Experiencias de mujeres y hombres con discapacidad visual que practican goalball en Boyacá: aportes desde la covisualidad
Esta investigación tiene sus bases en los estudios críticos en discapacidad, los cuales han acogido los influjos en los estudios decoloniales, de género, queer, crip, étnico racionales, epistemologías Otras, epistemologías del sur, además de las áreas del desarrollo humano como las ciencias sociales...
- Autores:
-
Suarez Pirazan, Fredy Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82983
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Discrimination
Equal opportunity
Igualdad de oportunidades
Goalball
Corazonar
Capacitismo
Androcentrismo
Deporte institucional
Deporte medicalizado
Deporte inclusivo
Discriminación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación tiene sus bases en los estudios críticos en discapacidad, los cuales han acogido los influjos en los estudios decoloniales, de género, queer, crip, étnico racionales, epistemologías Otras, epistemologías del sur, además de las áreas del desarrollo humano como las ciencias sociales, ciencias políticas, ciencias económicas y las artes; por lo tanto, se encuentra con una diversidad de debates, en torno a las experiencias encarnadas, las experiencias desperdiciadas, las corporalidades disidentes, las sensorialidades, el Corazonar, la Otredad, la alteridad, las Voces Otras, las Visualidades Otras y la Co-visualidad. Teniendo en cuenta estas bases teóricas y conceptuales, se convoca a entretejer conjuntamente desde las experiencias situadas para co-construir nuevos significados emancipadores y acortar los “distanciamientos epistémicos” (Munevar, 2013a). El objetivo de la investigación se encauza en Corazonar las prácticas del Goalball con mujeres y hombres desde la diversidad visual y las experiencias situadas en Boyacá. En cuanto a la metodología, esta investigación se inclinó por el enfoque cualitativo, a partir de un diseño fenomenológico y las técnicas implementadas fueron grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas. Durante este tránsito, se entretejieron las experiencias de 3 mujeres y 3 hombres vinculados a la práctica del Goalball en Boyacá, además de la participación del presidente de la Liga de Deportes de Limitados Visuales de Boyacá y de igual forma, participé desde mi lugar de privilegio como hombre, blanco, usuario de los ojos y entrenador. Con respecto a este entretejido vislumbramos algunas ausencias epistemológicas desde el “ser ciego” y “baja visión” en relación con las prácticas deportivas. En particular, este ejercicio permitió el reconocimiento de las experiencias encarnadas, históricamente desperdiciadas, conjuntamente reflexionamos a través del lente crítico de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social en torno a las desigualdades sociales subyacentes que operan y se refuerzan fuera y dentro de la práctica del Goalball, profundizando principalmente los marcadores de diferencia en relación al androcentrismo y el capacitismo. Además de interpelar el oculocentrismo en las instituciones, las clasificaciones funcionales, el reglamento, la tendencia del deporte medicalizado e institucionalizado, el para-deporte como herramienta de control biopolítico de la vida misma en los cuerpos de la Otredad, la diversidad en el deporte, etc., todo ellos lo enmarcamos en 4 categorías: Corazonar, visualidades, marcadores de diferencia y el goalball. La principal reflexión dio cuenta que, las personas con diversidad visual en Colombia padecen opresiones dentro y fuera de la práctica deportiva, desde los imaginarios sociales, culturales y políticos, principalmente a partir del sistema de valores perpetuado en torno a la capacitismo, el androcentrismo y la productividad. Es decir que aquellos cuerpos que no cumplen en gran medida con la integridad corporal obligatoria, son devaluados, excluidos y conducidos a la institucionalización para “intentar” recuperar esas capacidades y estándares normativos entre otras reflexiones importantes. (Texto tomado de la fuente) |
---|