Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014
Las fistulas enteroatmosféricas o bien llamadas enterostómicas, son aquellas que comunican el tracto digestivo al exterior en medio de un abdomen abierto sin que medie piel para su drenaje. Varios métodos terapéuticos intentan resolver esta patología dada su alta mortalidad, y alta recidiva postquir...
- Autores:
-
Carvajal Rojas, Edgar Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55433
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55433
http://bdigital.unal.edu.co/50842/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
V.A.C. ®
Fistula
Enteroatmosférica
Enterostómica
Vacio
Enteroatmospheric
Enterostomic
Vacuum
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b3a90680b2ea060cb80aa4dc13cf706c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55433 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
title |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
spellingShingle |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health V.A.C. ® Fistula Enteroatmosférica Enterostómica Vacio Enteroatmospheric Enterostomic Vacuum |
title_short |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
title_full |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
title_fullStr |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
title_full_unstemmed |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
title_sort |
Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Rojas, Edgar Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortes Díaz, Fabio Felipe (Thesis advisor) Zapata Acevedo, Carlos Manuel (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvajal Rojas, Edgar Manuel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health V.A.C. ® Fistula Enteroatmosférica Enterostómica Vacio Enteroatmospheric Enterostomic Vacuum |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
V.A.C. ® Fistula Enteroatmosférica Enterostómica Vacio Enteroatmospheric Enterostomic Vacuum |
description |
Las fistulas enteroatmosféricas o bien llamadas enterostómicas, son aquellas que comunican el tracto digestivo al exterior en medio de un abdomen abierto sin que medie piel para su drenaje. Varios métodos terapéuticos intentan resolver esta patología dada su alta mortalidad, y alta recidiva postquirúrgica; es así como se tiene en cuenta el uso de la terapia de Cicatrización Asistida por Vacío V.A.C. ®, cuyo objetivo es acelerar el proceso de granulación de la superficie cruenta que resulta de un abdomen abierto con este tipo de fístulas, en asocio con la asistencia nutricional parenteral y enteral, asimismo el empleo de otros medicamentos con tienden a controlar y favorecer el cierre de estas fístulas. Se decidió realizar un estudio descriptivo retrospectivo de los años 2010 a 2014 sobre la experiencia de cómo se está llevando a cabo este manejo en el Hospital Universitario de la Samaritana de la ciudad de Bogotá D.C. encontrando un total de 15 pacientes con fístulas enterostómicas en quienes se utilizó la terapia V.A.C. ® asociada a los manejos mencionados donde se logra el cierre definitivo de la fístula en 5 casos, de los cuales 2 no reciben asistencia quirúrgica para ello. Así mismo se encuentra una mortalidad del 40% principalmente debida a Choque séptico de origen abdominal. Se encuentra una importante reducción del efluente de la fistula posterior al uso combinado de terapia V.A.C. ® y uso de somatostatina o sus análogos hasta de un 92 a 100% en cerca del 50% de los pacientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:19:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:19:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55433 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/50842/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55433 http://bdigital.unal.edu.co/50842/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Departamento de Cirugía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carvajal Rojas, Edgar Manuel (2015) Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55433/1/9731050.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55433/2/9731050.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63b40f251cd51c6c5ff64a3a0234c041 ce273e373ab7c7e997d1ad1ab3b68d3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090164254801920 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortes Díaz, Fabio Felipe (Thesis advisor)511ec94b-a88c-4c6c-a0d0-ddddfb1ccfd7-1Zapata Acevedo, Carlos Manuel (Thesis advisor)591327b5-f628-49aa-8edf-4dfb194c9b67-1Carvajal Rojas, Edgar Manuel93e9f3b7-adfc-43fb-bbf8-2794a65d466d3002019-07-02T11:19:22Z2019-07-02T11:19:22Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55433http://bdigital.unal.edu.co/50842/Las fistulas enteroatmosféricas o bien llamadas enterostómicas, son aquellas que comunican el tracto digestivo al exterior en medio de un abdomen abierto sin que medie piel para su drenaje. Varios métodos terapéuticos intentan resolver esta patología dada su alta mortalidad, y alta recidiva postquirúrgica; es así como se tiene en cuenta el uso de la terapia de Cicatrización Asistida por Vacío V.A.C. ®, cuyo objetivo es acelerar el proceso de granulación de la superficie cruenta que resulta de un abdomen abierto con este tipo de fístulas, en asocio con la asistencia nutricional parenteral y enteral, asimismo el empleo de otros medicamentos con tienden a controlar y favorecer el cierre de estas fístulas. Se decidió realizar un estudio descriptivo retrospectivo de los años 2010 a 2014 sobre la experiencia de cómo se está llevando a cabo este manejo en el Hospital Universitario de la Samaritana de la ciudad de Bogotá D.C. encontrando un total de 15 pacientes con fístulas enterostómicas en quienes se utilizó la terapia V.A.C. ® asociada a los manejos mencionados donde se logra el cierre definitivo de la fístula en 5 casos, de los cuales 2 no reciben asistencia quirúrgica para ello. Así mismo se encuentra una mortalidad del 40% principalmente debida a Choque séptico de origen abdominal. Se encuentra una importante reducción del efluente de la fistula posterior al uso combinado de terapia V.A.C. ® y uso de somatostatina o sus análogos hasta de un 92 a 100% en cerca del 50% de los pacientes.Abstract. The enteroatmospheric fistulas are those that connect the digestive tract to the outside in the middle of an open abdomen without there being skin to drain. Several therapeutic methods try to solve this disease because of its high mortality and high postoperative recurrence; this is how you consider the use of therapy Vacuum Assisted Cicatrization V.A.C. ®, which aims to accelerate the process of granulation of the wound surface resulting from an open abdomen with a fistula, in association with the parenteral and enteral nutrition assistance also using other drugs tend to control and promote close of these fistulas. It was decided to conduct a retrospective study of the years 2010-2014 on the experience of how it is carrying out this operation at the Hospital Universitario de la Samaritana Bogotá D.C finding a total of 15 patients with enteroatmospheric fistulas in whom therapy was used V.A.C. ® it associated with handling mentioned where the closure of the fistula was achieved in 5 cases, including 2 not receive surgical care for it. Also there is a mortality rate of 40% primarily due to septic shock of abdominal origin. It is a significant reduction in fistula effluent back to the combined use of therapy V.A.C. ® and use of somatostatin or its analogues to 92 to 100% in about 50% of patients.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de CirugíaDepartamento de CirugíaCarvajal Rojas, Edgar Manuel (2015) Uso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthV.A.C. ®FistulaEnteroatmosféricaEnterostómicaVacioEnteroatmosphericEnterostomicVacuumUso de La Terapia V.A.C. ® (Cicatrización Asistida Por Vacío) en el manejo de las fistulas enterostómicas en el Hospital Universitario De La Samaritana durante los años 2010 A 2014Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL9731050.2016.pdfapplication/pdf3343683https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55433/1/9731050.2016.pdf63b40f251cd51c6c5ff64a3a0234c041MD51THUMBNAIL9731050.2016.pdf.jpg9731050.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5061https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55433/2/9731050.2016.pdf.jpgce273e373ab7c7e997d1ad1ab3b68d3dMD52unal/55433oai:repositorio.unal.edu.co:unal/554332023-03-12 23:23:34.859Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |