Traslado aéreo civil de pacientes, Bogotá 2005 – 2007

INTRODUCCIÓN: El traslado aéreo de pacientes en Colombia data desde aproximadamente 1919 cuando las operaciones aéreas iniciaron en Colombia. El estudio fue realizado con empresas locales en Bogotá que realizaron traslados aéreos de pacientes durante los años 2005 a 2007. El objetivo de este estudio...

Full description

Autores:
Gómez Reyes, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20512
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20512
http://bdigital.unal.edu.co/11140/
Palabra clave:
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Transporte aeromédico
Ambulancia aérea
Traslado de pacientes
Air medical transport
Air ambulance
Patient transfer
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: El traslado aéreo de pacientes en Colombia data desde aproximadamente 1919 cuando las operaciones aéreas iniciaron en Colombia. El estudio fue realizado con empresas locales en Bogotá que realizaron traslados aéreos de pacientes durante los años 2005 a 2007. El objetivo de este estudio es mejorar el conocimiento sobre las operaciones de traslado aéreo de pacientes en Colombia. MÉTODO. Estudio descriptivo de los traslados aéreos de pacientes realizados por 3 empresas durante los tres años seleccionados. La escala de valoración del riesgo para el transporte de pacientes (RSTP) fue usada en cada uno de los registros. RESULTADOS. Solo tres empresas autorizaron el acceso a los registros médicos. Hubo un total de 98 reportes, 24 en 2005, 28 en 2006, y 46 en 2007, pero solo se realizaron 96 traslados, debido a que dos fueron cancelados por malas condiciones médicas del paciente. Todos fueron traslados secundarios (entre hospitales) realizados en ala fija. Fueron 61% hombres, 38% mujeres, 51% adultos y 49% fueron menores de 18 años, con 57% de neonatos. De acuerdo con la escala RSTP, 27% de los pacientes estaban inestables, 48% moderadamente inestables y 25% estables; pero solo el 50% requerían atención médica durante el traslado, pero solo el 10% se realizó sin esta. Cuatro pacientes murieron durante el traslado y 14 tuvieron complicaciones durante el vuelo. CONCLUSIONES. El traslado aéreo de pacientes requiere de una valoración completa y personal entrenado en la atención de pacientes críticos de todas las edades. Además es una herramienta para la adecuada atención de pacientes críticos.