|