Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea
En los trópicos las orquídeas encarnan una de las mayores expresiones de la riqueza florística; debido a su belleza, color y por su capacidad para adaptarse a casi cualquier ambiente. En Colombia, son consideradas un producto valioso, haciendo que su explotación se realice a partir la extracción de...
- Autores:
-
Gastelbondo Medina, Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76785
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76785
http://bdigital.unal.edu.co/73567/
- Palabra clave:
- Macromicetes
Bio-endurecieminto
Orquídeas
Macromycetes
Bio-hardening
Orchids
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b3ce8d0aa4f5b6104f3e5c1684043414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76785 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
title |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
spellingShingle |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea Macromicetes Bio-endurecieminto Orquídeas Macromycetes Bio-hardening Orchids |
title_short |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
title_full |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
title_fullStr |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
title_full_unstemmed |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
title_sort |
Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea |
dc.creator.fl_str_mv |
Gastelbondo Medina, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gastelbondo Medina, Manuel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Nieto R., Ivonne Jeannette |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Macromicetes Bio-endurecieminto Orquídeas Macromycetes Bio-hardening Orchids |
topic |
Macromicetes Bio-endurecieminto Orquídeas Macromycetes Bio-hardening Orchids |
description |
En los trópicos las orquídeas encarnan una de las mayores expresiones de la riqueza florística; debido a su belleza, color y por su capacidad para adaptarse a casi cualquier ambiente. En Colombia, son consideradas un producto valioso, haciendo que su explotación se realice a partir la extracción de material vegetal silvestre para su posterior cultivo. Esta práctica y la disminución de su hábitat natural amenazan con su extinción, problema que se puede solucionar mediante la propagación In Vitro. Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes es la pérdida de las plántulas cuando pasan de cultivo In vitro al desarrollo Ex vitro. Este proceso puede ser convencional (control de factores físicos y empleo de fungicidas y pesticidas) o de bio-endurecimiento (empleo de hongos y bacterias). En el caso de los hongos, los reportes hacen referencia al empleo de hongos micromicetes (endófitos y HFMO). Con base en las características de los macromicetes, productores de compuestos antimicrobianos, antifúngicos y promotores de crecimiento se planteó la presente investigación, pionera en el área, buscando explorar el empleo de los hongos macromicetes como mediadores en el bio - endurecimiento de plántulas de orquídea. Las tasas de supervivencia obtenidas bajo co-cultivo y la posterior determinación de los exo-metabolitos permitieron determinar el potencial bio-endurecedor del P. ostreatus Var. Columbinus y que son los ácidos palmítico, margárico y linoleíco, el ergosta-5-en-3-ol, el (23)-etilcolesta-5-en-3-ol, junto con los exopolisacáridos y las fitohormonas AIA y AG3 los posibles responsables de la acción, sentando las bases para desarrollar una nueva ecotecnología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-04-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76785 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73567/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76785 http://bdigital.unal.edu.co/73567/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química Química Química |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
54 Química y ciencias afines / Chemistry 58 Plantas / Plants |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gastelbondo Medina, Manuel (2018) Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76785/1/tesis%20manuel%20gastelbondo%20final.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76785/2/tesis%20manuel%20gastelbondo%20final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bc6be6e2050cfc34946a3b6173bc16d 3d6a9dd2eea7d7643e1d01a6748d5909 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090007979229184 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nieto R., Ivonne JeannetteGastelbondo Medina, Manuel47ba5734-367e-4f5d-9c40-b938652925d73002020-03-30T06:28:57Z2020-03-30T06:28:57Z2018-04-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76785http://bdigital.unal.edu.co/73567/En los trópicos las orquídeas encarnan una de las mayores expresiones de la riqueza florística; debido a su belleza, color y por su capacidad para adaptarse a casi cualquier ambiente. En Colombia, son consideradas un producto valioso, haciendo que su explotación se realice a partir la extracción de material vegetal silvestre para su posterior cultivo. Esta práctica y la disminución de su hábitat natural amenazan con su extinción, problema que se puede solucionar mediante la propagación In Vitro. Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes es la pérdida de las plántulas cuando pasan de cultivo In vitro al desarrollo Ex vitro. Este proceso puede ser convencional (control de factores físicos y empleo de fungicidas y pesticidas) o de bio-endurecimiento (empleo de hongos y bacterias). En el caso de los hongos, los reportes hacen referencia al empleo de hongos micromicetes (endófitos y HFMO). Con base en las características de los macromicetes, productores de compuestos antimicrobianos, antifúngicos y promotores de crecimiento se planteó la presente investigación, pionera en el área, buscando explorar el empleo de los hongos macromicetes como mediadores en el bio - endurecimiento de plántulas de orquídea. Las tasas de supervivencia obtenidas bajo co-cultivo y la posterior determinación de los exo-metabolitos permitieron determinar el potencial bio-endurecedor del P. ostreatus Var. Columbinus y que son los ácidos palmítico, margárico y linoleíco, el ergosta-5-en-3-ol, el (23)-etilcolesta-5-en-3-ol, junto con los exopolisacáridos y las fitohormonas AIA y AG3 los posibles responsables de la acción, sentando las bases para desarrollar una nueva ecotecnología.Abstract: Orchids are one of the most diverse botanical families and embody a floristic richness, not only for the beauty and colors of the flowers, but also for their capacity to adapt to almost any land ecosystem in the world. In Colombia, orchids are a valuable asset, this generates pressure from illegal extraction of wild plants, the previous in connection to the loss of habitat is reducing natural populations and has proven to be unsustainable. This problem may be addressed by In vitro mass propagation of orchids. One of the main challenges of this technique is the loss of plantlets during the hardening stage. Two main approaches have been developed, one denominated conventional hardening (using physical means and using fungicides and bactericides) and a bio-hardening (by means of beneficial fungi and bacteria). At present all the studies of fungi for hardening have dealt with micromycetes (endophytic and OMF). Based on the characteristics of macromycetes fungi, which are natural producers of antimicrobial, anti-fungal and plant growth regulating (PGR) metabolites this study was presented, pioneer in the area of bio-hardening, proposing macromycetes as mediators in the adaptation process of orchid plantlets. The survival rates during the co-culture trial and the later determination of the exo-metabolites excreted by the fungi enabled to demonstrate the bio-hardening potential of P. ostreatus Var. Columbinus and that palmitic, margaric and linoleic acids, the ergosta-5-en-3-ol, the (23) -etilcolesta-5-en-3-ol, together with the exopolysaccharides and phytohormones AIA and AG3, are the accountable for the action, laying the foundations to develop a new ecotechnology.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química QuímicaQuímica54 Química y ciencias afines / Chemistry58 Plantas / PlantsGastelbondo Medina, Manuel (2018) Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídea. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Estudio de la factibilidad del empleo de Hongos Macromicetos como mediadores en el bio-endurecimiento de Plántulas de orquídeaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMacromicetesBio-endureciemintoOrquídeasMacromycetesBio-hardeningOrchidsORIGINALtesis manuel gastelbondo final.pdfapplication/pdf4440064https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76785/1/tesis%20manuel%20gastelbondo%20final.pdf8bc6be6e2050cfc34946a3b6173bc16dMD51THUMBNAILtesis manuel gastelbondo final.pdf.jpgtesis manuel gastelbondo final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5606https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76785/2/tesis%20manuel%20gastelbondo%20final.pdf.jpg3d6a9dd2eea7d7643e1d01a6748d5909MD52unal/76785oai:repositorio.unal.edu.co:unal/767852023-07-15 23:04:11.188Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |