Apropiación de conocimiento en colombia. el caso de los contratos de importación de tecnología

Dado que el conocimiento económicamente valioso es importante para el crecimiento de las naciones, y que parte de éste reside en el conocimiento tácito, el artículo examina el tipo de conocimiento que importaron las empresas colombianas en el período 1991-2000. Para analizar los factores que inciden...

Full description

Autores:
Martínez, Héctor Adrián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23715
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23715
http://bdigital.unal.edu.co/14752/
Palabra clave:
conocimiento tácito
tecnología
contratos
Probit.
JEL: C35
O33.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Dado que el conocimiento económicamente valioso es importante para el crecimiento de las naciones, y que parte de éste reside en el conocimiento tácito, el artículo examina el tipo de conocimiento que importaron las empresas colombianas en el período 1991-2000. Para analizar los factores que inciden en la decisión de importar tecnología, se utilizan dos perspectivas: la estadística descriptiva y un modelo Probit de pendientes comunes. Se concluye que la importación de tecnología en Colombia no sigue una tendencia definida, que la contratación está dominada por empresas grandes y por multinacionales, y que el conocimiento importado es codificado y no tácito, el cual es importante para adaptar con éxito tecnologías foráneas.