Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Antecedentes y objetivo: La experimentación pura en el hombre sano, es el principio de la homeopatía por el que se descubren las propiedades curativas de los remedios homeopáticos. En Bogotá, Colombia, se han realizado protocolos de experimentación pura con fuentes poco conocidas, bajo los lineamien...
- Autores:
-
Johnson Rodríguez, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54083
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54083
http://bdigital.unal.edu.co/48907/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Homeopatía
Experimentación pura
Investigación histórica descriptiva
Descriptiva
Caracterización
Homeopathy
Pure experimentation
Descriptive historical research
Characterization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b22d1d8c4ad3dc4d07988bb84b653f5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54083 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
title |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
spellingShingle |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia 3 Ciencias sociales / Social sciences 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Homeopatía Experimentación pura Investigación histórica descriptiva Descriptiva Caracterización Homeopathy Pure experimentation Descriptive historical research Characterization |
title_short |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
title_full |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
title_sort |
Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Johnson Rodríguez, Daniel Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Rodríguez, Pedro Alberto (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Johnson Rodríguez, Daniel Alejandro |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Correa Cruz, Florencia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Homeopatía Experimentación pura Investigación histórica descriptiva Descriptiva Caracterización Homeopathy Pure experimentation Descriptive historical research Characterization |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Homeopatía Experimentación pura Investigación histórica descriptiva Descriptiva Caracterización Homeopathy Pure experimentation Descriptive historical research Characterization |
description |
Antecedentes y objetivo: La experimentación pura en el hombre sano, es el principio de la homeopatía por el que se descubren las propiedades curativas de los remedios homeopáticos. En Bogotá, Colombia, se han realizado protocolos de experimentación pura con fuentes poco conocidas, bajo los lineamientos planteados por el doctor Samuel Hahnemann. El objetivo de esta revisión fue caracterizar los ensayos patogenésicos realizados en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia en el periodo comprendido entre 1994 y 2014. Metodología: Se realizó una investigación histórica de tipo descriptivo cuyo enfoque se basa en los principios de la doctrina homeopática unicista, buscando informes de experimentaciones, aún no publicadas en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y en la Universidad Nacional de Colombia. La información recolectada es analizada metodológicamente desde la perspectiva unicista y la medicina basada en la evidencia. Resultados: La mayoría de las experimentaciones puras adicionaron métodos modernos de investigación. Todos los estudios respetan la esencia de la doctrina homeopática. Los ensayos de la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez cumplen con el modelo de la medicina basada en la evidencia, respetando los principios homeopáticos y con un enfoque pedagógico. En la Universidad Nacional se enfatiza en la medicina basada en la evidencia, respetando los principios de la doctrina. Conclusión: Las características propias y diferencias en la metodología de cada uno de los ensayos analizados, no afectan los resultados del proceso, por el contrario aportan elementos enriquecedores en la aplicación del principio de la experimentación pura. Los programas de formación de postgrado en homeopatía en Bogotá, Colombia, son de inicio reciente, lo cual explica que estos estudios aun no han sido publicados, excepto el realizado con Physalis peruviana L. (Uchuva), que se encuentra disponible para la consulta general de estudiantes y homeópatas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:18:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:18:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54083 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48907/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54083 http://bdigital.unal.edu.co/48907/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Johnson Rodríguez, Daniel Alejandro (2015) Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54083/1/3570387.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54083/2/3570387.