Área Metropolitana de Manizales
Fotografías a color
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80599
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Desarrollo sostenible -- Eje Cafetero (Región) -- Colombia
Caldas
Área
Metropolitana
Chinchiná
Eje Cafetero
Sostenibilidad
Conectividad
Movilidad
Producción
Territorio conurbado
Tierra del café
Cuenca Chinchiná
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b465e747870211a9ff426a1efa352ee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80599 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Área Metropolitana de Manizales |
title |
Área Metropolitana de Manizales |
spellingShingle |
Área Metropolitana de Manizales 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales Desarrollo sostenible -- Eje Cafetero (Región) -- Colombia Caldas Área Metropolitana Chinchiná Eje Cafetero Sostenibilidad Conectividad Movilidad Producción Territorio conurbado Tierra del café Cuenca Chinchiná |
title_short |
Área Metropolitana de Manizales |
title_full |
Área Metropolitana de Manizales |
title_fullStr |
Área Metropolitana de Manizales |
title_full_unstemmed |
Área Metropolitana de Manizales |
title_sort |
Área Metropolitana de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales |
topic |
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales Desarrollo sostenible -- Eje Cafetero (Región) -- Colombia Caldas Área Metropolitana Chinchiná Eje Cafetero Sostenibilidad Conectividad Movilidad Producción Territorio conurbado Tierra del café Cuenca Chinchiná |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible -- Eje Cafetero (Región) -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Caldas Área Metropolitana Chinchiná Eje Cafetero Sostenibilidad Conectividad Movilidad Producción Territorio conurbado Tierra del café Cuenca Chinchiná |
description |
Fotografías a color |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T22:02:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T22:02:02Z |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Image Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80599 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80599 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agua como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana ambiental. Corpocaldas, Aguas de Manizales y Alcaldía de Manizales. Teatro Fundadores. Manizales. Aerocafé, la Ciudad Región y el Paisaje Cultural Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar (2015). Revista Eje 21. Manizales. Articulación de Manizales a la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Escuela Regional Suroccidente CJI Colombia. Foro Hotel Carretero Manizales. Aspectos Urbanos del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2007) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Foro sobre el Sector Forestal, Centro Cultural del Banco de la República. Manizales. Café y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Civismo de la SMP Manizales. Colombia. Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, U de Caldas. Cambio climático y sustentabilidad del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación. U.N. de Colombia Sede Manizales. Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del CROT de Caldas, Gobernación de Caldas. Chinchiná, de frontera a puente integrador. Duque Escobar, Gonzalo (2017) La Patria, Manizales, Colombia. Chinchiná Siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Tercer Encuentro de la Palabra, Chinchiná, Caldas. Conectividad para la ciudad región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. de Colombia Sede. Manizales. Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del POT de Manizales, Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales, Colombia. CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Cultura y Turismo en Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: FORO: Turismo y Cultura., Universidad Católica de Manizales. Dimensión urbano-regional de la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales, Colombia. Dos plataformas logísticas para la ecorregión. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documentación. La Patria, Manizales, Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Summa Iuiris, 5 (1). Revista ULA. El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales, Auditorio de la SMP de Manizales. El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015). In: Cátedra de Historia Regional de Manizales, Auditorio Tulio Gómez Estrada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas. El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Duque-Escobar, Gonzalo (2019). In: “II ENCUENTRO DE SABERES DACHI KUITA”. ESAP, Manizales.23 La Ciudad Región Pereira Manizales. (2018) Gonzalo Duque-Escobar. La Patria, Manizales. Manizales: conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Primer Foro Temático del POT de Manizales. Mayo de 2013., Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales, Colombia. Manizales: integración regional y desarrollo territorial. Duque Escobar, Gonzalo (2013) l. In: Foro: Ocupación del territorio e Integración regional. Agosto 14 de 2013., Sala Carlos Nader. Universidad de Caldas. Manizales. Metropolización en las ciudades del centro- sur de Caldas. Oscar Eduardo Zapata Torres. Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional, F. de Artes. U. N. de Colombia Bogotá 2018. Misión para el fortalecimiento del sistema de ciudades, CONPES 3819. DNP 2014. Planificación estratégica para la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Documento de discusión. U.N. de Colombia, Manizales. Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Encuentro Regional de los EAT de la Ecorregión Cafetera de Colombia, Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de Manizales. Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2019) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]. Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero. Duque-Escobar, Gonzalo. (2019) La Patria. Manizales. Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Foro sobre el Área Metropolitana del Centro-Sur de Caldas. Septiembre 10 de 2019, Centro Cultural de Neira, Caldas. Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Bases para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019. Secretaría de Planeación de Caldas. Transporte Integrado para la Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2016). La Patria, Manizales, Colombia. UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Museo Interactivo Samoga de la U.N. Manizales, Colombia. Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Conversatorio sobre el Aeropuerto del Café. Octubre 27 de 2017, Recinto del Concejo Municipal –Palestina, Caldas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Manizales |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Eje cafetero |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Manizales, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/2/boletin168.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/3/boletin168.