Bandolerismo rural en el Bajo Cauca, Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño (Colombia), 1953-1958
Este artículo busca contribuir a la discusión sobre el fenómeno del bandolerismo rural desde una perspectiva regional. Explora las zonas del Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste antioqueños en Colombia entre 1953 y 1958. En dichos años, el bandolero aparece en el escenario regional tras la descomp...
- Autores:
-
Henao Holguín, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64718
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64718
http://bdigital.unal.edu.co/65646/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
partisan violence
rural banditry
amnesty
Gustavo Rojas Pinilla government
Antioquia (Colombia)
violencia partidista
bandolerismo rural
amnistía
Gobierno Gustavo Rojas Pinilla
Antioquia (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo busca contribuir a la discusión sobre el fenómeno del bandolerismo rural desde una perspectiva regional. Explora las zonas del Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste antioqueños en Colombia entre 1953 y 1958. En dichos años, el bandolero aparece en el escenario regional tras la descomposición de las guerrillas liberales de la primera fase de La Violencia (1949-1953). Así, adquiere características que difieren del modelo planteado por Eric Hobsbawm, quien propone el concepto bandolerismo social para el análisis de este fenómeno. El artículo evidencia que el análisis contextual permite observar las particularidades del fenómeno y comprender mejor su naturaleza, ya que éstos poseen diversos perfiles que escapan a las explicaciones de tipo general. |
---|