La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos.
ilustraciones
- Autores:
-
Marulanda Zapata, Jenny
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79692
- Palabra clave:
- 510 - Matemáticas
370 - Educación::372 - Educación primaria
Matemáticas - Enseñanza
Proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Resolución de problemas
Mediadores didácticos
Mathematics teaching learning process
Problem solving
Didactic mediators
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b3a0746642c06ed7fc6a2780feefd374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79692 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The resolution of multiplicative problems in primary basic through didactic mediators. |
title |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
spellingShingle |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. 510 - Matemáticas 370 - Educación::372 - Educación primaria Matemáticas - Enseñanza Proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas Resolución de problemas Mediadores didácticos Mathematics teaching learning process Problem solving Didactic mediators |
title_short |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
title_full |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
title_fullStr |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
title_full_unstemmed |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
title_sort |
La resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marulanda Zapata, Jenny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Patiño, Carmen Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marulanda Zapata, Jenny |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
510 - Matemáticas 370 - Educación::372 - Educación primaria |
topic |
510 - Matemáticas 370 - Educación::372 - Educación primaria Matemáticas - Enseñanza Proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas Resolución de problemas Mediadores didácticos Mathematics teaching learning process Problem solving Didactic mediators |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Matemáticas - Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas Resolución de problemas Mediadores didácticos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Mathematics teaching learning process Problem solving Didactic mediators |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-23T20:55:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-23T20:55:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79692 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79692 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar B, Illanes L, Zúñiga L, (2014). Resolución de problemas matemáticos con el método de Polya mediante el uso de geogebra. [Acta latinoamericana de Matemática educativa. Capítulo 5: Uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Tecnológico de Monterrey México.]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11864/1/Aguilar2016Resolucion.pdf Baeza M, (2015). Sobre un Estudio comparativo de procesos de resolución de problemas y de juegos de estrategias en educación primaria. [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Universidad Autónoma de Barcelona: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/402489/mlbt1de1.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Bahamonde S, Vicuña J, (2011). Resolución de problemas matemáticos. [Tesis de Pregrado. Universidad de Magallanes, Chile]. http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/bahamonde_villarroel_2011.pdf Barrows H.S. (1986) A Taxonomy of problembased learning methods, Medical Education, 20: 481-486. Repositorio Universidad del Bío Bío: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf Bono R. Diseños cuasi-experimentales y longitudinales, página 5. Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20l ongitudinales.pdf Cala Bernal A., Buendía A, Herrera L, (2017). Métodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos: Una revisión desde las investigaciones de la última década. [Trabajo de Especialización. Corporación Universitaria Adventista. Medellín, Colombia]. Repositorio Institucional Corporación Universitaria Adventista: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/491/Proyecto%20de%20g rado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cañaveral Bermúdez, L., Nieto Dionicio, A. y Vaca Ocampo, J. (2020).El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. [Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucion UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_apre ndizaje_significativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde _la_pedagogia.pdf?sequence=5&isAllowed=y Cárdenas y González (2016). Estrategia para la Resolución de Problemas Matemáticos desde los Postulados De Polya mediada Por Las Tic, En Estudiantes del Grado Octavo del Instituto Francisco José De Caldas [Trabajo de posgrado. Universidad Libre de Colombia de Bogotá] Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y 63 Carrasco, C. Y. (2009). Enfoques Educativos, 67-71 Ferreiro R. Estrategias del Aprendizaje Cooperativo. Editorial Trilla, 2007 Gaulin D. (2001). Tendencias Actuales De La Resolución De Problemas. Sigma N°19 [Universidad de Laval (Québec - Canadá)]: https://sferrerobravo.files.wordpress.com/2007/10/7_tendencias_actuales.pdf Glinz P. Un Acercamiento al Trabajo Colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2927/3850 Juárez M, Aguilar M. (2018), con El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 98. Páginas 75 – 86: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/98/Articulos_02.pdf Lara y Quintero, 2016. Efecto de La Enseñanza a través De La Resolución De Problemas, en el Uso De Los Procesos Cognitivos Y Metacognitivos. [Trabajo de Maestría. Universidad del Norte]: Repositorio Institucional Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7615/eivis.