Análisis multivariado de propiedades químicas en oxisoles con diferentes niveles de intervención agrícola
La intervención humana en la producción agrícola influye directamente en la calidad del suelo, promoviendo alteraciones en las propiedades físicas y químicas, mediante el uso de fertilizantes, correctivos y prácticas de labranza. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en las propie...
- Autores:
-
Camacho-Tamayo, Jesús H.
Luengas-Gómez, Carlos
Leiva, Fabio R.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31234
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31234
http://bdigital.unal.edu.co/21312/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Manejo del suelo
sabana nativa
rotación de cultivos
carbono orgánico
fertilidad del suelo
Llanos Orientales
Colombia.
Soil management
native savanna
rotational cropping
organic carbon
soil fertility
Eastern Plain
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La intervención humana en la producción agrícola influye directamente en la calidad del suelo, promoviendo alteraciones en las propiedades físicas y químicas, mediante el uso de fertilizantes, correctivos y prácticas de labranza. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en las propiedades químicas de dos Oxisoles (Typic Hapludox y Typic Haplustox), con diferentes niveles de intervención (cultivos de pasto Brachiaria y rotaciones de maíz y soya), en el municipio de Puerto López (Meta-Colombia). Las muestras fueron tomadas en 42 puntos, distanciados 25 m perpendicularmente, entre 0 y 0.10 m y 0.10 y 0.20 m de profundidad, para un total de 168 muestras en los dos lotes. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza y técnicas de análisis multivariado, a través de componentes principales y agrupamiento jerárquico. Las propiedades estudiadas fueron carbono orgánico, pH, acidez intercambiable, aluminio intercambiable, P, Ca, Mg, P, Na, capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE), suma de bases y saturación de bases. La intervención agrícola se ve reflejada principalmente en la capa superficial del suelo, donde se presentaron los mayores valores de CO, Ca, Mg, K, P, SB y CICE, debido a la presencia de residuos de cosecha, así como a la aplicación de fertilizantes y correctivos. |
---|