Una mirada etnográfica a la Ciudadela Santa Rosa: reflexiones sobre un caso de re-integración social de excombatientes en Bogotá

Este artículo se acerca desde una perspectiva etnográfica a la experiencia de reintegración social de excombatientes en la Ciudadela Santa Rosa de Bogotá. Pocos años después de su inauguración, a finales de los años noventa, en varias de las viviendas de esta urbanización fueron abandonadas o remata...

Full description

Autores:
Rodríguez, Ivan Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67195
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67195
http://bdigital.unal.edu.co/68223/
Palabra clave:
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
ciudadanía
desmovilización
excombatientes
paz
reintegración
barrio Santa Rosa
Bogotá
políticas nacionales y locales de reinserción.
demobilization
former combatants
peace
reintegration
Santa Rosa neighborhood
Bogotá
national and local reinsertion policies.
bairro Santa Rosa
Bogotá
cidadania
desmobilização
excombatentes
paz
reintegração.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo se acerca desde una perspectiva etnográfica a la experiencia de reintegración social de excombatientes en la Ciudadela Santa Rosa de Bogotá. Pocos años después de su inauguración, a finales de los años noventa, en varias de las viviendas de esta urbanización fueron abandonadas o rematadas pero a partir de 2005, familias de excombatientes de diferentes grupos compraron estos inmuebles a muy bajo costo y se mudaron allí cuando terminaron su proceso de reinserción institucional. En este artículo parto de la historia del barrio contada por dos de sus habitantes, luego presento la metodología del trabajo de campo y finalizo con algunas reflexiones sobre la investigación acerca del proceso de construcción de relaciones entre los habitantes de la ciudadela. Estas reflexiones dialogan críticamente con las políticas y programas del gobierno nacional y distrital, que regularon la reintegración social de excombatientes, entre 2010 y 2012, en un momento previo a la negociación con las farc.