Áreas protegidas y desarrollo humano en el departamento de Antioquia, Colombia

Las Áreas de Protección Ambiental se configuraron como mecanismos que buscan proveer servicios de biodiversidad y medios de vida para la población. Esto ha sido objeto de análisis dado que no se ha logra do obtener de forma simultánea los resultados deseados. La explicación que se ha dado son los al...

Full description

Autores:
Rincón Gómez, Paola Jimena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63104
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63104
http://bdigital.unal.edu.co/63171/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Desarrollo Humano
Áreas de Protección Ambiental Conservación
Políticas Públicas
Figuras de Protección Ambiental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las Áreas de Protección Ambiental se configuraron como mecanismos que buscan proveer servicios de biodiversidad y medios de vida para la población. Esto ha sido objeto de análisis dado que no se ha logra do obtener de forma simultánea los resultados deseados. La explicación que se ha dado son los altos niveles de restricción que imponen las figuras de protección ambiental al uso de los recursos naturales por parte de las comunidades. Lograr una situación de “gana-gana” frente a la protección de la biodiversidad y el mejoramiento del bien-estar de la población implica promover Desarrollo Humano en las personas. La presente investigación analiza el desarrollo promovido en las Reservas Forestales Protectoras Nacionales del departamento de Antioquia, Colombia,incluyendo factores que evalúan la conservación biológica e indicadores socioeconómicos de la población asentada en estos territorios, para determinar su aproximación a las posturas del Desarrollo Humano. Los resultados indican que lograr objetivos de proveer servicios de biodiversidad y medios de vida para la población de forma simultánea, implica una participación activa de la comunidad en la construcción de las políticas públicas frente a los territorios, y un reconocimiento de las necesidades y deseos de las comunidades frente a la vida que desean.