Método para la creación de micromundos inmersivos
Actualmente la sociedad está enfocada a formar personas competentes, donde no solo se enseñan habilidades y cúmulos de información, sino, que se enseña a crear, destruir, reacomodar y transmitir conocimiento de forma adecuada. Es por ello que surge el método para la creación de micromundos inmersivo...
- Autores:
-
Valencia O., Rubier F.
Riascos M., Víctor A.
Niño Z., Miguel A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38740
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38740
http://bdigital.unal.edu.co/28837/
- Palabra clave:
- Educación
Método
Micromundo
Videojuego.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente la sociedad está enfocada a formar personas competentes, donde no solo se enseñan habilidades y cúmulos de información, sino, que se enseña a crear, destruir, reacomodar y transmitir conocimiento de forma adecuada. Es por ello que surge el método para la creación de micromundos inmersivos (MCMI), un método que integra las actividades y características para el desarrollo de videojuegos y micromundos. MCMI, al ser un método ágil hace uso de los principios del manifiesto ágil, permitiendo así, crear Micromundos Inmersivos (MI) como herramientas de aprendizaje, de forma organizada, en los plazos estipulados, logrando de esta forma, satisfacer las necesidades lúdicas y pedagógicas a atender. |
---|