Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en aras de avanzar en el fortalecimiento de la gestión de la salud ambiental en el distrito capital, implementó la estrategia denominada “Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá (OSAB)”, herramienta que busca “integrar, promover y apoyar esfuerzos...
- Autores:
-
Rodríguez Junco, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63473
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63473
http://bdigital.unal.edu.co/63857/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Evaluación
Observatorio
Indicadores
Gestión de la información en salud salud, salud ambiental.
Salud ambiental
Evaluation, observatory
Indicators
Information management in health
Environmental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b5f9b5a3698d3cbd0197c7591cde653f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63473 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
title |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
spellingShingle |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico 0 Generalidades / Computer science, information and general works 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Evaluación Observatorio Indicadores Gestión de la información en salud salud, salud ambiental. Salud ambiental Evaluation, observatory Indicators Information management in health Environmental health |
title_short |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
title_full |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
title_fullStr |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
title_full_unstemmed |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
title_sort |
Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Junco, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo Calderon, Carlos Alberto (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Junco, Sandra Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Hernández, Luis Jorge |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Evaluación Observatorio Indicadores Gestión de la información en salud salud, salud ambiental. Salud ambiental Evaluation, observatory Indicators Information management in health Environmental health |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación Observatorio Indicadores Gestión de la información en salud salud, salud ambiental. Salud ambiental Evaluation, observatory Indicators Information management in health Environmental health |
description |
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en aras de avanzar en el fortalecimiento de la gestión de la salud ambiental en el distrito capital, implementó la estrategia denominada “Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá (OSAB)”, herramienta que busca “integrar, promover y apoyar esfuerzos distritales de carácter político, técnico y social tendientes al mejoramiento de la salud ambiental en Bogotá y la calidad de vida de los ciudadanos (1). El propósito de este trabajo fue realizar un estudio evaluativo con enfoque sistémico del Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá; basado en estrategias de investigación como la revisión documental, identificación y descripción de la estructura, proceso y resultado, se utilizaron indicadores de suficiencia y resultado, complementado a través de algunas mediciones de campo utilizando una encuesta semiestructurada; esta encuesta se aplicó a un grupo de interés focalizado (red de contactos del OSAB1 e investigadores en la temática de salud ambiental). Los datos se obtuvieron a través de un aplicativo web y luego se integraron al programa SPSS, para ser procesados y analizados. Dentro de los resultados finales del estudio se obtuvieron conclusiones que determinan que aparte de que el OSAB es herramienta virtual donde se recopila, analiza y presenta a la comunidad en general, que integra información sobre la salud ambiental de Bogotá D.C., también aporta a un sistema activo de vigilancia sanitaria y ambiental para el sector salud; a través de resultados de indicadores, cartografía y documentos generados la SDS. Es relevante anotar que también aporta en el desarrollo de generación de conocimiento a partir de la identificación de problemas y líneas de investigación sobre la relación salud y ambiente. Si bien el OSAB cumple con el criterio de permitir el libre acceso a la información, derivada de algunas acciones adelantadas por la Secretaría Distrital de Salud, como temas de vigilancia sanitaria y ambiental; el OSAB parece no constituir aún una instancia definitiva al momento de tomar una decisión dentro de la planeación en salud pública capitalina; hecho que puede deberse a las características intrínsecas de la herramienta para la que fue diseñada, o a la estructura, o al método sobre el cual está fundamentada la herramienta para ser operada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-05-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:49:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:49:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63473 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63857/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63473 http://bdigital.unal.edu.co/63857/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Junco, Sandra Patricia (2018) Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63473/1/40036811.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63473/2/40036811.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9f14f48bc6fe4b8dca334876e189beb aaa74f10f9e26076790d620bb2ce744a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089191874625536 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández, Luis JorgeAgudelo Calderon, Carlos Alberto (Thesis advisor)7460be27-285d-4386-a65c-a202eecde581-1Rodríguez Junco, Sandra Patriciad0f2b134-fd04-4b4c-8126-3fe5f18bece73002019-07-02T21:49:10Z2019-07-02T21:49:10Z2018-05-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63473http://bdigital.unal.edu.co/63857/La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en aras de avanzar en el fortalecimiento de la gestión de la salud ambiental en el distrito capital, implementó la estrategia denominada “Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá (OSAB)”, herramienta que busca “integrar, promover y apoyar esfuerzos distritales de carácter político, técnico y social tendientes al mejoramiento de la salud ambiental en Bogotá y la calidad de vida de los ciudadanos (1). El propósito de este trabajo fue realizar un estudio evaluativo con enfoque sistémico del Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá; basado en estrategias de investigación como la revisión documental, identificación y descripción de la estructura, proceso y resultado, se utilizaron indicadores de suficiencia y resultado, complementado a través de algunas mediciones de campo utilizando una encuesta semiestructurada; esta encuesta se aplicó a un grupo de interés focalizado (red de contactos del OSAB1 e investigadores en la temática de salud ambiental). Los datos se obtuvieron a través de un aplicativo web y luego se integraron al programa SPSS, para ser procesados y analizados. Dentro de los resultados finales del estudio se obtuvieron conclusiones que determinan que aparte de que el OSAB es herramienta virtual donde se recopila, analiza y presenta a la comunidad en general, que integra información sobre la salud ambiental de Bogotá D.C., también aporta a un sistema activo de vigilancia sanitaria y ambiental para el sector salud; a través de resultados de indicadores, cartografía y documentos generados la SDS. Es relevante anotar que también aporta en el desarrollo de generación de conocimiento a partir de la identificación de problemas y líneas de investigación sobre la relación salud y ambiente. Si bien el OSAB cumple con el criterio de permitir el libre acceso a la información, derivada de algunas acciones adelantadas por la Secretaría Distrital de Salud, como temas de vigilancia sanitaria y ambiental; el OSAB parece no constituir aún una instancia definitiva al momento de tomar una decisión dentro de la planeación en salud pública capitalina; hecho que puede deberse a las características intrínsecas de la herramienta para la que fue diseñada, o a la estructura, o al método sobre el cual está fundamentada la herramienta para ser operada.Abstract: Health District Secretary of Bogotá (SDS), in order to advance in the strengthening of environmental health management in the city, implemented a virtual web strategy, the "Bogotá Environmental Health Observatory (Acronym in Spanish-OSAB)", a web tool that seeks to "integrate, promote and support district efforts of a political, technical and social nature aimed to the improvement of environmental health in the city, and quality of life of Bogota citizens (1). The target of this evaluative study is to use a systemic method for the observatory -OSAB. The research strategies used here were a documentary review, structure identification and description, process and result, indicators of sufficiency and result, based in a field measurement by a semi-structured survey, focus in an interest group (network of OSAB employees and environmental health researchers who works in the field). The data was collected by a web application survey, processed and analyzed using the SPSS data program. At the end of the study, I found that the OSAB is a virtual tool that collects, analyzes and presents to the community in general, part of environmental health information of Bogotá D.C. derived from the operation of sanitary and environmental surveillance of the health sector through indicators, cartography and documents created by members of the SDS, additionally the OSAB is useful to generate knowledge, identifying problems and research lines on relationship between health and environment. Although the OSAB obeys to the precept of allowing free access information coming from some of actions carried out by the Health District Secretary, explicitly in matters of health and environmental monitoring; OSAB does not constitute as an instance that contributes effectively in the planning of public health, that is due to the current structure and method of administration of the tool.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaRodríguez Junco, Sandra Patricia (2018) Evaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.0 Generalidades / Computer science, information and general works02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsEvaluaciónObservatorioIndicadoresGestión de la información en salud salud, salud ambiental.Salud ambientalEvaluation, observatoryIndicatorsInformation management in healthEnvironmental healthEvaluación del observatorio de salud ambiental de Bogotá desde el punto de vista sistémicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL40036811.2018.pdfapplication/pdf1519816https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63473/1/40036811.2018.pdfd9f14f48bc6fe4b8dca334876e189bebMD51THUMBNAIL40036811.2018.pdf.jpg40036811.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4453https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63473/2/40036811.2018.pdf.jpgaaa74f10f9e26076790d620bb2ce744aMD52unal/63473oai:repositorio.unal.edu.co:unal/634732024-04-29 23:10:48.712Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |