Metodología de la física i

El desarrollo de la física-matemática constituye unu revolución intelectual con las más amplias y profundas consecuencias. El deseo de entender el método que ha seguido esta ciencia en su camino de triunfos se remonta por lo menos a los filósofos y a los científicos contemporáneos, a Galileo, Kepler...

Full description

Autores:
Cortés O., Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70582
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70582
http://bdigital.unal.edu.co/35052/
Palabra clave:
Historia de la física
físicos
metodología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El desarrollo de la física-matemática constituye unu revolución intelectual con las más amplias y profundas consecuencias. El deseo de entender el método que ha seguido esta ciencia en su camino de triunfos se remonta por lo menos a los filósofos y a los científicos contemporáneos, a Galileo, Kepler y Newton, e incluye estos, naturalmente. La física-matemática consiste, por un lado, de una parte formal y abstracta; y por otro, de una parte observacional, o experimental. Los filósofos de que hablé, trataron de caracterizar esta ciencia en cuanto a sus bases epistemológicas y sus métodos; y como es natural, unos (Descartes y Leibniz, por ejemplo) le dieron más importancia a la parte formal, y otros (Locke y Bacon) a la parte observacional. Desde entonces, el esfuerzo por precisar las bases y los métodos de la física no ha cesado. Pero a este proyecto se le han presentado problemas tremendamente difíciles de resolver, y aunque se ha hecho algún avance, todavía queda mucho por entender.