Riqueza y función social de la propiedad
La riqueza jamás ha desaparecido, incluso actualmente cuenta con mayores modalidades de enriquecimiento; y sin embargo, la inminente pobreza de la enorme mayoría de colombianos refleja la extensa acumulación de bienes y capitales en poder de la minoría, valida de medios legítimos para adquirirla; po...
- Autores:
-
Mera Fernández, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52203
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52203
http://bdigital.unal.edu.co/46507/
- Palabra clave:
- 330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Análisis Económico del Derecho
Derechos Humanos
Educación Financiera
Crisis Financiera Mundial
Presupuesto General de la Nación
Participación Ciudadana
Ciudadanía
Economic Analysis
Human Rights
Financial Education
Global Financial Crisis
National Budget
Citizen Participation
Citizenship
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b5bbf309d2947e68ad707d79e89b53ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52203 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riqueza y función social de la propiedad |
title |
Riqueza y función social de la propiedad |
spellingShingle |
Riqueza y función social de la propiedad 330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Análisis Económico del Derecho Derechos Humanos Educación Financiera Crisis Financiera Mundial Presupuesto General de la Nación Participación Ciudadana Ciudadanía Economic Analysis Human Rights Financial Education Global Financial Crisis National Budget Citizen Participation Citizenship |
title_short |
Riqueza y función social de la propiedad |
title_full |
Riqueza y función social de la propiedad |
title_fullStr |
Riqueza y función social de la propiedad |
title_full_unstemmed |
Riqueza y función social de la propiedad |
title_sort |
Riqueza y función social de la propiedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Mera Fernández, Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Atshan Rubiano, Gamal Mohammand Othman Ospina Ariza, Deyanira del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mera Fernández, Mauricio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Análisis Económico del Derecho Derechos Humanos Educación Financiera Crisis Financiera Mundial Presupuesto General de la Nación Participación Ciudadana Ciudadanía Economic Analysis Human Rights Financial Education Global Financial Crisis National Budget Citizen Participation Citizenship |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis Económico del Derecho Derechos Humanos Educación Financiera Crisis Financiera Mundial Presupuesto General de la Nación Participación Ciudadana Ciudadanía |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Economic Analysis Human Rights Financial Education Global Financial Crisis National Budget Citizen Participation Citizenship |
description |
La riqueza jamás ha desaparecido, incluso actualmente cuenta con mayores modalidades de enriquecimiento; y sin embargo, la inminente pobreza de la enorme mayoría de colombianos refleja la extensa acumulación de bienes y capitales en poder de la minoría, valida de medios legítimos para adquirirla; por lo tanto, la evaluación de los medios de acceso a la riqueza deben ser replanteados jurídicamente, para que realmente protejan las oportunidades equitativas de acceder a los medios de producción, educación profesional, electoral y financiera, más la propiedad real y material. La presente investigación encontró cómo constitucionalmente se ha eliminado la protección social de los derechos económicos, para acomodarlos a modelos financieros que podrían facilitar la concentración desequilibrada de capitales en pocos grupos empresariales, pero más delicado aún: la desprotección legítima de los derechos humanos y las políticas públicas de orden social, en una nación de víctimas con profundas segregaciones y discriminaciones que en un principio buscó la actual constitución desmontar, pero que bajo las mismas prácticas políticas y económicas de los dirigentes empresariales y políticos, no han tenido la más mínima renovación en sus miembros corporativos, ni mucho menos algún progreso. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:46:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:46:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52203 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46507/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52203 http://bdigital.unal.edu.co/46507/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52203/1/06701667.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52203/2/06701667.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bec9449ff95936f1ae1d1a13ea1b897 95128558889c30141e8fdf1ca249947f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089250771042304 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atshan Rubiano, Gamal Mohammand Othman58b557ed-3bf5-4a74-a144-c23a3e942572Ospina Ariza, Deyanira del Pilar647ccbba7a3495bcd178d5cdd9b6fdd8300Mera Fernández, Mauricioc2c7cb38-fac5-4bee-be9b-84501d97fa793002019-06-29T13:46:20Z2019-06-29T13:46:20Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52203http://bdigital.unal.edu.co/46507/La riqueza jamás ha desaparecido, incluso actualmente cuenta con mayores modalidades de enriquecimiento; y sin embargo, la inminente pobreza de la enorme mayoría de colombianos refleja la extensa acumulación de bienes y capitales en poder de la minoría, valida de medios legítimos para adquirirla; por lo tanto, la evaluación de los medios de acceso a la riqueza deben ser replanteados jurídicamente, para que realmente protejan las oportunidades equitativas de acceder a los medios de producción, educación profesional, electoral y financiera, más la propiedad real y material. La presente investigación encontró cómo constitucionalmente se ha eliminado la protección social de los derechos económicos, para acomodarlos a modelos financieros que podrían facilitar la concentración desequilibrada de capitales en pocos grupos empresariales, pero más delicado aún: la desprotección legítima de los derechos humanos y las políticas públicas de orden social, en una nación de víctimas con profundas segregaciones y discriminaciones que en un principio buscó la actual constitución desmontar, pero que bajo las mismas prácticas políticas y económicas de los dirigentes empresariales y políticos, no han tenido la más mínima renovación en sus miembros corporativos, ni mucho menos algún progreso. (texto tomado de la fuente)Wealth has never disappeared; today there are even more ways to obtain wealth. Yet the immense poverty of the majority of Colombians reflects the extensive accumulation of goods and capital in the hands of a minority, obtained though legitimate means. Therefore, an evaluation of the means of access to wealth should propose legal modifications of such means to truly protect fair opportunities to access to production, professional education, electoral and financial mechanisms as well as real property and goods. This research establishes how the social protection of economic rights has been constitutionally eliminated and could be replaced by solely financial models in favor of capital concentration for the highest enterprises to protect their capital. Even more significant is the legal removal of protection of human rights and social order public policies in a nation of victims with profound segregation and discrimination which under the same political and economic policies of the business and political leaders has not had the least renovation legally, not to mention progress.MaestríaDerecho Privado Económicoapplication/pdfspa330 - Economía340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesAnálisis Económico del DerechoDerechos HumanosEducación FinancieraCrisis Financiera MundialPresupuesto General de la NaciónParticipación CiudadanaCiudadaníaEconomic AnalysisHuman RightsFinancial EducationGlobal Financial CrisisNational BudgetCitizen ParticipationCitizenshipRiqueza y función social de la propiedadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL06701667.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf469782https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52203/1/06701667.2014.pdf0bec9449ff95936f1ae1d1a13ea1b897MD51THUMBNAIL06701667.2014.pdf.jpg06701667.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3653https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52203/2/06701667.2014.pdf.jpg95128558889c30141e8fdf1ca249947fMD52unal/52203oai:repositorio.unal.edu.co:unal/522032024-02-29 23:09:15.636Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |