Mediaciones digitales en educación superior: análisis en el pregrado de Trabajo Social de UNIMINUTO sede Soacha (2015)
Esta investigación presenta los principales hallazgos del estudio, cuyo objeto se centró en la comprensión y análisis de las implicaciones que tienen las mediaciones digitales en los procesos de educación superior en el pregrado de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMI...
- Autores:
-
Gómez Muñoz, Edison Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58013
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58013
http://bdigital.unal.edu.co/54536/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Tecnologías digitales
Mediación digital
Educación superior
Digital technology
Digital mediation
Higher education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación presenta los principales hallazgos del estudio, cuyo objeto se centró en la comprensión y análisis de las implicaciones que tienen las mediaciones digitales en los procesos de educación superior en el pregrado de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), con sede en Soacha, durante el año 2015. El capítulo 1 introduce los elementos generales que guían la investigación, desde su problematización, objetivos y preguntas, hasta el método de abordaje para las anteriores cuestiones, el cual parte de una estructura de enfoque cualitativo, con aportes desde el ámbito cuantitativo, tomando algunas contribuciones metodológicas desde la etnografía, el análisis de la segregación digital y la estadística descriptiva. La recopilación de información se hizo a través de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y encuesta en línea. En el capítulo 2 se exponen las principales perspectivas teóricas y normativas que sirvieron de soporte al ejercicio investigativo. El abordaje de resultados y análisis es presentado en los capítulos 3 y 4, develando la complejidad de los procesos educativos superiores mediados por tecnologías digitales, a partir de las representaciones de los actores -profesores y estudiantes- y los retos que esto les plantea en sus diferentes prácticas -educativas, profesionales e investigativas-. Se exponen además los desafíos a los que se enfrentan las instituciones de educación superior en el contexto tecnológico contemporáneo, frente a lo cual se elabora una propuesta que sirve como punto de partida para la discusión sobre la integración curricular de las mediaciones digitales. |
---|