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dcc83ef3020802699ce7b8397a33157 3ff4930c26029bfe9afdf0ce88b4b2be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090010713915392 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correa Cruz, FlorenciaSierra Rodríguez, Pedro Alberto (Thesis advisor)78ba948f-13a1-4488-92d8-b90f0a7208fe-1Johnson Rodríguez, Daniel Alejandrobf9f89ab-1e06-4c57-9c59-9761eb977b403002019-06-29T19:18:01Z2019-06-29T19:18:01Z2015-07-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54083http://bdigital.unal.edu.co/48907/Antecedentes y objetivo: La experimentación pura en el hombre sano, es el principio de la homeopatía por el que se descubren las propiedades curativas de los remedios homeopáticos. En Bogotá, Colombia, se han realizado protocolos de experimentación pura con fuentes poco conocidas, bajo los lineamientos planteados por el doctor Samuel Hahnemann. El objetivo de esta revisión fue caracterizar los ensayos patogenésicos realizados en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia en el periodo comprendido entre 1994 y 2014. Metodología: Se realizó una investigación histórica de tipo descriptivo cuyo enfoque se basa en los principios de la doctrina homeopática unicista, buscando informes de experimentaciones, aún no publicadas en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y en la Universidad Nacional de Colombia. La información recolectada es analizada metodológicamente desde la perspectiva unicista y la medicina basada en la evidencia. Resultados: La mayoría de las experimentaciones puras adicionaron métodos modernos de investigación. Todos los estudios respetan la esencia de la doctrina homeopática. Los ensayos de la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez cumplen con el modelo de la medicina basada en la evidencia, respetando los principios homeopáticos y con un enfoque pedagógico. En la Universidad Nacional se enfatiza en la medicina basada en la evidencia, respetando los principios de la doctrina. Conclusión: Las características propias y diferencias en la metodología de cada uno de los ensayos analizados, no afectan los resultados del proceso, por el contrario aportan elementos enriquecedores en la aplicación del principio de la experimentación pura. Los programas de formación de postgrado en homeopatía en Bogotá, Colombia, son de inicio reciente, lo cual explica que estos estudios aun no han sido publicados, excepto el realizado con Physalis peruviana L. (Uchuva), que se encuentra disponible para la consulta general de estudiantes y homeópatas.Abstract. Background and objective: Pure experimentation in the healthy man, is the principle of homeopathy for the healing properties of homeopathic remedies are discovered. In Bogota, Colombia, there have been pure experimentation protocols unfamiliar sources, under the guidelines set forth by Dr. Samuel Hahnemann. The objective of this review was to characterize the patogenésicos trials in the Colombian Institute of Homeopathy Luis G. Paez Foundation and the National University of Colombia in the period between 1994 and 2014. Methodology: Historical research and descriptive approach which is based on the principles of homeopathic unicist doctrine, seeking reports of experiments, not yet published in the Colombian Institute of Homeopathy Luis G. Paez Foundation and the National University of Colombia was held. The information collected is analyzed methodologically from unicist perspective and evidence-based medicine. Results: Most pure experimentation added modern research methods. All studies respect the essence of homeopathic doctrine. Assays of the Colombian Institute of Homeopathy Foundation Luis G. Paez fulfill the model of evidence-based medicine, respecting homeopathic principles and pedagogical approach. National University is emphasized in the evidence-based medicine, respecting the principles of the doctrine. Conclusion: The characteristics and differences in the methodology of each of the trials analyzed, do not affect the results of the process, on the contrary provide enriching elements in implementing the principle of pure experimentation. The programs of postgraduate training in homeopathy in Bogota, Colombia, are of recent onset, which explains why these studies have not yet been published, except made with Physalis peruviana L. (Uchuva) is available for general consultation students and homeopaths.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de MedicinaFacultad de MedicinaJohnson Rodríguez, Daniel Alejandro (2015) Caracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional.3 Ciencias sociales / Social sciences5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsHomeopatíaExperimentación puraInvestigación histórica descriptivaDescriptivaCaracterizaciónHomeopathyPure experimentationDescriptive historical researchCharacterizationCaracterización de los protocolos de experimentación pura realizados desde 1994 hasta 2014 en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía Luis G. Páez y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL3570387.2015.pdfapplication/pdf1319670https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54083/1/3570387.2015.pdf5dcc83ef3020802699ce7b8397a33157MD51THUMBNAIL3570387.2015.pdf.jpg3570387.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6024https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54083/2/3570387.2015.pdf.jpg3ff4930c26029bfe9afdf0ce88b4b2beMD52unal/54083oai:repositorio.unal.edu.co:unal/540832024-03-11 23:07:34.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |