Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos
Los estudios de confiabilidad y supervivencia buscan analizar por medio de un conjunto de técnicas la variable “tiempo hasta que ocurre un evento”, tales como el tiempo hasta la muerte o curación, la probabilidad de falla en cada instante de tiempo, el riesgo de falla, etc. El análisis de los modelo...
- Autores:
-
Molina Blanco, Liliana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58148
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58148
http://bdigital.unal.edu.co/54757/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
Función de incidencia acumulada
Tasa de riesgo de causa-específica
Bootstrap
Aproximación de simetrización aleatoria
Remuestreo
Supremo generalizado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b2688706f5945646c3edb328a114d5f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58148 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
title |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
spellingShingle |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos 51 Matemáticas / Mathematics Función de incidencia acumulada Tasa de riesgo de causa-específica Bootstrap Aproximación de simetrización aleatoria Remuestreo Supremo generalizado |
title_short |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
title_full |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
title_fullStr |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
title_full_unstemmed |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
title_sort |
Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Blanco, Liliana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Blanco, Liliana Carolina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lopera Gómez, Carlos Mario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics Función de incidencia acumulada Tasa de riesgo de causa-específica Bootstrap Aproximación de simetrización aleatoria Remuestreo Supremo generalizado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Función de incidencia acumulada Tasa de riesgo de causa-específica Bootstrap Aproximación de simetrización aleatoria Remuestreo Supremo generalizado |
description |
Los estudios de confiabilidad y supervivencia buscan analizar por medio de un conjunto de técnicas la variable “tiempo hasta que ocurre un evento”, tales como el tiempo hasta la muerte o curación, la probabilidad de falla en cada instante de tiempo, el riesgo de falla, etc. El análisis de los modelos de riesgos competitivos es apropiado para estudiar el comportamiento de una unidad o sujeto que puede fallar por diferentes causas, donde se observa tanto el tiempo hasta la falla, como el tipo de falla. En este trabajo se abord´o la problem´atica de dos riesgos que están compitiendo para causar la falla de un sujeto; en particular determinar si los riesgos o probabilidad de falla asociada a cada tipo de falla son igualmente importantes o si un riesgo es más serio que el otro. Para este fin se hizo un estudio de la prueba de hipótesis para la igualdad de las dos funciones de incidencia acumulada asociadas a los riesgos. Se realizó un estudio de simulación donde se comparan algunos de los procedimientos de prueba que han sido propuestos para este fin; y así, poder determinar el comportamiento de estos procedimientos de prueba bajo varios escenarios que permitan evaluar el desempe˜no de los mismos. Se incluyen los procedimientos de prueba usando datos reales de pacientes con linfoma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:44:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:44:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58148 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54757/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58148 http://bdigital.unal.edu.co/54757/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística Escuela de Estadística |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Molina Blanco, Liliana Carolina (2016) Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58148/1/1065577005.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58148/2/1065577005.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b03b33740317d5a149018b1291610d5 73c6a73bf29f6d0afb77e829d1412590 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089831159955456 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lopera Gómez, Carlos MarioMolina Blanco, Liliana Carolina3eee42e9-fd05-4b83-9b1a-2cfed38f3d1a3002019-07-02T13:44:17Z2019-07-02T13:44:17Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58148http://bdigital.unal.edu.co/54757/Los estudios de confiabilidad y supervivencia buscan analizar por medio de un conjunto de técnicas la variable “tiempo hasta que ocurre un evento”, tales como el tiempo hasta la muerte o curación, la probabilidad de falla en cada instante de tiempo, el riesgo de falla, etc. El análisis de los modelos de riesgos competitivos es apropiado para estudiar el comportamiento de una unidad o sujeto que puede fallar por diferentes causas, donde se observa tanto el tiempo hasta la falla, como el tipo de falla. En este trabajo se abord´o la problem´atica de dos riesgos que están compitiendo para causar la falla de un sujeto; en particular determinar si los riesgos o probabilidad de falla asociada a cada tipo de falla son igualmente importantes o si un riesgo es más serio que el otro. Para este fin se hizo un estudio de la prueba de hipótesis para la igualdad de las dos funciones de incidencia acumulada asociadas a los riesgos. Se realizó un estudio de simulación donde se comparan algunos de los procedimientos de prueba que han sido propuestos para este fin; y así, poder determinar el comportamiento de estos procedimientos de prueba bajo varios escenarios que permitan evaluar el desempe˜no de los mismos. Se incluyen los procedimientos de prueba usando datos reales de pacientes con linfoma.Abstract: In survival and reliability studies the analysis is intended by means of a set of variable techniques studying “time until an event occurs”, for example, the time to death or cure, the probability of failure at each instant, risk of failure, etc. The analysis of competing risk models is appropriate to study the behavior of a unit that can fail for different causes, where the time and time to failure are observed. In this paper, it is tackled the problematic of the risks that are competing to cause the failure from the subject; in particular whether the risks or likelihood of failure associated with each type of failure are equally important or whether a risk is more serious than the other. For this purpose will be made a study of hypothesis tests for equality of cumulative incidence functions of associated with risks. A comparative study of some of the test procedures that have been proposed for this purpose, and thus able to determine the behavior of the different tests in various scenarios to evaluate the performance of the same will be made.Test procedures are included using real data of patients with lymphoma.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de EstadísticaEscuela de EstadísticaMolina Blanco, Liliana Carolina (2016) Una comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.51 Matemáticas / MathematicsFunción de incidencia acumuladaTasa de riesgo de causa-específicaBootstrapAproximación de simetrización aleatoriaRemuestreoSupremo generalizadoUna comparación de pruebas de igualdad de dos riesgos competitivosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1065577005.2016.pdfTesis de Maestría en Ciencias - Estadísticaapplication/pdf359336https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58148/1/1065577005.2016.pdf5b03b33740317d5a149018b1291610d5MD51THUMBNAIL1065577005.2016.pdf.jpg1065577005.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3840https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58148/2/1065577005.2016.pdf.jpg73c6a73bf29f6d0afb77e829d1412590MD52unal/58148oai:repositorio.unal.edu.co:unal/581482024-03-31 23:08:17.089Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |