Espacialidad y estado formas y re-formas
El contenido de esta obra tiene como propósito plantear desde el punto de vista teórico, el espacio como forma social de la dominación y considerar la múltiple, variada y permanente reorganización de su presentación histórica, a la cual se asocian las políticas estatales. De allí el título elegido:...
- Autores:
-
Moncayo Cruz, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53450
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53450
http://bdigital.unal.edu.co/48029/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
Políticas estatales
Espacialidad capitalista
Producción
Políticas sobre la construcción
Tributo o renta del suelo
Políticas de integración
Fiscalidad ligada
Organización espacial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b454b220da0b61b16a2b4798fea21d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53450 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
title |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
spellingShingle |
Espacialidad y estado formas y re-formas 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law Políticas estatales Espacialidad capitalista Producción Políticas sobre la construcción Tributo o renta del suelo Políticas de integración Fiscalidad ligada Organización espacial |
title_short |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
title_full |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
title_fullStr |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
title_full_unstemmed |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
title_sort |
Espacialidad y estado formas y re-formas |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncayo Cruz, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moncayo Cruz, Víctor Manuel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law Políticas estatales Espacialidad capitalista Producción Políticas sobre la construcción Tributo o renta del suelo Políticas de integración Fiscalidad ligada Organización espacial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas estatales Espacialidad capitalista Producción Políticas sobre la construcción Tributo o renta del suelo Políticas de integración Fiscalidad ligada Organización espacial |
description |
El contenido de esta obra tiene como propósito plantear desde el punto de vista teórico, el espacio como forma social de la dominación y considerar la múltiple, variada y permanente reorganización de su presentación histórica, a la cual se asocian las políticas estatales. De allí el título elegido: Espacialidad y Estado: formas y re-formas. Se trata, en efecto, de encarar las políticas del Estado orientadas a restaurar y a reformular la forma espacial, con la pretensión obstinada de mostrar el indefectible e insuperable carácter de clase de los comportamientos funcionales del Estado, y de contribuir así a cerrar toda puerta de escape al reformismo. Frente a quienes ingenuamente continúan acariciando la perspectiva del cambio en la reformulación, ejecución o replanteamiento de los planes y programas públicos, insistimos en la urgencia de denunciarlos como lo que efectivamente son: parte consubstancial de los procesos de reestructuración, que no conducen ni pueden conducir a la eliminación de las relaciones vigentes, sino todo lo contrario, a su conservación y extensión. Por esa razón, aunque necesariamente la reflexión se inscribe en el campo del trabajo intelectual, no se reivindica como conocimiento sino como crítica: más claramente como parte de las prácticas materiales de enfrentamiento, pues no aspira a convertir la espacialidad y las políticas estatales en objetos de saber, sino a contribuir a su desestructuración, rompiendo simultáneamente con la perspectiva del pensar como actividad separada y autónoma del quehacer material. Obviamente, somos conscientes de que nuestro intento crítico carece de virtualidad por sí Q1ismo. Develar la espacialidad y sus posibles re-formas no significa disolverla, transformarla, ni mucho menos eliminarla. Es solamente una expresión de rechazo, que sabemos no es la única posible ni quizás la más eficaz, pero que aspiramos a que pueda conectarse y enlazarse con otras manifestaciones de ruptura. Esperamos, por consiguiente, que la lectura de este trabajo sea el principio de realización de este propósito. Finalmente, queremos consignar aquí nuestro agradecimiento a todos aquellos que, de una u otra manera, han querido y han hecho posible la edición de este libro, pero muy particularmente a las autoridades académicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y, en especial, a su actual decano Profesor Ricardo Sánchez Angel y a mis colegas del Consejo Directivo, así como a los profesores Gerardo Molina R. y Pablo J. Cáceres, quienes conceptuaron sobre la presente publicación. Igualmente, debemos reconocimiento a quienes, durante los últimos años, han sido nuestros alumnos, especialmente en la cátedra destinada a la Teoría del Estado en la Facultad de Derecho y en los programas de posgrado en planeación urbana y regional de la Universidad Nacional en la seccional de Medellín y de Política Social en la Universidad Externado de Colombia, pues, en buena medida, sus inquietudes y preocupaciones acicatearon en forma determinante nuestras pretensiones teórico-críticas. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 9586280543 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53450 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48029/ |