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y McMillan H y Shumacher S. Investigación Educativa. Quinta edición. Una introducción conceptual, página 19. Madrid 2005: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/McMillan_J._H._Schumacher_S._2005._I nves.pdf Melero N. (2011) El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. [Universidad de Sevilla, página 345]. Depósito de investigación Universitaria de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllo wed=y 64 Monsalve O (2008). Mediadores didácticos para una mejor comprensión de la factorización. [Trabajo de Pregrado. Universidad de Antioquia, Medellín]: https://docplayer.es/22087334-Mediadores-didacticos-para-una-mejor-comprension-de-la-factorizacion-olga-ines-monsalve-patino.html Mora y Berrocal. Razonamiento Lógico matemático en las escuelas. Suplemento Educare. Universidad Nacional. Guácima, Alajuela. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetRazonamientoLogicomatematicoEnLasEscuelas4781218%20(2).pdf Parra, C. (2017). Secuencia didáctica basada en la resolución de problemas, para la enseñanza de estructura multiplicativa en estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa José Holguín Garcés, sede Villa Del Mar, de la ciudad de Cali. [Trabajo de Maestría. Universidad ICESI. Santiago De Cali]. Biblioteca Digital ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83474/1/T0018 7.pdf Quintero F, Ferreira G, Padilla N. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. San Luis Aratoca. [Trabajo de Maestría. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Nuestro Conocimiento a tu Alcance, Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/550 Ruíz A. y Lemos D, (2018). Recursos Didácticos Para La Enseñanza De Resolución de Problemas de Suma – Resta. [Tesis de Maestría en Didáctica. Montería, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12537/RuizAlfredo20181. pdf?sequence=1&isAllowed=y Sanabria L. (2016) Propuesta Metodológica desde la Expresión Artística para Docentes en Formación del IV semestre de la Normal Superior Centro de Estudios 65 Psicopedagógicos, orientada a la enseñanza del pensamiento numérico en el grado primero de Educación Básica Primaria. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Bogotá D.C.] Repositorio Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9771/2016.%20TESIS %20DE%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Thomas, J. (2000). A review of research on project-based learning. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/52389/1/246811-963851-1- PB.pdf Vergnaud G. (1990) El niño, las matemáticas y la realidad. Trillas editorial. http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol6/vol6-2/vol6-2- 9.pdf Zapata A. L, (2016). Incidencia Del Uso De Recursos Virtuales En El Fortalecimiento Del Proceso De Resolución De Problemas Matemáticos En Los Estudiantes Del Grado (2a) De La Institución Educativa Finca La Mesa de la ciudad de Medellín. Universidad Autónoma del Caribe. Zúñiga G, (2013). Metodología Singapur: el caso del Método del Modelo de Barras. Una mirada Socio epistemológica. [Maestría en Didáctica de las Matemáticas. Pontificia. Universidad Católica de Valparaíso]: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt3000/UCE3388_01.pdf Resolución De Problemas Con Operaciones Básicas. Serie de Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a la Acción. (2012) Ministerio de Educación Guatemala.: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No. %202/Matematicas/2_primero_mate.pdf Real Academia de la Lengua Española. Concepto de Solución https://dle.rae.es/soluci%C3%B3n. Real Academia de la Lengua Española. Concepto de Resolución 66 https://dle.rae.es/resoluci%C3%B3n |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bustamante L, González C. (2017). Unidad didáctica bajo el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo que contribuye a favorecer el pensamiento numérico y el valor de la responsabilidad en los estudiantes de tercer grado de primaria de la i.e. Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia. [Trabajo de Maestría. Universidad De Medellín. Colombia]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11382/1/Bustamante2017Unidad.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de enseñanza de las ciencias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/2/32183387.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/3/32183387.