Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015
La pregunta central del trabajo de investigación es: ¿A partir de qué marcos conceptuales se ha implementado la política social en Colombia y el Valle del Cauca durante el periodo 2005–2015? Se analizaron retrospectivamente los procesos de formulación e implementación de las políticas de asistencia,...
- Autores:
-
Otálvaro Marín, Bairon
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75806
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75806
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
Inequality
Public policies
Social policy
Society
Desigualdad
Políticas públicas
Política social
Sociedad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b1bb036252420bab59ef59bb643db68f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75806 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Transformations of the social policy in Colombia: analysis of the assistance, protection and inclusion approaches in the Valle of Cauca 2005 - 2015 |
title |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
spellingShingle |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 320 - Ciencia política (política y gobierno) Inequality Public policies Social policy Society Desigualdad Políticas públicas Política social Sociedad |
title_short |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
title_full |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
title_fullStr |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
title_full_unstemmed |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
title_sort |
Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Otálvaro Marín, Bairon |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roth Deubel, André-Noël |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Otálvaro Marín, Bairon |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Análisis de Política Pública |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno) Inequality Public policies Social policy Society Desigualdad Políticas públicas Política social Sociedad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Inequality Public policies Social policy Society |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desigualdad Políticas públicas Política social Sociedad |
description |
La pregunta central del trabajo de investigación es: ¿A partir de qué marcos conceptuales se ha implementado la política social en Colombia y el Valle del Cauca durante el periodo 2005–2015? Se analizaron retrospectivamente los procesos de formulación e implementación de las políticas de asistencia, protección (neoasistencia) e inclusión social, para examinar su adopción, cambio y reinvención en Colombia, utilizando como marco teórico, la teoría de la justicia y del bienestar, teorías que han avanzado en la identificación de principios, aprendizajes y prácticas que ayudan a transformar relaciones sociales de exclusión y desigualdad. Se utilizó un enfoque cognitivo de análisis para la política pública, fundamentado en el análisis de textos gubernamentales y en entrevistas a diversos actores de la política social a nivel territorial. Los resultados develan cambios en la cuestión social colombiana que pasan del asistencialismo social a la inserción de mercado. Se evidenció una lenta y ambigua incorporación de los enfoques conceptuales que promueven la justicia social y el bienestar en las políticas sociales, así como un aumento de actores e intermediarios en la implementación de políticas sociales en el ámbito local, guiados por la maximización de intereses corporativos que promueven la inercia, fragilidad y reducción del Estado, frente a las emergencias humanitarias y demandas sociales. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-03T18:42:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-03T18:42:02Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75806 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75806 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abramivich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, 88, 35-50. Acosta, F. (2010). De Pronasol a oportunidades: Política social y persistencia de la pobreza en México. Barataria–Revista Castellano–Manchega de Ciencias Sociales, 11, 231- 246. Acosta, O., Forero, N. & Pardo, R. (2015) Sistema de protección social de Colombia: análisis y desafíos. Bogotá D.C.: CEPAL. Afroamérica XXI. (2011). Cuántos somos cómo vamos. Diagnóstico sociodemográfico de Cali y 10 municipios del pacífico nariñense. Cali: Fundación Interamericana. Agencia Nacional Para la Superación de la Pobreza Extrema. (2015). Informe de Gestión 2015. Recuperado el 16 de 1 de 2017, de http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/trs/Documents/Informe%20de%20Ges ti%C3%B3n%20ANSPE%202015.pdf Agencia Nacional para la superación de la pobreza extrema. (2015). Manual operativo de la estrategia Red Unidos. Obtenido de Departamento para la prosperidad social: http://www.ucn.edu.co/programas-extension/Documents/unidos/MANUALOPERATIVO.pdf Aguilar, L. A. (2010). Política pública. Ciudad de México: Siglo XXI editores. Aguilar, L. F. (1994). El estudio de las políticas públicas. Ciudad de México: MAPorrúa. Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica. Aguilar, L. F. (2014). Implementación: el reencuentro de la política con la administración pública. En C. J. Holguín (Ed.), Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso (87-137). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Aguilar, L. F. (2016). Democracia, gobernabilidad y gobernanza. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral. Aguilar, L. F. (2018). Las cuestiones actuales de la disciplina de las políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional y Universidad Externado. Aguilar, L. F. (2019) La Gobernanza del sector público. Jalisco: El Colegio de Jalisco. Aguilar, L. F., & Alatorre, J. A. (2014). El futuro del Estado social. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Ahumada, C., Cancino, A., & Chávez, C. (2008). Políticas sociales en la región Andina: El caso de Colombia 2000 - 2007. Papel Político, 13(1), 323 - 361. Alcaldía de Santiago de Cali. (2017). Análisis situacional de la población adulto mayor en Cali. Santiago de Cali: Alcaldía de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. (2020). Informe Semanal Homicidios. Santiago de Cali: Alcaldía de Cali. Alcaldía Distrital de Barranquilla. (2013). Acuerdo 0031 de 2013. Obtenido de Política pública con el fin de garantizar los derechos de la población negra, raizal, palenquera y afrocolombiana del distrito de Barranquilla: http://www.concejodebarranquilla.gov.co/659-2/ Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Decreto 151 de 2008. Obtenido de Lineamientos de política Distrital y plan integral de acciones afirmativas, para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de los Afrodescendientes: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30505 Alcaldía Municipal de Tulua. (24 de Mayo de 2016). Modificación del Consejo Municipal del adulto mayor en Tuluá- Valle del Cauca -Colombia. Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Caracas: Fundamentos. Alto comisionado para la paz. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Mesa de conversaciones: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/24- 1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdf Alvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Andreas, P. (2011). Illicit Globalization: Myths, misconceptions, and historical lessons. Political Science Quarterly, 126, (3), 403 - 425. Arcos, O., Becerra, E., Corredor, C., Gonzalez, J., & Rivera, M. (2002). Políticas sociales en Colombia 1980 -2000. Bogota: CINEP - Universidad Nacional de Colombia. Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. Arias, L. (2009). Interdisciplinariedad y triangulación en las ciencias sociales. Diálogos, Revista electrónica de Historia, 10(1), 119 -136. Arrizabalo, X. (2014) Capitalismo y economía mundial: bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas económicos del siglo XXI. Madrid: Instituto Marxista de Economía. Arrubla, D. (2010). Política social para el envejecimiento: el (sin) sentido de los argumentos. Gerencia y políticas de salud, 9(19), 229 -242. Arrubla, D. (2018). Redes de poder y política social para la vejez. Ciencia política, 13(26), 225-260. Asamblea departamental del Valle del Cauca (2004). Ordenanza 182 de 2004 de julio 1 de 2004. Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca 2004-2007 “Vamos juntos por el Valle del Cauca”. Asamblea departamental del Valle del Cauca (2012). Ordenanza 359 de noviembre 13 de 2012. Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca 2012-2015 “Vallecaucanos, Hagámoslo bien”. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2011). Ordenanza 330 de agosto 5 de 2011. Políticas sociales sostenibles para el Valle del Cauca. