Farmacocinética de un producto de Vancomicina en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril post-quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, Bogotá –Colombia.

Introducción: La infecciones por cocos Gram positivos en pacientes con neoplasias hematológicas son frecuente. El uso de vancomicina en esta sub población es común. La farmacocinética de los antibióticos cambia en las subpoblaciones y es poco el conocimiento de lo que pasa con la farmacocinética en...

Full description

Autores:
Pérez Mesa, Jefferson Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58843
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58843
http://bdigital.unal.edu.co/55832/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Vancomicina
Farmacocinética
Neutropenia febril
Malignidad hematológica
Vancomycin
Pharmacokinetic
Neutropenic fever
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La infecciones por cocos Gram positivos en pacientes con neoplasias hematológicas son frecuente. El uso de vancomicina en esta sub población es común. La farmacocinética de los antibióticos cambia en las subpoblaciones y es poco el conocimiento de lo que pasa con la farmacocinética en este grupo de pacientes. El objetivo del estudio es evaluar la farmacocinética de vancomicina en esta población de pacientes con dos métodos de cuantificación y comparar con lo reportado en la literatura. Métodos: Se determinaron las concentraciones de vancomicina en 8 pacientes con neutropenia febril postquimioterapia luego de la cuarta dosis. Se cuantificaron utilizando ensayo microbiólogo e inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas. Los datos fueron analizados acorde al modelo monocompartimental. Resultados: La mediana (±DE) para el VD fue de 0.52 L/kg (± 0.14), Cl 5.15 L/h (± 1.72), T ½ 4.01 h (± 1.16), para una dosis de 15.25 mg/kg (±2.23); con diferencias entre los dos métodos de 12.2% en la concentración pico y 7.23% en la concentración valle. Los niveles valle no superaron los 10.5 μg/ml en ningún paciente. No se encontró las diferencias en VD y Cl reportados en pacientes con neoplasia en otras investigaciones. Conclusión: La dosis recomendada de vancomicina de 1 gramo IV cada 12 horas no alcanza las concentraciones terapéuticas séricas en este grupo de pacientes. Hay una diferencia en los niveles encontrados dependiente de método de cuantificación, más notable en las concentraciones mayores. Es necesario monitorizar e individualizar la dosis de Vancomicina en esta población.