Déficit de vitamina D y trastornos del metabolismo de la glucosa
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de alta prevalencia y de origen multifactorial. Estudios previos han definido la deficiencia de vitamina D como un factor de riesgo para desarrollarla. En este estudio evaluamos 70 pacientes controles normales, prediabéticos y diabéticos a los cuales se...
- Autores:
-
González Martínez, Darío Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59096
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59096
http://bdigital.unal.edu.co/56316/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Vitamina D
25 hidroxivitamina D
Diabetes
25 hydroxyvitamin D
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de alta prevalencia y de origen multifactorial. Estudios previos han definido la deficiencia de vitamina D como un factor de riesgo para desarrollarla. En este estudio evaluamos 70 pacientes controles normales, prediabéticos y diabéticos a los cuales se les midió diferentes variables entre ellas 25 hidroxivitamina D, insulina y glucosa. Al final del estudio no encontramos relación significativa entre los niveles de vitamina D y el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, encontramos una alta prevalencia (97%) de déficit de vitamina D sin evidencia de alteraciones de PTH o calcio, lo que pone en duda si los niveles normales de 25 hidroxivitamina D propuestos a nivel mundial son aplicables a nuestra población. Faltan estudios con mayores tamaños de muestra que permitan definir la real prevalencia de déficit de vitamina Den nuestra población. |
---|