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 dfee4488c8644dc8cdadcd61e86dd00a 6b4de3d12f1701834b2136021e452628 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089545018245120 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Patiño, Carmen Elenab6d8931d22fb31cde23a6cdfd16c605a600Marulanda Zapata, Jennya7ab0964a30d374d7f01b25911799eeb2021-06-23T20:55:44Z2021-06-23T20:55:44Z2021-06-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79692Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo revisar investigaciones de pregrado, maestría y artículos publicados en los últimos 10 años en idioma español, que tenían como tema central la resolución de problemas matemáticos multiplicativos en los cuales se utilizaron mediadores didácticos con los que se favoreció el aprendizaje y la enseñanza en la básica primaria. Para realizarlos, se partió de un enfoque cualitativo en el que se hizo una revisión e interpretación de siete investigaciones seleccionadas a nivel de Latinoamérica. Luego del análisis, comparación, discusión de los hallazgos y resultados de los trabajas se permitió concluir que la resolución de situaciones problemas a través de mediadores didácticos subió el nivel académico de los estudiantes, aumentó el interés por aprender las matemáticas y vivieron este aprendizaje de una forma significativa porque tenía interacción, lúdica, motivación, participación y lo más importante tenían relación con sus contextos y situaciones de sus vidas cotidianas. (Tomado de la fuente)The objective of this degree work was to review undergraduate and master's research and articles published in the last 10 years in Spanish, which had as a central theme the resolution of multiplicative mathematical problems in which didactic mediators were used with which the learning and teaching in elementary school. To carry them out, it was done from a qualitative approach in which a review and interpretation of seven selected studies from Latin America was made. After the analysis, comparison, discussion of the findings and results of the work, it was allowed to conclude that the resolution of problem situations through didactic mediators raised the academic level of the students, increased the interest in learning mathematics and they experienced this learning in a significant because it had interaction, playfulness, motivation, participation and, most importantly, they were related to their contexts and situations in their daily lives. (Tomado de la fuente)MaestríaMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales82 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de enseñanza de las cienciasFacultad de CienciasMedellínUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín510 - Matemáticas370 - Educación::372 - Educación primariaMatemáticas - EnseñanzaProceso enseñanza aprendizaje de las matemáticasResolución de problemasMediadores didácticosMathematics teaching learning processProblem solvingDidactic mediatorsLa resolución de problemas multiplicativos en la básica primaria a través de mediadores didácticos.The resolution of multiplicative problems in primary basic through didactic mediators.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAguilar B, Illanes L, Zúñiga L, (2014). Resolución de problemas matemáticos con el método de Polya mediante el uso de geogebra. [Acta latinoamericana de Matemática educativa. Capítulo 5: Uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Tecnológico de Monterrey México.]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11864/1/Aguilar2016Resolucion.pdfBaeza M, (2015). Sobre un Estudio comparativo de procesos de resolución de problemas y de juegos de estrategias en educación primaria. [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Universidad Autónoma de Barcelona: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/402489/mlbt1de1.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yBahamonde S, Vicuña J, (2011). Resolución de problemas matemáticos. [Tesis de Pregrado. Universidad de Magallanes, Chile]. http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/bahamonde_villarroel_2011.pdfBarrows H.S. (1986) A Taxonomy of problembased learning methods, Medical Education, 20: 481-486. Repositorio Universidad del Bío Bío: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfBono R. Diseños cuasi-experimentales y longitudinales, página 5. Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20l ongitudinales.pdfCala Bernal A., Buendía A, Herrera L, (2017). Métodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos: Una revisión desde las investigaciones de la última década. [Trabajo de Especialización. Corporación Universitaria Adventista. Medellín, Colombia]. Repositorio Institucional Corporación Universitaria Adventista: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/491/Proyecto%20de%20g rado.pdf?sequence=1&isAllowed=yCañaveral Bermúdez, L., Nieto Dionicio, A. y Vaca Ocampo, J. (2020).El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. [Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucion UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_apre ndizaje_significativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde _la_pedagogia.pdf?sequence=5&isAllowed=yCárdenas y González (2016). Estrategia para la Resolución de Problemas Matemáticos desde los Postulados De Polya mediada Por Las Tic, En Estudiantes del Grado Octavo del Instituto Francisco José De Caldas [Trabajo de posgrado. Universidad Libre de Colombia de Bogotá] Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y 63Carrasco, C. Y. (2009). Enfoques Educativos, 67-71Ferreiro R. Estrategias del Aprendizaje Cooperativo. Editorial Trilla, 2007Gaulin D. (2001). Tendencias Actuales De La Resolución De Problemas. Sigma N°19 [Universidad de Laval (Québec - Canadá)]: https://sferrerobravo.files.wordpress.com/2007/10/7_tendencias_actuales.pdfGlinz P. Un Acercamiento al Trabajo Colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2927/3850Juárez M, Aguilar M. (2018), con El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 98. Páginas 75 – 86: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/98/Articulos_02.pdfLara y Quintero, 2016. Efecto de La Enseñanza a través De La Resolución De Problemas, en el Uso De Los Procesos Cognitivos Y Metacognitivos. [Trabajo de Maestría. Universidad del Norte]: Repositorio Institucional Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7615/eivis.