identifier_str_mv |
ISBN: 9586280543 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53450 http://bdigital.unal.edu.co/48029/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Editorial UN Editorial UN |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Moncayo Cruz, Víctor Manuel (1990) Espacialidad y estado formas y re-formas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9586280543 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/1/9586280543.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/2/9586280543.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/3/9586280543.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
420439cb93f9bfa25cf108c0af451a61 5b00dfeebabb3b7bf5172f0a42701ae1 9760faac6c277077c8e46c798d389ab3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090056652029952 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moncayo Cruz, Víctor Manuel8f206d87-2ec8-4822-995b-6a1f3a1fea543002019-06-29T17:23:03Z2019-06-29T17:23:03Z1990ISBN: 9586280543https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53450http://bdigital.unal.edu.co/48029/El contenido de esta obra tiene como propósito plantear desde el punto de vista teórico, el espacio como forma social de la dominación y considerar la múltiple, variada y permanente reorganización de su presentación histórica, a la cual se asocian las políticas estatales. De allí el título elegido: Espacialidad y Estado: formas y re-formas. Se trata, en efecto, de encarar las políticas del Estado orientadas a restaurar y a reformular la forma espacial, con la pretensión obstinada de mostrar el indefectible e insuperable carácter de clase de los comportamientos funcionales del Estado, y de contribuir así a cerrar toda puerta de escape al reformismo. Frente a quienes ingenuamente continúan acariciando la perspectiva del cambio en la reformulación, ejecución o replanteamiento de los planes y programas públicos, insistimos en la urgencia de denunciarlos como lo que efectivamente son: parte consubstancial de los procesos de reestructuración, que no conducen ni pueden conducir a la eliminación de las relaciones vigentes, sino todo lo contrario, a su conservación y extensión. Por esa razón, aunque necesariamente la reflexión se inscribe en el campo del trabajo intelectual, no se reivindica como conocimiento sino como crítica: más claramente como parte de las prácticas materiales de enfrentamiento, pues no aspira a convertir la espacialidad y las políticas estatales en objetos de saber, sino a contribuir a su desestructuración, rompiendo simultáneamente con la perspectiva del pensar como actividad separada y autónoma del quehacer material. Obviamente, somos conscientes de que nuestro intento crítico carece de virtualidad por sí Q1ismo. Develar la espacialidad y sus posibles re-formas no significa disolverla, transformarla, ni mucho menos eliminarla. Es solamente una expresión de rechazo, que sabemos no es la única posible ni quizás la más eficaz, pero que aspiramos a que pueda conectarse y enlazarse con otras manifestaciones de ruptura. Esperamos, por consiguiente, que la lectura de este trabajo sea el principio de realización de este propósito. Finalmente, queremos consignar aquí nuestro agradecimiento a todos aquellos que, de una u otra manera, han querido y han hecho posible la edición de este libro, pero muy particularmente a las autoridades académicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y, en especial, a su actual decano Profesor Ricardo Sánchez Angel y a mis colegas del Consejo Directivo, así como a los profesores Gerardo Molina R. y Pablo J. Cáceres, quienes conceptuaron sobre la presente publicación. Igualmente, debemos reconocimiento a quienes, durante los últimos años, han sido nuestros alumnos, especialmente en la cátedra destinada a la Teoría del Estado en la Facultad de Derecho y en los programas de posgrado en planeación urbana y regional de la Universidad Nacional en la seccional de Medellín y de Política Social en la Universidad Externado de Colombia, pues, en buena medida, sus inquietudes y preocupaciones acicatearon en forma determinante nuestras pretensiones teórico-críticas.image/jpegspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNEditorial UNMoncayo Cruz, Víctor Manuel (1990) Espacialidad y estado formas y re-formas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 95862805433 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / LawPolíticas estatalesEspacialidad capitalistaProducciónPolíticas sobre la construcciónTributo o renta del sueloPolíticas de integraciónFiscalidad ligadaOrganización espacialEspacialidad y estado formas y re-formasLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9586280543.PDFapplication/pdf7857797https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/1/9586280543.PDF420439cb93f9bfa25cf108c0af451a61MD519586280543.jpgimage/jpeg202103https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/2/9586280543.jpg5b00dfeebabb3b7bf5172f0a42701ae1MD52THUMBNAIL9586280543.PDF.jpg9586280543.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7575https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53450/3/9586280543.PDF.jpg9760faac6c277077c8e46c798d389ab3MD53unal/53450oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534502023-03-02 23:05:40.174Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |