Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica

Antecedentes. Proyectos en pregrado desarrollados en la línea de investigación en evaluación, creada hace once años, en el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina. Objetivo. Indagar las concepciones de los docentes de posgrado sobre la evaluación del estudiante. Mate...

Full description

Autores:
Pinilla Roa, Análida Elizabeth
Moncada Álvarez, Ligia Inés
López Páez, Myriam Consuelo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28470
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28470
http://bdigital.unal.edu.co/18518/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b637ebc48d0332e597bf74ff9fc7ce13
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28470
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinilla Roa, Análida Elizabeth96f3d5a2-3eb0-450a-9add-2f4e2dd3caa3300Moncada Álvarez, Ligia Inésddbdad91-1c06-4f04-bfb3-5c59ee6be644300López Páez, Myriam Consueloc8e678e4-320d-466a-9897-18cf50af2fa73002019-06-26T10:19:35Z2019-06-26T10:19:35Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28470http://bdigital.unal.edu.co/18518/Antecedentes. Proyectos en pregrado desarrollados en la línea de investigación en evaluación, creada hace once años, en el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina. Objetivo. Indagar las concepciones de los docentes de posgrado sobre la evaluación del estudiante. Material y métodos. Metodología de la teoría fundamentada para construir una teoría que explique las conceptualizaciones que subyacen al proceso de evaluación del estudiante de posgrado. Se entrevistaron 33 profesores, en 10 grupos focales, según nivel de formación (especialización, especialidad médico-quirúrgica, maestría y doctorado), se discutió: el papel del profesor en la evaluación; la metodología, los propósitos, los problemas y sugerencias para mejorar este proceso. Resultados. Los docentes conceptualizaron la evaluación como proceso, independiente del nivel de formación; sin embargo, hay diferencias en el papel de la evaluación según el tipo de formación en posgrado; en las disciplinas (maestrías de investigación y doctorados) se fundamenta en proyectos de investigación y en las profesiones (especialidades médico-quirúrgicas) en el desempeño, con el paciente y la familia, contempla no solo conocimientos sino aptitudes y actitudes. Conclusiones. Los requisitos de ingreso a la carrera docente evalúan la capacitación en la disciplina o profesión pero no la pedagógica, esto explica por qué los profesores tienen concepciones y criterios heterogéneos para evaluar y guiar al estudiante de posgrado. Las concepciones de los docentes reflejan la evaluación como un proceso funcional que involucra retroalimentación del discípulo y el profesor pero desligado del aprendizaje y para clasificar al estudiante al aprobar o reprobar.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14359Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 30-43 2357-3848 0120-0011Pinilla Roa, Análida Elizabeth and Moncada Álvarez, Ligia Inés and López Páez, Myriam Consuelo (2010) Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 30-43 2357-3848 0120-0011 .Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14359-164038-1-PB.htmltext/html60328https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28470/1/14359-164038-1-PB.html8818e8c6c54acc5e5dd7b958dbd9f9daMD5114359-42836-1-PB.pdfapplication/pdf141364https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28470/2/14359-42836-1-PB.pdf94ccaa7a6411b10fe69cca6dba62af67MD52unal/28470oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284702021-04-23 15:15:25.556Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
spellingShingle Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title_short Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title_full Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title_fullStr Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title_full_unstemmed Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
title_sort Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica
dc.creator.fl_str_mv Pinilla Roa, Análida Elizabeth
Moncada Álvarez, Ligia Inés
López Páez, Myriam Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pinilla Roa, Análida Elizabeth
Moncada Álvarez, Ligia Inés
López Páez, Myriam Consuelo
description Antecedentes. Proyectos en pregrado desarrollados en la línea de investigación en evaluación, creada hace once años, en el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina. Objetivo. Indagar las concepciones de los docentes de posgrado sobre la evaluación del estudiante. Material y métodos. Metodología de la teoría fundamentada para construir una teoría que explique las conceptualizaciones que subyacen al proceso de evaluación del estudiante de posgrado. Se entrevistaron 33 profesores, en 10 grupos focales, según nivel de formación (especialización, especialidad médico-quirúrgica, maestría y doctorado), se discutió: el papel del profesor en la evaluación; la metodología, los propósitos, los problemas y sugerencias para mejorar este proceso. Resultados. Los docentes conceptualizaron la evaluación como proceso, independiente del nivel de formación; sin embargo, hay diferencias en el papel de la evaluación según el tipo de formación en posgrado; en las disciplinas (maestrías de investigación y doctorados) se fundamenta en proyectos de investigación y en las profesiones (especialidades médico-quirúrgicas) en el desempeño, con el paciente y la familia, contempla no solo conocimientos sino aptitudes y actitudes. Conclusiones. Los requisitos de ingreso a la carrera docente evalúan la capacitación en la disciplina o profesión pero no la pedagógica, esto explica por qué los profesores tienen concepciones y criterios heterogéneos para evaluar y guiar al estudiante de posgrado. Las concepciones de los docentes reflejan la evaluación como un proceso funcional que involucra retroalimentación del discípulo y el profesor pero desligado del aprendizaje y para clasificar al estudiante al aprobar o reprobar.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28470
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18518/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28470
http://bdigital.unal.edu.co/18518/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14359
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 30-43 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pinilla Roa, Análida Elizabeth and Moncada Álvarez, Ligia Inés and López Páez, Myriam Consuelo (2010) Concepciones de los profesores de postgrado de la facultad de medicina de la universidad nacional de colombia sobre la evaluación académica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 30-43 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28470/1/14359-164038-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28470/2/14359-42836-1-PB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8818e8c6c54acc5e5dd7b958dbd9f9da
94ccaa7a6411b10fe69cca6dba62af67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089625459752960