Estudio comparativo de dos tratamientos con antibióticos sobre la calidad bacteriológica y espermática del semen bovino.
Para investigar el efecto antibacteriano y sobre la calidad del semen bovino se aplicaron dos tratamientos con antibióticos al diluyente de conservación. Una terapia consideró el uso de una nueva combinación de antibióticos (100 μg/ml de tilosina, 500 μg/ml de gentamicina, 300 μg/ml de lincomicina y...
- Autores:
-
Trujillo A, Luis Emilio
Rivera R, Magda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36729
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36729
http://bdigital.unal.edu.co/26813/
- Palabra clave:
- Bacteriología
Espermatozoide
Microorganismo
Morfología
Movilidad
Toro.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para investigar el efecto antibacteriano y sobre la calidad del semen bovino se aplicaron dos tratamientos con antibióticos al diluyente de conservación. Una terapia consideró el uso de una nueva combinación de antibióticos (100 μg/ml de tilosina, 500 μg/ml de gentamicina, 300 μg/ml de lincomicina y 600 μgl/ml de espectinomicina) y la otra utilizó la combinación tradicional de 1000 Ul/ml de penicilina y 1 μg/ml de sulfato de estreptomicina. La investigacion se realizó en el Laboratorio de Procesamiento de Semen de San Pablo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín bajo condiciones bioclimáticas correspondientes a una zona de vida de bosque húmedo montano bajo (bh-MB). El semen recibió el tratamiento antibiótico en la fracción A del diluyente a una temperatura de 32C y se le permitió interactuar por espacio de 10 minutos antes de darse inicio al descenso de la temperatura hasta 5C, momento en el cual se adicionó la fracción B del diluyente con el crioprotector, se estabilizó durante tres horas y se congeló en pajillas francesas de 0,5 ml. Para efecto de la evaluación del crecimiento bacterial e identificación de las colonias las muestras fueron sometidas a cultivo y aislamiento en agar sangre y agar MacConkey. La calidad seminal se evaluó por el porcentaje de espermas móviles, porcentaje de espermas vivos y morfología espermática. El efecto de los tratamientos se analizó por análisis de varianza y los promedios fueron comparados por la prueba de los rangos múltiples de Duncan. El 62,5% de las muestras presentaron contaminación bacteriana por Escherichia coli, Proteus spp o Klebsiella spp.y el promedio de unidades formadoras de colonias (UFC) en las muestras contaminadas fue de 6,416 UFC/ml de semen, variando entre cero (0) y 30.000. Los dos tratamientos con antibióticos ejercieron un efecto bactericida que permaneció durante el proceso de congelación y descongelación del semen. No se presentaron efectos de los tratamientos sobre las características movilidad, vitalidad y morfología espermáticas. |
---|