El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral

Este trabajo utiliza una novedosa y rica fuente de datos para evaluar el impacto del cambio de la modalidad de pago de las prestaciones sociales de los empleados sobre: la probabilidad de utilizar planilla electrónica, el recaudo, el número de empresas que cotizan seguridad social, y la cantidad de...

Full description

Autores:
Getiva de la Hoz, Rafael Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76661
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76661
http://bdigital.unal.edu.co/73290/
Palabra clave:
Empleo formal
Informalidad
Institucionalismo
Regresión discontinua
Mercado laboral
Formal employment
Informality
Institutionalism
Discontinuous regression
Labor market
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b5856ebbbee8d14e569bdfb14d697f17
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76661
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
title El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
spellingShingle El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
Empleo formal
Informalidad
Institucionalismo
Regresión discontinua
Mercado laboral
Formal employment
Informality
Institutionalism
Discontinuous regression
Labor market
title_short El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
title_full El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
title_fullStr El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
title_full_unstemmed El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
title_sort El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
dc.creator.fl_str_mv Getiva de la Hoz, Rafael Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Getiva de la Hoz, Rafael Eduardo
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bayona Rodriguez, Hernando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empleo formal
Informalidad
Institucionalismo
Regresión discontinua
Mercado laboral
Formal employment
Informality
Institutionalism
Discontinuous regression
Labor market
topic Empleo formal
Informalidad
Institucionalismo
Regresión discontinua
Mercado laboral
Formal employment
Informality
Institutionalism
Discontinuous regression
Labor market
description Este trabajo utiliza una novedosa y rica fuente de datos para evaluar el impacto del cambio de la modalidad de pago de las prestaciones sociales de los empleados sobre: la probabilidad de utilizar planilla electrónica, el recaudo, el número de empresas que cotizan seguridad social, y la cantidad de empleados. El Decreto que cambia la modalidad de pago usa el número de empleados y el Ingreso Base de Cotización (IBC) para definir qué empresas y cotizantes deben hacer la autoliquidación y pagar los aportes utilizando la modalidad electrónica. El umbral definido por el Decreto genera una discontinuidad exógena, que se aprovecha en el presente trabajo, para estimar el efecto causal de estar obligado a usar la modalidad de pago electrónica y observar el comportamiento en el número de empresas, la cantidad de empleados y el valor recaudado; mediante el uso de un diseño de regresión discontinua. Los resultados muestran efectos positivos en el uso de la planilla por modalidad electrónica para los aportantes con 20 a 30 cotizantes (17.5% para marzo de 2017), y con 10 a 19 cotizantes (25,8% para marzo de 2018); y para los cotizantes independientes con un IBC igual o superior a 5 SMMLV (17.1% para marzo de 2017) y con un IBC entre 4 y 5 SMMLV (23% para marzo de 2018). Por otra parte, no se encontró efectos estadísticamente significativos sobre el recaudo, lo que permite concluir que el cambio de la modalidad de pago no desincentiva la afiliación ni de las pequeñas empresas ni de los cotizantes individuales.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:24:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:24:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76661
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/73290/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76661
http://bdigital.unal.edu.co/73290/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía
Escuela de Economía
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Getiva de la Hoz, Rafael Eduardo (2019) El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76661/1/RafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76661/2/RafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 929dbadc4c8733dc093e95c97d1d283d
9d993130cbcd6cbd6fb276dde9c1d0df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089336181751808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bayona Rodriguez, HernandoGetiva de la Hoz, Rafael Eduardoa3b9ce4d-dd8d-48ae-83b9-a41ea7e6befc3002020-03-30T06:24:19Z2020-03-30T06:24:19Z2019-06-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76661http://bdigital.unal.edu.co/73290/Este trabajo utiliza una novedosa y rica fuente de datos para evaluar el impacto del cambio de la modalidad de pago de las prestaciones sociales de los empleados sobre: la probabilidad de utilizar planilla electrónica, el recaudo, el número de empresas que cotizan seguridad social, y la cantidad de empleados. El Decreto que cambia la modalidad de pago usa el número de empleados y el Ingreso Base de Cotización (IBC) para definir qué empresas y cotizantes deben hacer la autoliquidación y pagar los aportes utilizando la modalidad electrónica. El umbral definido por el Decreto genera una discontinuidad exógena, que se aprovecha en el presente trabajo, para estimar el efecto causal de estar obligado a usar la modalidad de pago electrónica y observar el comportamiento en el número de empresas, la cantidad de empleados y el valor recaudado; mediante el uso de un diseño de regresión discontinua. Los resultados muestran efectos positivos en el uso de la planilla por modalidad electrónica para los aportantes con 20 a 30 cotizantes (17.5% para marzo de 2017), y con 10 a 19 cotizantes (25,8% para marzo de 2018); y para los cotizantes independientes con un IBC igual o superior a 5 SMMLV (17.1% para marzo de 2017) y con un IBC entre 4 y 5 SMMLV (23% para marzo de 2018). Por otra parte, no se encontró efectos estadísticamente significativos sobre el recaudo, lo que permite concluir que el cambio de la modalidad de pago no desincentiva la afiliación ni de las pequeñas empresas ni de los cotizantes individuales.Abstract. The current research uses data from the Colombian Parafiscal and Social Security System through the Contribution Settlement Integrated Form (known in Spanish as PILA) in order to analyze the impact of the decree 1990-2016 of the Ministry of Health and Social Protection on the likelihood of making use of the electronic form, the tax collection, and the number of companies and employees. The mentioned decree uses the number of employees and the base income for contribution (known in Spanish as IBC) to select the companies and subscribers that must pay using the electronic form method. This research uses the exogenous discontinuity generated from the threshold to estimate the causal effect of the obligation of using the electronic form method and to check the change in the number of companies and employees, and the amount collected; throughout the use of a regression discontinuity design. The results indicate that the use of the electronic modality brings about positive effects on the companies with 20 to 30 contributing members (17.5% by March, 2017), on the companies with10 to 19 contributing members (25,8% by March of 2018) as well as on the independent contributing members with an IBC equal to or greater than 5 times the legal minimum monthly wage in force SMMLV (17.1% by March of 2017) and with an IBC between 4 and 5 SMMLV (23% by March of 2018). Furthermore, no statistically significant relevant effects on the tax collection were found, which lead to the conclusion that there was not a relevant impact on the quantity of companies and employees.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de EconomíaEscuela de Economía3 Ciencias sociales / Social sciences31 Colecciones de estadística general / Statistics32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesGetiva de la Hoz, Rafael Eduardo (2019) El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboralTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEmpleo formalInformalidadInstitucionalismoRegresión discontinuaMercado laboralFormal employmentInformalityInstitutionalismDiscontinuous regressionLabor marketORIGINALRafaelEduardoGetivHoz.2019.pdfapplication/pdf1314472https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76661/1/RafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf929dbadc4c8733dc093e95c97d1d283dMD51THUMBNAILRafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf.jpgRafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76661/2/RafaelEduardoGetivHoz.2019.pdf.jpg9d993130cbcd6cbd6fb276dde9c1d0dfMD52unal/76661oai:repositorio.unal.edu.co:unal/766612023-07-15 23:03:40.963Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co