Homeostasis y enfermedad, una estrategia de aula para promover el autocuidado

La homeostasis es una característica de los seres vivos, que lleva al organismo a regular las diferentes funciones que tienen lugar en éste, para mantener un ambiente interno estable en un ambiente externo inestable. Esta autorregulación mantiene un ajuste dinámico de las funciones corporales y depe...

Full description

Autores:
González Velandia, Oswaldo Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56018
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56018
http://bdigital.unal.edu.co/51576/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Homeostasis
Enfermedad
Autocuidado
Aprendizaje significativo
Conceptos estructurantes
Homeostasis
Illness
Self-care
Meaningful learning
Data analysis
Everyday problem solving
cooperative learning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La homeostasis es una característica de los seres vivos, que lleva al organismo a regular las diferentes funciones que tienen lugar en éste, para mantener un ambiente interno estable en un ambiente externo inestable. Esta autorregulación mantiene un ajuste dinámico de las funciones corporales y depende de la absorción de nutrientes y del aporte de energía, que ayuda a regular el metabolismo y a mantener el equilibrio que responde a un estado de salud general. Debido a la importancia de la comprensión de este concepto para ayudar al individuo a entender el estado de la salud y a prevenir las enfermedades, se vio la necesidad de plantear una estrategia de aula, dirigida a estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital El Porvenir de Bosa, para fortalecer las habilidades de aprendizaje de la ciencia escolar, desarrollar el pensamiento sistémico y la comprensión de la homeostasis como concepto estructurante que se relaciona con el estado de enfermedad y con el autocuidado, como un medio para mantener la salud. Se identificaron los conceptos previos esenciales en los estudiantes y su análisis permitió concluir que los estudiantes poseen conceptos previos para interpretar situaciones en el contexto donde sobreviven. Además se plantea una propuesta de realimentación con el objeto de ayudar al educando a superar las debilidades conceptuales identificadas. Las actividades propuestas en la estrategia de aula tienen en cuenta la resolución de problemas cotidianos, el análisis de información y el trabajo cooperativo, que buscan desarrollar el aprendizaje significativo y promover el pensamiento científico. Igualmente se utiliza la evaluación como proceso de diálogo continuo y reflexivo para facilitar el análisis sobre el proceso adelantado y la toma de decisiones y así favorecer la participación activa del educando; ayudándolo a potenciar el trabajo investigativo de aula para fomentar la comprensión y aprehensión de los contenidos.