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yMcMillan H y Shumacher S. Investigación Educativa. Quinta edición. Una introducción conceptual, página 19. Madrid 2005: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/McMillan_J._H._Schumacher_S._2005._I nves.pdfMelero N. (2011) El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. [Universidad de Sevilla, página 345]. Depósito de investigación Universitaria de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllo wed=y 64Monsalve O (2008). Mediadores didácticos para una mejor comprensión de la factorización. [Trabajo de Pregrado. Universidad de Antioquia, Medellín]: https://docplayer.es/22087334-Mediadores-didacticos-para-una-mejor-comprension-de-la-factorizacion-olga-ines-monsalve-patino.htmlMora y Berrocal. Razonamiento Lógico matemático en las escuelas. Suplemento Educare. Universidad Nacional. Guácima, Alajuela. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetRazonamientoLogicomatematicoEnLasEscuelas4781218%20(2).pdfParra, C. (2017). Secuencia didáctica basada en la resolución de problemas, para la enseñanza de estructura multiplicativa en estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa José Holguín Garcés, sede Villa Del Mar, de la ciudad de Cali. [Trabajo de Maestría. Universidad ICESI. Santiago De Cali]. Biblioteca Digital ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83474/1/T0018 7.pdfQuintero F, Ferreira G, Padilla N. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. San Luis Aratoca. [Trabajo de Maestría. Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Nuestro Conocimiento a tu Alcance, Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/550Ruíz A. y Lemos D, (2018). Recursos Didácticos Para La Enseñanza De Resolución de Problemas de Suma – Resta. [Tesis de Maestría en Didáctica. Montería, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12537/RuizAlfredo20181. pdf?sequence=1&isAllowed=ySanabria L. (2016) Propuesta Metodológica desde la Expresión Artística para Docentes en Formación del IV semestre de la Normal Superior Centro de Estudios 65 Psicopedagógicos, orientada a la enseñanza del pensamiento numérico en el grado primero de Educación Básica Primaria. [Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Bogotá D.C.] Repositorio Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9771/2016.%20TESIS %20DE%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yThomas, J. (2000). A review of research on project-based learning. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/52389/1/246811-963851-1- PB.pdfVergnaud G. (1990) El niño, las matemáticas y la realidad. Trillas editorial. http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol6/vol6-2/vol6-2- 9.pdfZapata A. L, (2016). Incidencia Del Uso De Recursos Virtuales En El Fortalecimiento Del Proceso De Resolución De Problemas Matemáticos En Los Estudiantes Del Grado (2a) De La Institución Educativa Finca La Mesa de la ciudad de Medellín. Universidad Autónoma del Caribe.Zúñiga G, (2013). Metodología Singapur: el caso del Método del Modelo de Barras. Una mirada Socio epistemológica. [Maestría en Didáctica de las Matemáticas. Pontificia. Universidad Católica de Valparaíso]: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt3000/UCE3388_01.pdfResolución De Problemas Con Operaciones Básicas. Serie de Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a la Acción. (2012) Ministerio de Educación Guatemala.: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No. %202/Matematicas/2_primero_mate.pdfReal Academia de la Lengua Española. Concepto de Solución https://dle.rae.es/soluci%C3%B3n.Real Academia de la Lengua Española. Concepto de Resolución 66 https://dle.rae.es/resoluci%C3%B3nBustamante L, González C. (2017). Unidad didáctica bajo el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo que contribuye a favorecer el pensamiento numérico y el valor de la responsabilidad en los estudiantes de tercer grado de primaria de la i.e. Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia. [Trabajo de Maestría. Universidad De Medellín. Colombia]. Repositorio digital de documentos en educación matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11382/1/Bustamante2017Unidad.pdfGeneralLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL32183387.2021.pdf32183387.2021.pdfTesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf2487649https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/2/32183387.2021.pdfdfee4488c8644dc8cdadcd61e86dd00aMD52THUMBNAIL32183387.2021.pdf.jpg32183387.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4230https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79692/3/32183387.2021.pdf.jpg6b4de3d12f1701834b2136021e452628MD53unal/79692oai:repositorio.unal.edu.co:unal/796922024-07-23 23:33:43.407Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |