Comunicación política y conflicto armado: agencias y complicidades mediáticas con el paramilitarismo

Esta tesis ha rastreado el registro del fenómeno paramilitar en los medios de comunicación colombianos, centrándose en dos medios: la Internet y la televisión. Con el título de "Comunicación política y conflicto armado: agencias y complicidades mediáticas con el paramilitarismo" se investi...

Full description

Autores:
Manrique Villanueva, Lina María Patricia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57961
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57961
http://bdigital.unal.edu.co/54463/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Comunicación política
Opinión pública
Internet
análisis de medios
televisión
Ciencias Sociales
conflicto político
poder político
tecnología de la información
análisis político
Political communication
Public opinion
Political conflicts
Political power
Information technology
Data protection
Electronic governance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis ha rastreado el registro del fenómeno paramilitar en los medios de comunicación colombianos, centrándose en dos medios: la Internet y la televisión. Con el título de "Comunicación política y conflicto armado: agencias y complicidades mediáticas con el paramilitarismo" se investigan hechos relacionados con este actor armado ilegal que hizo parte del conflicto armado colombiano, en un corte que va de 2001 a 2008.Desde la perspectiva disciplinar de los Estudios Políticos y las Relaciones Internacionales, el paramilitarismo en Colombia ha dejado cicatrices en el mapa político nacional y ha puesto de relieve ciertas complicidades entre los órganos de control de los monopolios mediáticos nacionales bien sea por omisión o por acción. La investigación combina la etnografía digital y el análisis crítico del discurso, como apuestas metodológicas. En el primer capítulo se presentan las bases conceptuales sobre TIC, poder político y opinión pública. En el segundo capítulo se presentan las agencias del paramilitarismo, en tanto discursos y mensajes producidos por este actor armado ilegal. En el tercer capítulo se visibilizan las complicidades mediáticas en el medio televisivo, concentrándose en la serie Tres Caínes basado en la historia del libretista Gustavo Bolívar, transmitida en la televisión colombiana en 2013, para elaborar un análisis de contenido, a la luz de los paradigmas teóricos que orientan la reflexión política, desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Humanas, y en el día que los paramilitares visitaron el Congreso. En el cuarto capítulo, se ofrecen tres estudios de caso que permiten combinar los elementos teóricos y prácticos hallados en el proceso investigativo y, finalmente, se plantean las conclusiones. (texto tomado de la fuente)