El efecto del tipo de recaudo de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales sobre el mercado laboral
Este trabajo utiliza una novedosa y rica fuente de datos para evaluar el impacto del cambio de la modalidad de pago de las prestaciones sociales de los empleados sobre: la probabilidad de utilizar planilla electrónica, el recaudo, el número de empresas que cotizan seguridad social, y la cantidad de...
- Autores:
-
Getiva de la Hoz, Rafael Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76661
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76661
http://bdigital.unal.edu.co/73290/
- Palabra clave:
- Empleo formal
Informalidad
Institucionalismo
Regresión discontinua
Mercado laboral
Formal employment
Informality
Institutionalism
Discontinuous regression
Labor market
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo utiliza una novedosa y rica fuente de datos para evaluar el impacto del cambio de la modalidad de pago de las prestaciones sociales de los empleados sobre: la probabilidad de utilizar planilla electrónica, el recaudo, el número de empresas que cotizan seguridad social, y la cantidad de empleados. El Decreto que cambia la modalidad de pago usa el número de empleados y el Ingreso Base de Cotización (IBC) para definir qué empresas y cotizantes deben hacer la autoliquidación y pagar los aportes utilizando la modalidad electrónica. El umbral definido por el Decreto genera una discontinuidad exógena, que se aprovecha en el presente trabajo, para estimar el efecto causal de estar obligado a usar la modalidad de pago electrónica y observar el comportamiento en el número de empresas, la cantidad de empleados y el valor recaudado; mediante el uso de un diseño de regresión discontinua. Los resultados muestran efectos positivos en el uso de la planilla por modalidad electrónica para los aportantes con 20 a 30 cotizantes (17.5% para marzo de 2017), y con 10 a 19 cotizantes (25,8% para marzo de 2018); y para los cotizantes independientes con un IBC igual o superior a 5 SMMLV (17.1% para marzo de 2017) y con un IBC entre 4 y 5 SMMLV (23% para marzo de 2018). Por otra parte, no se encontró efectos estadísticamente significativos sobre el recaudo, lo que permite concluir que el cambio de la modalidad de pago no desincentiva la afiliación ni de las pequeñas empresas ni de los cotizantes individuales. |
---|