Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012
Las poblaciones humanas se exponen continuamente al consumo de medicamentos ya sea para recuperar o para mantener determinadas condiciones de vida, a través de un resultado terapéutico. Objetivo: Caracterizar y analizar los puntos críticos en el consumo de Anticonceptivos Hormonales (AH), en una pob...
- Autores:
-
Sotelo González, Carmen Julia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50369
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50369
http://bdigital.unal.edu.co/44353/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Contraceptivos
Prescripción
Consumo
Drospirenona
Ciproterona
Adherencia
Medicamentos residuales
Estudios de utilización de medicamentos
Perfiles de disolución
Bioequivalencia
Intercambiabilidad
Contraceptives
Prescription
Drospirenone
Cyproterone
Adhesion
Residual medications
Drug utilization studies
Dissolution profiles
Bioequivalence
Interchangeability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b5c25f1f6961949190f53addbde3e8a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50369 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
title |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
spellingShingle |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Contraceptivos Prescripción Consumo Drospirenona Ciproterona Adherencia Medicamentos residuales Estudios de utilización de medicamentos Perfiles de disolución Bioequivalencia Intercambiabilidad Contraceptives Prescription Drospirenone Cyproterone Adhesion Residual medications Drug utilization studies Dissolution profiles Bioequivalence Interchangeability |
title_short |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
title_full |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
title_fullStr |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
title_sort |
Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotelo González, Carmen Julia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sotelo González, Carmen Julia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
García Vega, Oscar Armando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Contraceptivos Prescripción Consumo Drospirenona Ciproterona Adherencia Medicamentos residuales Estudios de utilización de medicamentos Perfiles de disolución Bioequivalencia Intercambiabilidad Contraceptives Prescription Drospirenone Cyproterone Adhesion Residual medications Drug utilization studies Dissolution profiles Bioequivalence Interchangeability |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contraceptivos Prescripción Consumo Drospirenona Ciproterona Adherencia Medicamentos residuales Estudios de utilización de medicamentos Perfiles de disolución Bioequivalencia Intercambiabilidad Contraceptives Prescription Drospirenone Cyproterone Adhesion Residual medications Drug utilization studies Dissolution profiles Bioequivalence Interchangeability |
description |
Las poblaciones humanas se exponen continuamente al consumo de medicamentos ya sea para recuperar o para mantener determinadas condiciones de vida, a través de un resultado terapéutico. Objetivo: Caracterizar y analizar los puntos críticos en el consumo de Anticonceptivos Hormonales (AH), en una población femenina universitaria. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo: Los puntos críticos inherentes a la prescripción se evaluaron a partir del 46% -354- de las historias clínicas y del 100% de prescripciones físicas para un año y a partir de encuestas del 71% de prescriptores voluntarios, los puntos críticos relacionados al paciente se evaluaron a partir de encuestas del 21% de voluntarias respondientes y la calidad biofarmacéutica se estableció para tres marcas de AH mas prescrito en el área de salud Estudiantil de la Universidad Nacional. Resultados: Población entre 18 y 31 años; 91,46% soltera; 45,95% estrato socioeconómico 3; Respecto al patrón de prescripción: 97,32% Prescripción de AHC de los que el 39,08% son AOC de cuarta generación. La calidad terapéutica de la prescripción en las 17 condiciones médicas propias de la población, presentó un 82,357% de cumplimiento frente a CMEA de la OMS, el 17,65% prescribió ACH método categoría dos frente a AOPS de categoría I. Los principales desaciertos en cuanto a aspectos de forma indican que el 17,99% refieren algún error relacionado con la concentración, El DCI es empleado en un 98,8%. Respecto a las percepciones de uso: 76,79% no utilizan doble protección AH-condón (AB); el confía en el consejo médico para iniciar la TAC. Respecto al patrón de uso: El 38,24% ha tenido una exposición a anticonceptivos de entre 1 y dos años. Con los medicamentos sobrantes la conducta más común es dejarlo guardado con otros medicamentos en un 46,45%. Respecto a la adherencia: y al test de auto cumplimiento el 68,64% son no cumplidoras. Respecto a la percepción del programa: Hay un cumplimiento de los requisitos normativos en un 86%, se identifican fortalezas en el personal médico y administrativos y oportunidades de mejora en la difusión y cobertura del servicio. Respecto a la calidad Biofarmacéutica para intercambiabilidad de los anticonceptivos en estudio, se encontró que una marca si es intercambiable con el medicamento tomado de referencia y la otra no. Conclusiones: Se encontraron factores positivos como el cumplimiento frente a parámetros normativos; También se encontraron factores negativos como: baja adherencia, percepciones erróneas ante el uso simultaneo de AH-AB, actitudes negativas respecto a la disposición final de AH y falta de equivalencia terapéutica entre medicamentos del mismo principio activo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:07:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:07:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50369 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44353/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50369 http://bdigital.unal.edu.co/44353/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sotelo González, Carmen Julia (2014) Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50369/1/51898525.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50369/2/51898525.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ef6d05f63a7feff5e2eca0c05a1abfb 5f90dfc845acffb33f3a4565b160797c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089807770419200 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Vega, Oscar ArmandoSotelo González, Carmen Juliaa8ae8cd5-acfc-4947-8ec4-0b3df55596363002019-06-29T10:07:46Z2019-06-29T10:07:46Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50369http://bdigital.unal.edu.co/44353/Las poblaciones humanas se exponen continuamente al consumo de medicamentos ya sea para recuperar o para mantener determinadas condiciones de vida, a través de un resultado terapéutico. Objetivo: Caracterizar y analizar los puntos críticos en el consumo de Anticonceptivos Hormonales (AH), en una población femenina universitaria. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo: Los puntos críticos inherentes a la prescripción se evaluaron a partir del 46% -354- de las historias clínicas y del 100% de prescripciones físicas para un año y a partir de encuestas del 71% de prescriptores voluntarios, los puntos críticos relacionados al paciente se evaluaron a partir de encuestas del 21% de voluntarias respondientes y la calidad biofarmacéutica se estableció para tres marcas de AH mas prescrito en el área de salud Estudiantil de la Universidad Nacional. Resultados: Población entre 18 y 31 años; 91,46% soltera; 45,95% estrato socioeconómico 3; Respecto al patrón de prescripción: 97,32% Prescripción de AHC de los que el 39,08% son AOC de cuarta generación. La calidad terapéutica de la prescripción en las 17 condiciones médicas propias de la población, presentó un 82,357% de cumplimiento frente a CMEA de la OMS, el 17,65% prescribió ACH método categoría dos frente a AOPS de categoría I. Los principales desaciertos en cuanto a aspectos de forma indican que el 17,99% refieren algún error relacionado con la concentración, El DCI es empleado en un 98,8%. Respecto a las percepciones de uso: 76,79% no utilizan doble protección AH-condón (AB); el confía en el consejo médico para iniciar la TAC. Respecto al patrón de uso: El 38,24% ha tenido una exposición a anticonceptivos de entre 1 y dos años. Con los medicamentos sobrantes la conducta más común es dejarlo guardado con otros medicamentos en un 46,45%. Respecto a la adherencia: y al test de auto cumplimiento el 68,64% son no cumplidoras. Respecto a la percepción del programa: Hay un cumplimiento de los requisitos normativos en un 86%, se identifican fortalezas en el personal médico y administrativos y oportunidades de mejora en la difusión y cobertura del servicio. Respecto a la calidad Biofarmacéutica para intercambiabilidad de los anticonceptivos en estudio, se encontró que una marca si es intercambiable con el medicamento tomado de referencia y la otra no. Conclusiones: Se encontraron factores positivos como el cumplimiento frente a parámetros normativos; También se encontraron factores negativos como: baja adherencia, percepciones erróneas ante el uso simultaneo de AH-AB, actitudes negativas respecto a la disposición final de AH y falta de equivalencia terapéutica entre medicamentos del mismo principio activo.Abstract. Human populations are continuously exposed to drug use to either recover or maintain certain living conditions, through a therapeutic result. Objective: To describe and analyze the critical points in the consumption of Hormonal Contraceptives (AH ) in a female college population. Materials and Methods: An observational, descriptive study: The critical points are inherent to the procedure were evaluated from 46% of the medical records -354- and 100% physical requirements for a year and from surveys of 71% of volunteers prescribers points related to critical patient surveys assessed from 21 % voluntary and biopharmaceutical quality was established for three brands of AH prescribed more in the area of Student health at the National University. Results: Population between 18 and 31 years; 91.46 % single; Socioeconomic 45.95% 3; Regarding the prescription pattern: Prescription AHC 97.32 % of which 39.08 % are fourth generation COCs . The therapeutic quality of prescribing in the population own 17 medical conditions , presented a 76.47 % compliance against the medical eligibility criteria for contraceptive use WHO. Main mistakes in terms of how aspects indicate that 17.99 % reported an error related to the concentration , the DCI is used in 98.8 %. For perceptions of usage: 76.79 % used no condom AH- double protection (AB ); the trust medical advice to start the TAC . Regarding the usage pattern : The 38.24% have had an exposure to contraceptives between 1 and two years. With leftover drugs the most common behavior is left stored with other medicines in a 46.45 %. Regarding adherence: test and the self fulfilling 68.64 % are non-compliant . Regarding the perception of the program : There is compliance with regulatory requirements by 86 % , strengths identified in the medical and administrative staff and opportunities for improvement in the dissemination and service coverage. Regarding the interchangeability of Biopharmaceutical quality contraceptives study found that if a brand is interchangeable with the reference drug taken and the other not . Conclusions : Positive factors as compliance against regulatory parameters were found ; Low adhesion , misperceptions before the simultaneous use of AH- AB, negative attitudes towards the disposal of AH and lack of therapeutic equivalence between drugs of the same active principle as negative factors were also found.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaSotelo González, Carmen Julia (2014) Evaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthContraceptivosPrescripciónConsumoDrospirenonaCiproteronaAdherenciaMedicamentos residualesEstudios de utilización de medicamentosPerfiles de disoluciónBioequivalenciaIntercambiabilidadContraceptivesPrescriptionDrospirenoneCyproteroneAdhesionResidual medicationsDrug utilization studiesDissolution profilesBioequivalenceInterchangeabilityEvaluación de puntos críticos en el consumo de medicamentos anticonceptivos hormonales, en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: sede Bogotá 2008-2012Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL51898525.2014.pdfapplication/pdf2549734https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50369/1/51898525.2014.pdf8ef6d05f63a7feff5e2eca0c05a1abfbMD51THUMBNAIL51898525.2014.pdf.jpg51898525.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5769https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50369/2/51898525.2014.pdf.jpg5f90dfc845acffb33f3a4565b160797cMD52unal/50369oai:repositorio.unal.edu.co:unal/503692022-12-20 23:04:24.688Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |