Análisis de la Dinámica No Lineal Bajo Variación de Parámetros de un Modelo de Desarrollo Sostenible para el Departamento de Sucre

En el siguiente trabajo se presenta un análisis de la dinámica no lineal bajo la variación de parámetros de un modelo de desarrollo sostenible para el departamento de Sucre, el cual es ajustado del modelo propuesto en [14], donde se planteó un modelo de interacción dinámica entre las dimensiones amb...

Full description

Autores:
Canchila Medina, José Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58243
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58243
http://bdigital.unal.edu.co/54928/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
Desarrollo sostenible
Puntos de equilibrio
Población rural
Población urbana
Acervo de capital
Contaminación ambiental
Bifurcaciones
Sustainable development
Balance points
Rural population
Urban population
Capital stock
Environmental pollution
Bifurcations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el siguiente trabajo se presenta un análisis de la dinámica no lineal bajo la variación de parámetros de un modelo de desarrollo sostenible para el departamento de Sucre, el cual es ajustado del modelo propuesto en [14], donde se planteó un modelo de interacción dinámica entre las dimensiones ambiental, económica y social, más precisamente entre la población urbana y rural, acervo de capital y tasa de contaminación. Teniendo este modelo como base, se implementó para el departamento de Sucre, haciendo la calibración con datos reales del departamento, suministrados por las series estadísticas del DANE y con ello se estimaron los parámetros del modelo para el departamento de Sucre, se estimó la serie de capital urbano y de la tasa de contaminación, también se determinó una configuración de parámetros para alcanzar sostenibilidad en el departamento de Sucre y además se aplicó el análisis no lineal para conseguir esquemas sostenible, es decir, se caracterizaron puntos de equilibrio, se hizo el análisis de estabilidad de estos puntos de equilibrio, se hizo el análisis de sensibilidad bajo la variación de un parámetro, determinando así zonas de sostenibilidad para la región