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 b9ceee3305572135aa1a9f0b7575269d c1468cbacabcd31272f2925264d64e39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089223107510272 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalo6fe8838a43a5ceefd70ace8c442277122021-10-21T22:02:02Z2021-10-21T22:02:02Z2020-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80599Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Fotografías a colorPara el departamento de Caldas, estos son los elementos fundamentales de una visión de los municipios, clave para construir sinergias mediante su integración en la subregión Centro-Sur, con la fuerza de ley de un Área Metropolitana: Chinchiná ofrece ventajas logísticas como polo de desarrollo industrial por ser la bisagra de la ciudad región del Eje Cafetero; Neira, un municipio verde e incluyente, la puerta del Paisaje Cultural Cafetero -PCC- para el norte de Caldas y una potencial conexión con el corredor férreo del río Cauca, sobresale como despensa agrícola; Palestina, además de su equipamiento recreacional en Santágueda, tiene ventajas para una plataforma logística en el modo aéreo con Aerocafé; Villamaría, con el Parque Nacional Natural Los Nevados, además de polo turístico gracias al termalismo y al paisaje andino como complemento, aporta servicios ambientales estratégicos como regulación hídrica y climática; y Manizales como capital, además de su fuerza económica en servicios bancarios, culturales, de salud, educación superior e industria y con posibilidades regionalmente compartidas para una plataforma logística en el km 41 aporta al emprendimiento y la innovación del conglomerado. Con lo anterior, el departamento de Caldas, además de resolver la fragmentación social y espacial del territorio en el entorno de su capital mediante una figura de integración estable en el tiempo y jurídicamente capaz, puede avanzar hacia la creación de una Ciudad Región en una zona conurbada de hecho, para encontrar sinergias territoriales en función de proyectos de conectividad, movilidad, sostenibilidad, producción y otros, que permitan no solo, capitalizar el potencial natural y cultural de los municipios y de la Ecorregión Cafetera, sino también, implementar un desarrollo equilibrado en el que se redistribuyan los beneficios y las oportunidades con los municipios de la periferia, con criterios de equidad.26 páginasapplication/pdfspaInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede ManizalesManizales, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesDesarrollo sostenible -- Eje Cafetero (Región) -- ColombiaCaldasÁreaMetropolitanaChinchináEje CafeteroSostenibilidadConectividadMovilidadProducciónTerritorio conurbadoTierra del caféCuenca ChinchináÁrea Metropolitana de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5ahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ImageTextManizalesEje cafeteroAgua como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana ambiental. Corpocaldas, Aguas de Manizales y Alcaldía de Manizales. Teatro Fundadores. Manizales.Aerocafé, la Ciudad Región y el Paisaje Cultural Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar (2015). Revista Eje 21. Manizales.Articulación de Manizales a la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Escuela Regional Suroccidente CJI Colombia. Foro Hotel Carretero Manizales.Aspectos Urbanos del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2007) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Foro sobre el Sector Forestal, Centro Cultural del Banco de la República. Manizales.Café y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Civismo de la SMP Manizales. Colombia.Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, U de Caldas.Cambio climático y sustentabilidad del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación. U.N. de Colombia Sede Manizales.Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del CROT de Caldas, Gobernación de Caldas.Chinchiná, de frontera a puente integrador. Duque Escobar, Gonzalo (2017) La Patria, Manizales, Colombia.Chinchiná Siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Tercer Encuentro de la Palabra, Chinchiná, Caldas.Conectividad para la ciudad región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. de Colombia Sede. Manizales.Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del POT de Manizales, Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales, Colombia.CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.Cultura y Turismo en Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: FORO: Turismo y Cultura., Universidad Católica de Manizales.Dimensión urbano-regional de la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales, Colombia.Dos plataformas logísticas para la ecorregión. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documentación. La Patria, Manizales,Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Summa Iuiris, 5 (1). Revista ULA.El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales, Auditorio de la SMP de Manizales.El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015). In: Cátedra de Historia Regional de Manizales, Auditorio Tulio Gómez Estrada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas.El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Duque-Escobar, Gonzalo (2019). In: “II ENCUENTRO DE SABERES DACHI KUITA”. ESAP, Manizales.23La Ciudad Región Pereira Manizales. (2018) Gonzalo Duque-Escobar. La Patria, Manizales.Manizales: conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Primer Foro Temático del POT de Manizales. Mayo de 2013., Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales, Colombia.Manizales: integración regional y desarrollo territorial. Duque Escobar, Gonzalo (2013) l. In: Foro: Ocupación del territorio e Integración regional. Agosto 14 de 2013., Sala Carlos Nader. Universidad de Caldas. Manizales.Metropolización en las ciudades del centro- sur de Caldas. Oscar Eduardo Zapata Torres. Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional, F. de Artes. U. N. de Colombia Bogotá 2018.Misión para el fortalecimiento del sistema de ciudades, CONPES 3819. DNP 2014.Planificación estratégica para la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Documento de discusión. U.N. de Colombia, Manizales.Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Encuentro Regional de los EAT de la Ecorregión Cafetera de Colombia, Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de Manizales.Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2019) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource].Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero. Duque-Escobar, Gonzalo. (2019) La Patria. Manizales.Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Foro sobre el Área Metropolitana del Centro-Sur de Caldas. Septiembre 10 de 2019, Centro Cultural de Neira, Caldas.Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Bases para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019. Secretaría de Planeación de Caldas.Transporte Integrado para la Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2016). La Patria, Manizales, Colombia.UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Museo Interactivo Samoga de la U.N. Manizales, Colombia.Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Conversatorio sobre el Aeropuerto del Café. Octubre 27 de 2017, Recinto del Concejo Municipal –Palestina, Caldas.EstudiantesInvestigadoresPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINALboletin168.pdfboletin168.pdfBoletín Ambiental IDEA 168application/pdf3952903https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/2/boletin168.pdfb9ceee3305572135aa1a9f0b7575269dMD52THUMBNAILboletin168.pdf.jpgboletin168.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7861https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80599/3/boletin168.pdf.jpgc1468cbacabcd31272f2925264d64e39MD53unal/80599oai:repositorio.unal.edu.co:unal/805992024-07-31 23:12:44.396Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |