La historia del Cerro Sancancio
A raíz de la tragedia invernal de abril 19 de 2017 ocurrida en Manizales, veamos la historia geológica y antrópica de Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad y su principal referente urbano-ambiental, para el cual la S.M.P. de Manizales propone su declaratoria de Área de Interés Ambiental, adquisic...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59233
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59233
http://bdigital.unal.edu.co/56568/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
9 Geografía e Historia / History and geography
Cerro Sancancio - Manizales (Colombia) - geología
Complejo Volcánico Ruiz-Tolima
Escarpe tectónico de Chipre - La Francia
Colonización antioqueña
Cacique de Tacurumbí
Río Chinchiná - abanico aluvial
Área de Interés Ambiental - Manizales (Colombia)
Barrio Aranjuez - Manizales (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b6630b28c32f2bfbf4c264339231b479 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59233 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-07-02T15:38:32Z2019-07-02T15:38:32Z2017-04-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59233http://bdigital.unal.edu.co/56568/A raíz de la tragedia invernal de abril 19 de 2017 ocurrida en Manizales, veamos la historia geológica y antrópica de Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad y su principal referente urbano-ambiental, para el cual la S.M.P. de Manizales propone su declaratoria de Área de Interés Ambiental, adquisición y solución del uso conflictivo en el deforestado escenario, con el fin de convertirlo en reserva al recuperar sus laderas de protección restableciendo el bosque natural. Mientras los bosques andinos con su espesura absorben la torrencial lluvia, también con sus raíces densas y profundas al amarrar el suelo, previenen los fatídicos deslaves y deslizamientos que han asolado la ciudad. Si nuestras jóvenes montañas con sus frágiles laderas, dadas las condiciones climáticas y de sismicidad del trópico andino, en zonas de fuerte pendiente no intervenidas tienen un factor de seguridad de largo plazo cercano a uno, otra es la situación tras la destrucción del bosque y los modelados antrópicos que rompen su equilibrio límite de estabilidad, tal cual ocurrió con la precipitación de 156 mm de Abril 19 de 2017, un evento similar a otros como dos de 2004 cuyas cuantías entre 140 y 150 mm, ponen en evidencia la reducción del período de la amenaza hidrogeológica, consecuencia del calentamiento global (Texto tomado de la fuente)application/pdfspaRevista Eje 21http://samoga.manizales.unal.edu.cohttp://www.eje21.com.co/http://godues.webs.comhttp://galeon.com/manualgeoUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaDuque Escobar, Gonzalo (2017) La historia del Cerro Sancancio. Documentación. Revista Eje 21, Manizales, Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology9 Geografía e Historia / History and geographyCerro Sancancio - Manizales (Colombia) - geologíaComplejo Volcánico Ruiz-TolimaEscarpe tectónico de Chipre - La FranciaColonización antioqueñaCacique de TacurumbíRío Chinchiná - abanico aluvialÁrea de Interés Ambiental - Manizales (Colombia)Barrio Aranjuez - Manizales (Colombia)La historia del Cerro SancancioOtrosinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALlahistoriadelcerrosancancio.pdfLa historia del Cerro Sancancioapplication/pdf1688141https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59233/1/lahistoriadelcerrosancancio.pdfeb042ed3a181785126fe4062c7c0245dMD51THUMBNAILlahistoriadelcerrosancancio.pdf.jpglahistoriadelcerrosancancio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8748https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59233/2/lahistoriadelcerrosancancio.pdf.jpgfc3fed2c3ced716abec0ea2c190ba088MD52unal/59233oai:repositorio.unal.edu.co:unal/592332024-04-07 00:22:07.677Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La historia del Cerro Sancancio |
title |
La historia del Cerro Sancancio |
spellingShingle |
La historia del Cerro Sancancio 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 9 Geografía e Historia / History and geography Cerro Sancancio - Manizales (Colombia) - geología Complejo Volcánico Ruiz-Tolima Escarpe tectónico de Chipre - La Francia Colonización antioqueña Cacique de Tacurumbí Río Chinchiná - abanico aluvial Área de Interés Ambiental - Manizales (Colombia) Barrio Aranjuez - Manizales (Colombia) |
title_short |
La historia del Cerro Sancancio |
title_full |
La historia del Cerro Sancancio |
title_fullStr |
La historia del Cerro Sancancio |
title_full_unstemmed |
La historia del Cerro Sancancio |
title_sort |
La historia del Cerro Sancancio |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 9 Geografía e Historia / History and geography |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 9 Geografía e Historia / History and geography Cerro Sancancio - Manizales (Colombia) - geología Complejo Volcánico Ruiz-Tolima Escarpe tectónico de Chipre - La Francia Colonización antioqueña Cacique de Tacurumbí Río Chinchiná - abanico aluvial Área de Interés Ambiental - Manizales (Colombia) Barrio Aranjuez - Manizales (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cerro Sancancio - Manizales (Colombia) - geología Complejo Volcánico Ruiz-Tolima Escarpe tectónico de Chipre - La Francia Colonización antioqueña Cacique de Tacurumbí Río Chinchiná - abanico aluvial Área de Interés Ambiental - Manizales (Colombia) Barrio Aranjuez - Manizales (Colombia) |
description |
A raíz de la tragedia invernal de abril 19 de 2017 ocurrida en Manizales, veamos la historia geológica y antrópica de Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad y su principal referente urbano-ambiental, para el cual la S.M.P. de Manizales propone su declaratoria de Área de Interés Ambiental, adquisición y solución del uso conflictivo en el deforestado escenario, con el fin de convertirlo en reserva al recuperar sus laderas de protección restableciendo el bosque natural. Mientras los bosques andinos con su espesura absorben la torrencial lluvia, también con sus raíces densas y profundas al amarrar el suelo, previenen los fatídicos deslaves y deslizamientos que han asolado la ciudad. Si nuestras jóvenes montañas con sus frágiles laderas, dadas las condiciones climáticas y de sismicidad del trópico andino, en zonas de fuerte pendiente no intervenidas tienen un factor de seguridad de largo plazo cercano a uno, otra es la situación tras la destrucción del bosque y los modelados antrópicos que rompen su equilibrio límite de estabilidad, tal cual ocurrió con la precipitación de 156 mm de Abril 19 de 2017, un evento similar a otros como dos de 2004 cuyas cuantías entre 140 y 150 mm, ponen en evidencia la reducción del período de la amenaza hidrogeológica, consecuencia del calentamiento global (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:38:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:38:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59233 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/56568/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59233 http://bdigital.unal.edu.co/56568/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://samoga.manizales.unal.edu.co http://www.eje21.com.co/ http://godues.webs.com http://galeon.com/manualgeo |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo (2017) La historia del Cerro Sancancio. Documentación. Revista Eje 21, Manizales, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista Eje 21 |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59233/1/lahistoriadelcerrosancancio.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59233/2/lahistoriadelcerrosancancio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb042ed3a181785126fe4062c7c0245d fc3fed2c3ced716abec0ea2c190ba088 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089952565133312 |