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2012). Ordenanza 357 del 25 de junio de 2012. Por medio de la cual se adopta la Estampilla del Adulto Mayor y se dictan otras disposiciones. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Ávila, D. (2018). Análisis del referencial de pobreza en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional. Azuero, A. (2009). Capital social e inclusión social: Algunos elementos para la política social en Colombia. Cuadernos de Administración, 41, 151 – 168. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2181/1/capital%20social%2 0%20e%20inclusion%2010.pdf Bambra, C. (2004). The worlds of welfare: ¿illusory and gerder blind? Social policy & society, 3(3), 201 -211. Banco Interamericano de desarrollo. (2006). La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en América Latina. Washington D.C.: Editorial planeta mexicana. Banco Mundial (2009) Políticas de protección social eficaces. Bogotá: Mayol Ediciones S.A. Banco Mundial (2014). Hacia la paz sostenible, la erradicación de la pobreza y la prosperidad compartida. Notas de política: Colombia. Washington D.C.: Grupo del Banco Mundial. Barba, C. (2007). ¿Reducir la pobreza o construir ciudadanía social para todos? América Latina: regímenes de bienestar en transición al iniciar el siglo XXI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Barba, C. (2010). La nueva cuestión social en el mundo y en América Latina: más allá de la pobreza. Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, 62, 24 - 44. Barba, C. (2015). La encrucijada de la desigualdad y la política social en América Latina. El País, 1-9. Barba, C. (2015). Universalist reform of the health sistems in México and Chile. A change of time or Historical inertia? Journal of public governance and policy: Latin American Review, 1(2), 32 – 59. Barba, C. (2016). Las transferencias monetarias en América Latina. Conflictos paradigmáticos. En C. Barba, & E. Valencia, La reforma social en América Latina en la encrucijada. Transferencias condicionadas de ingresos o universalización de la protección social (pp. 27 -65). Buenos Aires: Clacso. Barba, C. (2018). Liberalismo y universalismo en tensión. 25 años de reformas sociales en los regímenes de bienestar de América Latina. En C. Midaglia, G. Ordóñez, & E. Valencia, Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI. Innovaciones, inercias y retrocesos (pp. 75-108). Buenos Aires: CLACSO. Barba, C., & Valencia, E. (2013). La transición del régimen de bienestar mexicano: Entre el dualismo y las reformas liberales. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22, 28 – 54. Barba, C., & Valencia, E. (2016). La reforma social en América Latina en la encrucijada. Transferencias condicionadas de ingresos o universalización de la protección social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Barrientos, A. (2012). Dilemas de las políticas sociales latinoamericanas ¿hacia una protección social fragmentada? Nueva sociedad, 239, 65 - 78. Bautista, J. (2014). La implementación de la política social como forma de regulación y control social. En Holguín, C. J. (Ed., comp.). Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y Estudios de Caso (259 – 282). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Beck, U. (2002). Poder y contra poder en la era global. Barcelona: Paidós. Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global: la nueva política mundial. Madrid: Paidós. Benito, G. V., Canales, J. M. & Orjuela, M. E (2008). Estado de Bienestar y políticas sociales: Una aproximación a la situación española y colombiana. Alicante. Editorial Club Universitario. Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Bernal, A. F. (2017). Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, Universidad Nacional de Colombia. Bernis, C. (2004). Envejecimiento, personas envejecidas y personas ancianas. Antropo, 6, 1 – 14. Bizberg, I. (2014). Variedades de capitalismo en América Latina: Los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México: El Colegio de México. Boltanski, L. (2000). El amor y la justicia como competencias. Tres ensayos de la sociología de la acción. Buenos Aires: Amorroutu. Bonilla, R. (2006). Pobreza, estructura de propiedad y distribución del ingreso. En M. Cárdenas, & R. Bonilla, Políticas públicas para Colombia. Empleo, educación, política agraria, salud, régimen político, distribución del ingreso, economía pública, regionalización (pp. 103 – 121). Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia - FESCOL. Bracho, T. (2010). Políticas basadas en evidencia. La política pública como acción informada y objeto de investigación. En M. Merino, & G. Cejudo, Problemas decisiones y soluciones. Enfoques de política pública (pp. 291 - 320). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Bustelo, E. (2000). De otra manera. Ensayos sobre política social y equidad. Argentina: Homo Sapiens. Cairney, P., & Weible, C. (2017). The new policy sciences: combining the cognitive science of choice, multiple theories of context, and basic and applied analysis. Policy Sciences, 50, 619 – 627. Carballeda, A. J. (2008). Los cuerpos fragmentados. La intervención en lo social en los escenarios de la exclusión y desencanto. Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales. Casas, J. & Barichello, R. (2015). Hacia una noción sobre la pobreza. Apuntes del CENES, 34(59), 39 – 62. Casas, J. (2009). El concepto de pobreza y sus implicaciones en Colombia. Apuntes del CENES, 28 (47), 41 – 80. Castel, R. (2004). Las trampas de la exclusión: Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topia editorial. Castro, B. (2007). Caridad y beneficencia. El tratamiento de la pobreza en Colombia 1870- 1930. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Castro, B. (2007). Los inicios de la asistencia social en Colombia. Revista de ciencias sociales, 1, 157 – 188. Castro, B. (2014). La relación entre la iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960. Cali: Universidad del Valle. Castro, B. (2016). Asistencia social y populismo. El caso de la secretaria nacional de acción social y protección infantil en Colombia. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 8, 276 – 297. Cecchini, S. & Martínez, R. (2011). Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos. Libro de CEPAL no. 111. Santiago de Chile: CEPAL. Cecchini, S., & Atuesta, B. (2017). Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe. Tendencias de cobertura e inversión. Obtenido de Serie políticas sociales: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41811 Cejudo, G. (2010). Discurso y políticas públicas enfoque constructivista. En M. Merino, & G. M. Cejudo, Problemas, decisiones y soluciones: enfoques de política pública (pp. 91 – 125). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia EconómicaCIDE. Cejudo, G. (2008). Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista. Documento de Trabajo del CIDE, (205), 1 – 30. Cejudo, G. (2010). Discurso y políticas públicas. En M. Merino, & G. Cejudo, Problemas, decisiones y soluciones: enfoques de política pública (pp. 93 – 126). México: Fondo de Cultura Económica. Cejudo, G., & Michel, C. (2016). Coherencia y políticas públicas: metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Gestión y política pública, 25(1), 3 - 31. Centro de innovación pública digital. (2012). Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE. Obtenido de Experiencia Hilando: comunidad de innovación: http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/experiencias/hilando Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. CEPAL. (2015). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL – NACIONES UNIDAS. (2012) Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL - NACIONES UNIDAS. (2012). Cambio estructural para la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza en América Latina y el Caribe. Lima: CEPAL- Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Panorama Social de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39965/S1600175_es.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Base de datos de inversión social en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://observatoriosocial.cepal.org/inversion/es/paises/colombia Concejo Municipal de Palmira- Valle del Cauca. (2015). Política pública de Envejecimiento y Vejez en el Municipio de Palmira. Palmira, Valle del Cauca. Congreso de la Republica de Colombia (2007) Ley 1151 de 2007 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia (2011b) Ley 1450 de 2011 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Bogotá D.C: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1276 de 2009 A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República. (1993). Ley 70 de 1993 Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá D.C: Congreso de la República. Consejería Presidencial para la Política Social. (2002). Política Social, Pobreza y Desarrollo. Bogotá: Presidencia de la República. Contraloría general de la república. (2014). Política pública: red para la superación de la pobreza extrema. Bogotá: Contraloría general de la república. Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cortés, F. (2005). Justicia y exclusión: elementos para la formulación de una concepción igualitaria de la justicia. En D. I. Grueso, Jhon Rawls legado de un pensamiento (pp. 173 – 201). Cali: Universidad del Valle. Cortés, F., Escobar, A., & González, M. (2008). Método científico y política social. México D.F.: El colegio de México. Cortés, J. C. (2012). Estructura de la protección social en Colombia. Reforma a la administración pública. Bogotá: Universidad del Rosario – CODESSCortés, P. L. (2016). La construcción de políticas públicas para la población Afrocolombiana entre 2002 - 2007: Una aproximación desde el análisis de las políticas públicas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Cortés, R., Sinisterra, M., & Macuacé, R. A. (2017). Expectativas quebrantadas. La cuestión afro y la discriminación racial en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca. DANE-UNIVERSIDAD DEL VALLE-CIDSE. (2005). Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del Censo general 2005. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemogra ficos_censo2005.pdf De Beauvoir, S. (1970). La vejez. Buenos Aires: Suramericana S.A. De Roux, G. I. (2010). Políticas públicas para el avance de la población Afrocolombiana: revisión y análisis. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De Sena, A., & Cena, R. (2014). ¿Qué son las políticas sociales? Esbozos de respuestas. En A. De Sena, Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido en emoción: lecturas sociológicas de las políticas sociales (pp. 19 -50). Buenos Aires - Argentina: Estudios Sociológicos Editora. De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el sur. Buenos Aires: Clacso - Plural. De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Del Valle, A. (2010). Informalidad y modelos de bienestar en América Latina. Política y sociedad, 47(3), 239 – 261. Della, D. (2014). Methodological practices in social movement research. New York: Oxford University Press. Departamento Administrativo de Planeación Departamental del Valle del Cauca (2014). Cartografía Básica IGAC. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento Administrativo de Planeación Municipal (2009). Sistema de índices de inclusión social actualizados para Santiago de Cali. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2016). Estadísticas sociales, pobreza y desigualdad. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia2015. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Decreto 2559 de 2015. Obtenido de Presidencia de la República: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRE TO%202559%20DEL%2030%20DE2010). Obtenido de Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, palenquera y raizal: http://www.convergenciacnoa.org/images/Documentospdf/legislacion/CONPES%2 03660.pdf Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2016). Estructura del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Obtenido de Prosperidad Social: http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/Documentos%20compartidos/DECRE TO%202094%20DEL%2022%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2015). Estadísticas por tema: pobreza y calidad de vida. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones Departamento Nacional de Planeación. (2003). Bases Del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia Un Estado Comunitario. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado (https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pdf). Departamento Nacional de Planeación. (2006). “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo Para Todos (Tomo 1).” (a):1–437. Departamento Nacional de Planeación. (2006). Documento Conpes social 102. Recuperado el 18 de 01 de 2017, de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2006/conpes_0102_2006 .pdf Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento Conpes 3616. Obtenido de Lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2704.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2011). Prosperidad para todos. Plan nacional de desarrollo 2010 - 2014. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2012). Conpes 150 de 2012. Obtenido de Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdf Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y social. (2010). Documento Conpes 3660. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3360.pdf Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la transformación del campo. Bogotá: República de Colombia. Donzelot, J. (1984). L'invention du social. Essai sur le déclin des passions politiques. París: Fayard. Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Dulcey, E. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Obtenido de www.profamilia.org.co: http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20- %20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf Dulcey, E., Parales, C. J., & Posada, R. (2018). Envejecimiento: del nacer al morir. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Escobar, A. (2016a). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Escobar, A. (2016b). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al territorio". En S. Gruner, M. Blandón, J. Gómez, & C. Mina, Des/dibujando el paisaje. Aportes para la paz con los pueblos afrodescendientes e indígenas (pp. 91- 108). Medellín: Ediciones Poder Negro. Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Press. Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Editorial Ariel. Estévez, A. M., & Esper, S. (2008). Las políticas públicas cognitivas: el enfoque de las coaliciones defensoras. Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Administración Pública. Estrada, V. M. (2004). Salud y planificación social. ¿Políticas en contra de la enfermedad o políticas para la salud? Cali: Universidad del Valle. Fainstein, S. S. (2015). Social justice and urban policy deliberation: balancing the discourses of democracy, diversity and equity. En F. Fischer, D. Torgerson, & A. Durnová, Handbook of critical policy studies (pp. 190-204). Massachusetts: Edward Elgar Publishing Limited. Fazio, H. (2004). El mundo en los inicios del siglo XXI. Hacia una formación social global. Bogotá: Universidad de los Andes. Fazio, H. (2007). Cambio de paradigma: De la globalización a la historia global. Bogotá: Universidad de los Andes. Filgueira, F. (2013) Los regímenes de bienestar en el ocaso de la modernización conservadora: posibilidades y límites de la ciudadanía social en América Latina. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22(2), 17 – 46. Finlayson, A. (2007). From Beliefs to Arguments: Interpretive Methodology and Rhetorical Political Analysis. Political Studies Association, 9(4), 545-563. Fischer, F., & Gottweies, H. (2012). The argumentative turn revisited. Durham & London: Duke Universite Press. Fitoussi, J.-P., & Rosanvallon, P. (1996). La nueva era de las desigualdades. París: Ediciones Manantial. Fraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, (8), 18 – 40. Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review, 1, 126-155. Fraser, N. (2000). Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler. New left review, 2(1), 123-134. Fraser, N. (2000). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New left review, (4), 55-68. Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6), 1 – 18. Fraser, N., & Ruiz, T. (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente. Debate feminista, (7), 23 – 58. Fraser, N. (2016). Contradictions of capital and care. New left review, 100(99), 117. Fuenmayor, J. (2014). Política pública en América Latina en un contexto Neoliberal. Cinta de Moebio, (50), 39 – 52. Galeano, M. (2013). Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-1974-2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gálvez, E. J., Restrepo, C. A., & Hernández, L. (2017). Realidades, perspectivas y desafíos de las microempresas en Colombia. Análisis estratégico para su desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Garay, L. (2003). Crisis, exclusión social y democratización en Colombia. Prospectiva Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (8), 51-77. Garay, M. C. (2010). Including Ousiders: Social Policy expansion in Latin America. Berkeley: University of California. Garretón, M. A. (2000). La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo. Santiago de Chile: LOM Ediciones. Concha y Toro. Giraldo, C. (2013). Política social contemporánea en América Latina. Entre asistencialismo y mercado. Bogotá: Ediciones desde abajo. Giraldo, C. (2018) Política social contemporánea: un paradigma en crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gobernación del Valle del Cauca - Universidad del Valle. (2014). Visión Valle del Cauca 2032: Visión eje socio cultural. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca (2017). Lineamientos para la construcción del plan decenal, para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera del departamento del Valle del Cauca. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca (2018). Boletín Estadístico 2017. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca, Departamento Administrativo de Planeación (2014). Anuario Estadístico del Valle del Cauca. Recuperado de http://anuarioestadisticovalle.comli.com/ Gobernación del Valle del Cauca. (2012). Diagnóstico de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud para el Valle del Cauca. 12 octubre, 2015, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: http://www.valledelcauca.gov.co/desarrollo/publicaciones.php?id=22845 Gobernación del Valle del Cauca. (2014). Ordenanza 398 de 2014. Diciembre 21, 2015, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: https://www.valledelcauca.gov.co/asamblea/publicaciones.php?id=27330 Gobernación del Valle del Cauca. (2015). Valle del Cauca Visión 2032. Diciembre 3, 2016, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: http://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/publicaciones.php?id=26636 Gobernación del Valle del Cauca. (2016). Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca, para el periodo 2016-2019, "El Valle está en Vos". Santiago de Cali: Imprenta departamental. Gobernación del Valle del Cauca-Secretaria de Desarrollo Social. (2007). Adultos mayores del Valle del Cauca construyen sus planes de acción. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Golbert, L. (2002). ¿Hay opciones en el campo de las políticas sociales? El caso del gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires. En Ziccardi, A. (Comp.). Pobreza, desigualdad social y ciudadanía (pp. 273 – 310). Buenos Aires: CLACSO. Gómez, D., & Ortiz, V. (2015). El bienestar subjetivo en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. González, F. (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia. Colombia Internacional (58), 124-158. González, O. (2009). Derechos humanos, migrantes s y transnacionalismo. El caso de Acat en Francia. Colombia Internacional (69), 124 -141. Gouint, R., & Harguindéguy, J. B. (2007). De l’usage des sciences cognitives dans l’analyse des politiques publiques. Swiss Political Science Review, 13(3), 369 – 393. Grynspan, R. (2008). Introducción a las políticas de superación de la pobreza. CEDAF Santo Domingo: Centro para el Desarrollo Agropecuario y forestal. Guerrero, O. (1993). Las políticas públicas como ámbito de concurrencia multidisciplinaria. Ciencia, 44, 29 – 40. Recuperado de http://www.omarguerrero.org/articulos/PPconcurrenciaMulti2.pdf Gutiérrez, M. (2014). "Pobres los pobres": debates políticos alrededor de la beneficencia en Cundinamarca en 1910 y 1920. Una aproximación desde el Estado Colombiano. Historia y Sociedad, (26), 121-148. Guzmán, M. (2006). Aportes de las teorías de Jhon Rawls y Amartya Sen en la interpretación de la justicia sanitaria. Revista Colombiana de la Filosofía de la Ciencia, VII (14 y 15), 35 - 61. Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Hernández, M. (2008). Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en salud: posiciones e implicaciones. Obtenido de Asociación Latinoamericana de Medicina social (ALAMES): http://www.saludcapital.gov.co/Artculos%20Observatorio/Desigualdad,%20inequid ad%20e%20injusticia_Mario_Hern%C3%A1ndez.pdf Holguín, C. (2017). El concepto de referencial de Pierre Muller en algunos instrumentos de política pública sobre desplazamiento forzado en Colombia. Ciencia Política, 12(23), 115 -147. Holland, A. (2017). Forbearance as redistribution. The politics of informal Welfare in Latin America. Nueva York: Cambridge University Press. Howlett, M. (1991). Policy instruments, policy styles, and policy im |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
478 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/1/94374251.2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/3/license_rdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/4/94374251.2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
983a61ed0aebf99cb3062736b893e6ee 6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 101cb558311200d68c42a44277bec57f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089335084941312 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Roth Deubel, André-Noël809a0141-baa3-4f25-9ff2-7beb463561a1Otálvaro Marín, Bairon77ac6f3e-33d8-4c1a-8cd6-b2a8504bb34aAnálisis de Política Pública2020-03-03T18:42:02Z2020-03-03T18:42:02Z2020https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75806La pregunta central del trabajo de investigación es: ¿A partir de qué marcos conceptuales se ha implementado la política social en Colombia y el Valle del Cauca durante el periodo 2005–2015? Se analizaron retrospectivamente los procesos de formulación e implementación de las políticas de asistencia, protección (neoasistencia) e inclusión social, para examinar su adopción, cambio y reinvención en Colombia, utilizando como marco teórico, la teoría de la justicia y del bienestar, teorías que han avanzado en la identificación de principios, aprendizajes y prácticas que ayudan a transformar relaciones sociales de exclusión y desigualdad. Se utilizó un enfoque cognitivo de análisis para la política pública, fundamentado en el análisis de textos gubernamentales y en entrevistas a diversos actores de la política social a nivel territorial. Los resultados develan cambios en la cuestión social colombiana que pasan del asistencialismo social a la inserción de mercado. Se evidenció una lenta y ambigua incorporación de los enfoques conceptuales que promueven la justicia social y el bienestar en las políticas sociales, así como un aumento de actores e intermediarios en la implementación de políticas sociales en el ámbito local, guiados por la maximización de intereses corporativos que promueven la inercia, fragilidad y reducción del Estado, frente a las emergencias humanitarias y demandas sociales. (texto tomado de la fuente)The central question of this research work is: From what conceptual frameworks has social policy been implemented in Colombia and Valle del Cauca during the 2005-2015 period? The retrospective processes of writing software implementation, social protection and social inclusion were analyzed to examine adoption, change and reinvention in Colombia, such as the theory of justice and well-being, the conceptions have advanced in the identification of principles, learning and practices that serve to enhance in societies and subjects, opportunities, capabilities and freedoms. A cognitive approach to public policy analysis was used, based on the analysis of governmental texts and interviews with the various actors of social policy at the territorial level. The results reveal changes in the Colombian social issue, from social assistance to market insertion. There was also a slow and ambiguous incorporation of conceptual approaches that promote social justice and welfare in social policies, as well as an increase in actors and intermediaries in the implementation processes of social policies at the local level, guided by maximization. of corporate interests that promote inertia, fragility and reduction of the State, in the face of humanitarian emergencies and social demands.Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Línea de Investigación: Línea de investigación en Políticas PúblicasDoctoradoPolíticas Públicas478application/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)InequalityPublic policiesSocial policySocietyDesigualdadPolíticas públicasPolítica socialSociedadTransformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión social en el Valle del Cauca 2005-2015Transformations of the social policy in Colombia: analysis of the assistance, protection and inclusion approaches in the Valle of Cauca 2005 - 2015Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesDepartamento de Ciencia PolíticaFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáAbramivich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, 88, 35-50. Acosta, F. (2010). De Pronasol a oportunidades: Política social y persistencia de la pobreza en México. Barataria–Revista Castellano–Manchega de Ciencias Sociales, 11, 231- 246. Acosta, O., Forero, N. & Pardo, R. (2015) Sistema de protección social de Colombia: análisis y desafíos. Bogotá D.C.: CEPAL. Afroamérica XXI. (2011). Cuántos somos cómo vamos. Diagnóstico sociodemográfico de Cali y 10 municipios del pacífico nariñense. Cali: Fundación Interamericana. Agencia Nacional Para la Superación de la Pobreza Extrema. (2015). Informe de Gestión 2015. Recuperado el 16 de 1 de 2017, de http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/trs/Documents/Informe%20de%20Ges ti%C3%B3n%20ANSPE%202015.pdf Agencia Nacional para la superación de la pobreza extrema. (2015). Manual operativo de la estrategia Red Unidos. Obtenido de Departamento para la prosperidad social: http://www.ucn.edu.co/programas-extension/Documents/unidos/MANUALOPERATIVO.pdf Aguilar, L. A. (2010). Política pública. Ciudad de México: Siglo XXI editores. Aguilar, L. F. (1994). El estudio de las políticas públicas. Ciudad de México: MAPorrúa. Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica. Aguilar, L. F. (2014). Implementación: el reencuentro de la política con la administración pública. En C. J. Holguín (Ed.), Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso (87-137). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Aguilar, L. F. (2016). Democracia, gobernabilidad y gobernanza. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral. Aguilar, L. F. (2018). Las cuestiones actuales de la disciplina de las políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional y Universidad Externado. Aguilar, L. F. (2019) La Gobernanza del sector público. Jalisco: El Colegio de Jalisco. Aguilar, L. F., & Alatorre, J. A. (2014). El futuro del Estado social. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Ahumada, C., Cancino, A., & Chávez, C. (2008). Políticas sociales en la región Andina: El caso de Colombia 2000 - 2007. Papel Político, 13(1), 323 - 361. Alcaldía de Santiago de Cali. (2017). Análisis situacional de la población adulto mayor en Cali. Santiago de Cali: Alcaldía de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. (2020). Informe Semanal Homicidios. Santiago de Cali: Alcaldía de Cali. Alcaldía Distrital de Barranquilla. (2013). Acuerdo 0031 de 2013. Obtenido de Política pública con el fin de garantizar los derechos de la población negra, raizal, palenquera y afrocolombiana del distrito de Barranquilla: http://www.concejodebarranquilla.gov.co/659-2/ Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Decreto 151 de 2008. Obtenido de Lineamientos de política Distrital y plan integral de acciones afirmativas, para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de los Afrodescendientes: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30505 Alcaldía Municipal de Tulua. (24 de Mayo de 2016). Modificación del Consejo Municipal del adulto mayor en Tuluá- Valle del Cauca -Colombia. Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Caracas: Fundamentos. Alto comisionado para la paz. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Mesa de conversaciones: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/24- 1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdf Alvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Andreas, P. (2011). Illicit Globalization: Myths, misconceptions, and historical lessons. Political Science Quarterly, 126, (3), 403 - 425. Arcos, O., Becerra, E., Corredor, C., Gonzalez, J., & Rivera, M. (2002). Políticas sociales en Colombia 1980 -2000. Bogota: CINEP - Universidad Nacional de Colombia. Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. Arias, L. (2009). Interdisciplinariedad y triangulación en las ciencias sociales. Diálogos, Revista electrónica de Historia, 10(1), 119 -136. Arrizabalo, X. (2014) Capitalismo y economía mundial: bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas económicos del siglo XXI. Madrid: Instituto Marxista de Economía. Arrubla, D. (2010). Política social para el envejecimiento: el (sin) sentido de los argumentos. Gerencia y políticas de salud, 9(19), 229 -242. Arrubla, D. (2018). Redes de poder y política social para la vejez. Ciencia política, 13(26), 225-260. Asamblea departamental del Valle del Cauca (2004). Ordenanza 182 de 2004 de julio 1 de 2004. Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca 2004-2007 “Vamos juntos por el Valle del Cauca”. Asamblea departamental del Valle del Cauca (2012). Ordenanza 359 de noviembre 13 de 2012. Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca 2012-2015 “Vallecaucanos, Hagámoslo bien”. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2011). Ordenanza 330 de agosto 5 de 2011. Políticas sociales sostenibles para el Valle del Cauca. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2012). Ordenanza 357 del 25 de junio de 2012. Por medio de la cual se adopta la Estampilla del Adulto Mayor y se dictan otras disposiciones. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Ávila, D. (2018). Análisis del referencial de pobreza en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional. Azuero, A. (2009). Capital social e inclusión social: Algunos elementos para la política social en Colombia. Cuadernos de Administración, 41, 151 – 168. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2181/1/capital%20social%2 0%20e%20inclusion%2010.pdf Bambra, C. (2004). The worlds of welfare: ¿illusory and gerder blind? Social policy & society, 3(3), 201 -211. Banco Interamericano de desarrollo. (2006). La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en América Latina. Washington D.C.: Editorial planeta mexicana. Banco Mundial (2009) Políticas de protección social eficaces. Bogotá: Mayol Ediciones S.A. Banco Mundial (2014). Hacia la paz sostenible, la erradicación de la pobreza y la prosperidad compartida. Notas de política: Colombia. Washington D.C.: Grupo del Banco Mundial. Barba, C. (2007). ¿Reducir la pobreza o construir ciudadanía social para todos? América Latina: regímenes de bienestar en transición al iniciar el siglo XXI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Barba, C. (2010). La nueva cuestión social en el mundo y en América Latina: más allá de la pobreza. Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, 62, 24 - 44. Barba, C. (2015). La encrucijada de la desigualdad y la política social en América Latina. El País, 1-9. Barba, C. (2015). Universalist reform of the health sistems in México and Chile. A change of time or Historical inertia? Journal of public governance and policy: Latin American Review, 1(2), 32 – 59. Barba, C. (2016). Las transferencias monetarias en América Latina. Conflictos paradigmáticos. En C. Barba, & E. Valencia, La reforma social en América Latina en la encrucijada. Transferencias condicionadas de ingresos o universalización de la protección social (pp. 27 -65). Buenos Aires: Clacso. Barba, C. (2018). Liberalismo y universalismo en tensión. 25 años de reformas sociales en los regímenes de bienestar de América Latina. En C. Midaglia, G. Ordóñez, & E. Valencia, Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI. Innovaciones, inercias y retrocesos (pp. 75-108). Buenos Aires: CLACSO. Barba, C., & Valencia, E. (2013). La transición del régimen de bienestar mexicano: Entre el dualismo y las reformas liberales. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22, 28 – 54. Barba, C., & Valencia, E. (2016). La reforma social en América Latina en la encrucijada. Transferencias condicionadas de ingresos o universalización de la protección social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Barrientos, A. (2012). Dilemas de las políticas sociales latinoamericanas ¿hacia una protección social fragmentada? Nueva sociedad, 239, 65 - 78. Bautista, J. (2014). La implementación de la política social como forma de regulación y control social. En Holguín, C. J. (Ed., comp.). Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y Estudios de Caso (259 – 282). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Beck, U. (2002). Poder y contra poder en la era global. Barcelona: Paidós. Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global: la nueva política mundial. Madrid: Paidós. Benito, G. V., Canales, J. M. & Orjuela, M. E (2008). Estado de Bienestar y políticas sociales: Una aproximación a la situación española y colombiana. Alicante. Editorial Club Universitario. Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Bernal, A. F. (2017). Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, Universidad Nacional de Colombia. Bernis, C. (2004). Envejecimiento, personas envejecidas y personas ancianas. Antropo, 6, 1 – 14. Bizberg, I. (2014). Variedades de capitalismo en América Latina: Los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México: El Colegio de México. Boltanski, L. (2000). El amor y la justicia como competencias. Tres ensayos de la sociología de la acción. Buenos Aires: Amorroutu. Bonilla, R. (2006). Pobreza, estructura de propiedad y distribución del ingreso. En M. Cárdenas, & R. Bonilla, Políticas públicas para Colombia. Empleo, educación, política agraria, salud, régimen político, distribución del ingreso, economía pública, regionalización (pp. 103 – 121). Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia - FESCOL. Bracho, T. (2010). Políticas basadas en evidencia. La política pública como acción informada y objeto de investigación. En M. Merino, & G. Cejudo, Problemas decisiones y soluciones. Enfoques de política pública (pp. 291 - 320). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Bustelo, E. (2000). De otra manera. Ensayos sobre política social y equidad. Argentina: Homo Sapiens. Cairney, P., & Weible, C. (2017). The new policy sciences: combining the cognitive science of choice, multiple theories of context, and basic and applied analysis. Policy Sciences, 50, 619 – 627. Carballeda, A. J. (2008). Los cuerpos fragmentados. La intervención en lo social en los escenarios de la exclusión y desencanto. Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales. Casas, J. & Barichello, R. (2015). Hacia una noción sobre la pobreza. Apuntes del CENES, 34(59), 39 – 62. Casas, J. (2009). El concepto de pobreza y sus implicaciones en Colombia. Apuntes del CENES, 28 (47), 41 – 80. Castel, R. (2004). Las trampas de la exclusión: Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topia editorial. Castro, B. (2007). Caridad y beneficencia. El tratamiento de la pobreza en Colombia 1870- 1930. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Castro, B. (2007). Los inicios de la asistencia social en Colombia. Revista de ciencias sociales, 1, 157 – 188. Castro, B. (2014). La relación entre la iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960. Cali: Universidad del Valle. Castro, B. (2016). Asistencia social y populismo. El caso de la secretaria nacional de acción social y protección infantil en Colombia. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 8, 276 – 297. Cecchini, S. & Martínez, R. (2011). Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos. Libro de CEPAL no. 111. Santiago de Chile: CEPAL. Cecchini, S., & Atuesta, B. (2017). Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe. Tendencias de cobertura e inversión. Obtenido de Serie políticas sociales: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41811 Cejudo, G. (2010). Discurso y políticas públicas enfoque constructivista. En M. Merino, & G. M. Cejudo, Problemas, decisiones y soluciones: enfoques de política pública (pp. 91 – 125). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia EconómicaCIDE. Cejudo, G. (2008). Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista. Documento de Trabajo del CIDE, (205), 1 – 30. Cejudo, G. (2010). Discurso y políticas públicas. En M. Merino, & G. Cejudo, Problemas, decisiones y soluciones: enfoques de política pública (pp. 93 – 126). México: Fondo de Cultura Económica. Cejudo, G., & Michel, C. (2016). Coherencia y políticas públicas: metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Gestión y política pública, 25(1), 3 - 31. Centro de innovación pública digital. (2012). Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE. Obtenido de Experiencia Hilando: comunidad de innovación: http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/es/experiencias/hilando Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. CEPAL. (2015). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL – NACIONES UNIDAS. (2012) Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL - NACIONES UNIDAS. (2012). Cambio estructural para la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza en América Latina y el Caribe. Lima: CEPAL- Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Panorama Social de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39965/S1600175_es.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Base de datos de inversión social en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://observatoriosocial.cepal.org/inversion/es/paises/colombia Concejo Municipal de Palmira- Valle del Cauca. (2015). Política pública de Envejecimiento y Vejez en el Municipio de Palmira. Palmira, Valle del Cauca. Congreso de la Republica de Colombia (2007) Ley 1151 de 2007 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia (2011b) Ley 1450 de 2011 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Bogotá D.C: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1276 de 2009 A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Congreso de la República. (1993). Ley 70 de 1993 Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá D.C: Congreso de la República. Consejería Presidencial para la Política Social. (2002). Política Social, Pobreza y Desarrollo. Bogotá: Presidencia de la República. Contraloría general de la república. (2014). Política pública: red para la superación de la pobreza extrema. Bogotá: Contraloría general de la república. Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cortés, F. (2005). Justicia y exclusión: elementos para la formulación de una concepción igualitaria de la justicia. En D. I. Grueso, Jhon Rawls legado de un pensamiento (pp. 173 – 201). Cali: Universidad del Valle. Cortés, F., Escobar, A., & González, M. (2008). Método científico y política social. México D.F.: El colegio de México. Cortés, J. C. (2012). Estructura de la protección social en Colombia. Reforma a la administración pública. Bogotá: Universidad del Rosario – CODESSCortés, P. L. (2016). La construcción de políticas públicas para la población Afrocolombiana entre 2002 - 2007: Una aproximación desde el análisis de las políticas públicas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Cortés, R., Sinisterra, M., & Macuacé, R. A. (2017). Expectativas quebrantadas. La cuestión afro y la discriminación racial en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca. DANE-UNIVERSIDAD DEL VALLE-CIDSE. (2005). Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la información del Censo general 2005. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/Afro_indicadores_sociodemogra ficos_censo2005.pdf De Beauvoir, S. (1970). La vejez. Buenos Aires: Suramericana S.A. De Roux, G. I. (2010). Políticas públicas para el avance de la población Afrocolombiana: revisión y análisis. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De Sena, A., & Cena, R. (2014). ¿Qué son las políticas sociales? Esbozos de respuestas. En A. De Sena, Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido en emoción: lecturas sociológicas de las políticas sociales (pp. 19 -50). Buenos Aires - Argentina: Estudios Sociológicos Editora. De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el sur. Buenos Aires: Clacso - Plural. De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Del Valle, A. (2010). Informalidad y modelos de bienestar en América Latina. Política y sociedad, 47(3), 239 – 261. Della, D. (2014). Methodological practices in social movement research. New York: Oxford University Press. Departamento Administrativo de Planeación Departamental del Valle del Cauca (2014). Cartografía Básica IGAC. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento Administrativo de Planeación Municipal (2009). Sistema de índices de inclusión social actualizados para Santiago de Cali. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2016). Estadísticas sociales, pobreza y desigualdad. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia2015. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Decreto 2559 de 2015. Obtenido de Presidencia de la República: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRE TO%202559%20DEL%2030%20DE2010). Obtenido de Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, palenquera y raizal: http://www.convergenciacnoa.org/images/Documentospdf/legislacion/CONPES%2 03660.pdf Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2016). Estructura del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Obtenido de Prosperidad Social: http://www.prosperidadsocial.gov.co/ent/gen/Documentos%20compartidos/DECRE TO%202094%20DEL%2022%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2015). Estadísticas por tema: pobreza y calidad de vida. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones Departamento Nacional de Planeación. (2003). Bases Del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia Un Estado Comunitario. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado (https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pdf). Departamento Nacional de Planeación. (2006). “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo Para Todos (Tomo 1).” (a):1–437. Departamento Nacional de Planeación. (2006). Documento Conpes social 102. Recuperado el 18 de 01 de 2017, de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2006/conpes_0102_2006 .pdf Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento Conpes 3616. Obtenido de Lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2704.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2011). Prosperidad para todos. Plan nacional de desarrollo 2010 - 2014. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2012). Conpes 150 de 2012. Obtenido de Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdf Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y social. (2010). Documento Conpes 3660. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3360.pdf Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la transformación del campo. Bogotá: República de Colombia. Donzelot, J. (1984). L'invention du social. Essai sur le déclin des passions politiques. París: Fayard. Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Dulcey, E. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Obtenido de www.profamilia.org.co: http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20- %20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf Dulcey, E., Parales, C. J., & Posada, R. (2018). Envejecimiento: del nacer al morir. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Escobar, A. (2016a). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Escobar, A. (2016b). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al territorio". En S. Gruner, M. Blandón, J. Gómez, & C. Mina, Des/dibujando el paisaje. Aportes para la paz con los pueblos afrodescendientes e indígenas (pp. 91- 108). Medellín: Ediciones Poder Negro. Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Press. Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Editorial Ariel. Estévez, A. M., & Esper, S. (2008). Las políticas públicas cognitivas: el enfoque de las coaliciones defensoras. Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Administración Pública. Estrada, V. M. (2004). Salud y planificación social. ¿Políticas en contra de la enfermedad o políticas para la salud? Cali: Universidad del Valle. Fainstein, S. S. (2015). Social justice and urban policy deliberation: balancing the discourses of democracy, diversity and equity. En F. Fischer, D. Torgerson, & A. Durnová, Handbook of critical policy studies (pp. 190-204). Massachusetts: Edward Elgar Publishing Limited. Fazio, H. (2004). El mundo en los inicios del siglo XXI. Hacia una formación social global. Bogotá: Universidad de los Andes. Fazio, H. (2007). Cambio de paradigma: De la globalización a la historia global. Bogotá: Universidad de los Andes. Filgueira, F. (2013) Los regímenes de bienestar en el ocaso de la modernización conservadora: posibilidades y límites de la ciudadanía social en América Latina. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22(2), 17 – 46. Finlayson, A. (2007). From Beliefs to Arguments: Interpretive Methodology and Rhetorical Political Analysis. Political Studies Association, 9(4), 545-563. Fischer, F., & Gottweies, H. (2012). The argumentative turn revisited. Durham & London: Duke Universite Press. Fitoussi, J.-P., & Rosanvallon, P. (1996). La nueva era de las desigualdades. París: Ediciones Manantial. Fraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, (8), 18 – 40. Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review, 1, 126-155. Fraser, N. (2000). Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler. New left review, 2(1), 123-134. Fraser, N. (2000). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New left review, (4), 55-68. Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6), 1 – 18. Fraser, N., & Ruiz, T. (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente. Debate feminista, (7), 23 – 58. Fraser, N. (2016). Contradictions of capital and care. New left review, 100(99), 117. Fuenmayor, J. (2014). Política pública en América Latina en un contexto Neoliberal. Cinta de Moebio, (50), 39 – 52. Galeano, M. (2013). Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-1974-2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gálvez, E. J., Restrepo, C. A., & Hernández, L. (2017). Realidades, perspectivas y desafíos de las microempresas en Colombia. Análisis estratégico para su desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Garay, L. (2003). Crisis, exclusión social y democratización en Colombia. Prospectiva Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (8), 51-77. Garay, M. C. (2010). Including Ousiders: Social Policy expansion in Latin America. Berkeley: University of California. Garretón, M. A. (2000). La sociedad en que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de siglo. Santiago de Chile: LOM Ediciones. Concha y Toro. Giraldo, C. (2013). Política social contemporánea en América Latina. Entre asistencialismo y mercado. Bogotá: Ediciones desde abajo. Giraldo, C. (2018) Política social contemporánea: un paradigma en crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gobernación del Valle del Cauca - Universidad del Valle. (2014). Visión Valle del Cauca 2032: Visión eje socio cultural. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca (2017). Lineamientos para la construcción del plan decenal, para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera del departamento del Valle del Cauca. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca (2018). Boletín Estadístico 2017. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca, Departamento Administrativo de Planeación (2014). Anuario Estadístico del Valle del Cauca. Recuperado de http://anuarioestadisticovalle.comli.com/ Gobernación del Valle del Cauca. (2012). Diagnóstico de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud para el Valle del Cauca. 12 octubre, 2015, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: http://www.valledelcauca.gov.co/desarrollo/publicaciones.php?id=22845 Gobernación del Valle del Cauca. (2014). Ordenanza 398 de 2014. Diciembre 21, 2015, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: https://www.valledelcauca.gov.co/asamblea/publicaciones.php?id=27330 Gobernación del Valle del Cauca. (2015). Valle del Cauca Visión 2032. Diciembre 3, 2016, de Gobernación del Valle del Cauca Sitio web: http://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/publicaciones.php?id=26636 Gobernación del Valle del Cauca. (2016). Plan de desarrollo del departamento del Valle del Cauca, para el periodo 2016-2019, "El Valle está en Vos". Santiago de Cali: Imprenta departamental. Gobernación del Valle del Cauca-Secretaria de Desarrollo Social. (2007). Adultos mayores del Valle del Cauca construyen sus planes de acción. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Golbert, L. (2002). ¿Hay opciones en el campo de las políticas sociales? El caso del gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires. En Ziccardi, A. (Comp.). Pobreza, desigualdad social y ciudadanía (pp. 273 – 310). Buenos Aires: CLACSO. Gómez, D., & Ortiz, V. (2015). El bienestar subjetivo en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. González, F. (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia. Colombia Internacional (58), 124-158. González, O. (2009). Derechos humanos, migrantes s y transnacionalismo. El caso de Acat en Francia. Colombia Internacional (69), 124 -141. Gouint, R., & Harguindéguy, J. B. (2007). De l’usage des sciences cognitives dans l’analyse des politiques publiques. Swiss Political Science Review, 13(3), 369 – 393. Grynspan, R. (2008). Introducción a las políticas de superación de la pobreza. CEDAF Santo Domingo: Centro para el Desarrollo Agropecuario y forestal. Guerrero, O. (1993). Las políticas públicas como ámbito de concurrencia multidisciplinaria. Ciencia, 44, 29 – 40. Recuperado de http://www.omarguerrero.org/articulos/PPconcurrenciaMulti2.pdf Gutiérrez, M. (2014). "Pobres los pobres": debates políticos alrededor de la beneficencia en Cundinamarca en 1910 y 1920. Una aproximación desde el Estado Colombiano. Historia y Sociedad, (26), 121-148. Guzmán, M. (2006). Aportes de las teorías de Jhon Rawls y Amartya Sen en la interpretación de la justicia sanitaria. Revista Colombiana de la Filosofía de la Ciencia, VII (14 y 15), 35 - 61. Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Editorial Trotta, S.A. Hernández, M. (2008). Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en salud: posiciones e implicaciones. Obtenido de Asociación Latinoamericana de Medicina social (ALAMES): http://www.saludcapital.gov.co/Artculos%20Observatorio/Desigualdad,%20inequid ad%20e%20injusticia_Mario_Hern%C3%A1ndez.pdf Holguín, C. (2017). El concepto de referencial de Pierre Muller en algunos instrumentos de política pública sobre desplazamiento forzado en Colombia. Ciencia Política, 12(23), 115 -147. Holland, A. (2017). Forbearance as redistribution. The politics of informal Welfare in Latin America. Nueva York: Cambridge University Press. Howlett, M. (1991). Policy instruments, policy styles, and policy implementation: national approaches to theories of instruments choice. Policy studies journal, 19(2), 1-21. Hoyos, D. (2008). Elementos para una teoría de la justicia: una comparación entre Jhon Rawals y Amartya Sen. Desafíos, 18, 156 -181. Huertas, P. (2012). Implicaciones de la cancelación del Programa Nacional de Alimentación Para el Adulto Mayor PNAAM del ICBF en su modalidad de ración preparada. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/7605/1/05599396.2012.pdf Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI Editores. Immanuel, W. (1998). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). "Patrones" y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960-2012). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Justicia que demanda memoria. Las victimas del Bloque Calima en suroccidente colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Isaza, C. (2017). El análisis de textos gubernamentales en el estudio de las políticas públicas (análisis de contenido, de discurso y narrativo). En A.-N. Roth Duebel, Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación pública (pp. 65 - 85). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopía y praxis latinoamericana, 19(66), 19-35. Jiménez, W. (2007). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas. Civilizar. Ciencias sociales y humanas (7), 31 - 46. Jobert, B. et P. Muller (1987). L’état en action. Paris: Presses Universitaires de France. Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL, 75, 171–189. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19326/katzman.pdf Kelly, J. (2003). Políticas públicas en América Latina: teoría y práctica. Caracas: Ediciones IESA. Kliksberg, B. (2011). América Latina frente a la crisis. Buenos Aires: Editorial Suramericana. Laguado, A. (2004). La política social desde la constitución de 1991 ¿Una década perdida? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Colección CES. Lahera, E. (2005). Del dicho al hecho: ¿Cómo implementar las políticas? Obtenido de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/eb4caf_comoimplementarlaspoliticaslah era.pdf Lampis, A. (2011). Desafíos conceptuales para la política de protección social frente a la pobreza en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (41), 107 - 121. Larragaña, O. (2015) “De la Ficha de Protección Social a la reforma de la focalización” (junto a Denise Falck, Rodrigo Herrera y Amanda Telias) en O., Larrañaga y D., Contreras (eds), Las Nuevas Políticas de Protección Social en Chile. Segunda Edición Ampliada y Actualizada, Uqbar, Santiago. Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial. Lautier, B. (2012). La diversité des systémes de protection sociale en Amérique Latine. Revue de la régulation, 1-103. Le Bonniec, Y., Rodríguez, Ó., & Giraldo, C. (2005). Sistemas de protección social: entre la volatilidad económica. Bogotá: Universidad Nacional. León, G. (2013). Entre el presentismo y la historicidad de la reivindicación social afrocolombiana. Análisis sobre el uso de la memoria colectiva en la asociación de afrocolombianos desplazados (AFRODES). Tabula Rasa (18), 167-185. Lessa, C. (2017) El Estado de bienestar social en la edad de la razón. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Lewis, O. (1961). Antropología de la pobreza cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica. López, F. (2016). América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Lozano, A. (2007). El juego de las políticas públicas. Aspectos sobre diseño e implementación. En U. N. Colombia, Fundamentos de políticas públicas (pp. 101- 122). Bogotá: Universidad Nacional. Luhmann, N. (1997). Teoría política en el Estado de Bienestar. Madrid - España: Alianza. Majone, G. (2005). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas públicas. México D. F: Fondo de Cultura Económica. Malamud, A. (2001). A Leader Without Followers? The Growing Divergence Between the Regional and Global Performance of Brazilian Foreign Policy, Latin American Politics and Society, 53(3), 1 – 24. Maldonado, L. (2007). Los derechos humanos como política pública. Bogotá - Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Mariñez, F. (2015). Innovación pública. Para que funcionarios públicos y ciudadanos actúen con saberes cívicos. México, D.F: Fontamara. Márquez, A. M. (2004). Políticas públicas a favor de las personas de la tercera edad: ¿Asistencialismo, focalización o exclusión? En A. C. Laguado, La política social desde la constitución de 1991. ¿Una década perdida? (pp. 267 - 279). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Martínez Nogueira, R. (2006). Heterogeneidad y contingencia en los programas sociales: consecuencias para la gestión de la implementación. Revista del Clad reforma y democracia (35), 1-20. Martínez, J. (1985). La teoría de la justicia en John Rawls. Madrid: Centro de estudios constitucionales. Martínez, J. (2007). Regímenes del bienestar en América Latina. Madrid: Fundación Carolina-CEALCI. Martínez, J. (2008) Welfare Regimes in Latin America: Capturing Constellations of Markets, Families, and Policies. Latin American Politics and Society, 50(2), 67 – 100. Martínez, J. (2008). Bienestar y regímenes de bienestar, ¿Qué son y por qué abordarlos? En: J. Martínez Franzoni, Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central (págs. 23 - 51). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Medina, J. & Varela, B. (1996) Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas. Compiladores. Cali: Universidad del Valle. Melucci, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: Colegio de México. Meny, Y., & Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, S.A. Mériaux, O. (1995). Référentiel, Représentation (s) sociale (s) et idéologie. En D. Faure, G. Pollet, & P. Warin, La construction du sens dans les politiques publiques (pp. 49 - 68). Paris: L'Harmattan. Merino, M., & Cejudo, G. (2010). Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Meyer, D., Dal´Igna, M., Klein, C., & Silveira, C.(2014). Políticas públicas: imperativos e promessas de inclusao social. Ensaio: Aval. Pol. Públ. Educ., 22(85), 1001 - 1026. Ministerio de Cultura (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africania. Obtenido de Dirección de poblaciones: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-ypalenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y %20afrocolombianas.pdf Ministerio de Educación Nacional (2011). Decreto 4807 de 2011 Por el cual se establecen las condiciones de aplicación de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales y se dictan otras disposiciones para su implementación. Bogotá D.C.: Presidencia de la República. Ministerio de la Protección social - República de Colombia. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y vejez. Obtenido de Ministerio de la protección social: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DT ICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf Ministerio de la Protección Social. (2007). Política nacional de envejecimiento y vejez 2007 - 2019. Recuperado de Participaz.com: http://participaz.com/images/pdf/Capitulo16/politica_de_envejecimiento_y_vejez.p df Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951 - 2020. Bogotá.: Ministerio de Salud y Protección Social - Imprenta nacional de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Observatorio nacional de Envejecimiento y Vejez. OEV Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio del Interior. Dirección de asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. (2012). Segundo Informe: Discriminación laboral en Cali. Un acercamiento desde la desigualdad socio- demográfica en el área metropolitana. Obtenido de Observatorio contra la discriminación y el racismo: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/segundo_informe_observatorio_30 _septiembre_de_20121.pdf Ministerio del Trabajo, (2016). Informe final de evaluación del programa Colombia Mayor. Tomado de:file:///C:/Users/Bairon/Downloads/Informe%20Ejecutivo%20Anual%20Plan%2 0de%20Acci%C3%B3n%202016.pdf Montagut, T. (2000). Política social una introducción. Barcelona: Ariel, S.A. Montaño, C. (2000). La naturaleza del servicio social: Un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción. Sao Pablo: Cortez Editora. Montaño, C. (2005). Tercer sector y cuestión social. Sao Pablo: Cortez Editora. Mora, A. (2012). Social policy and social transformation. The citizen's basic income and the end of the contribution principle. Working papers N° 31, Université Catholique de Louvain. Mora, A. (2017). Política social y transformación social. Justicia y movimientos sociales en el campo de la educación superior en Colombia 1998-2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Mora, A. (2019) La exclusión y la desigualdad. Transformaciones desde la política social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Moscareño, A. & Carvajal, F. (2015). Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista CEPAL, 116, 131–146. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/38800-los-distintos-rostros-de-la-inclusiony-la-exclusion Mosquera, C., Pardo, M., & Hoffmann, O. (2002). Afrodescendientes en las américas. Trayectorias sociales e identitarias 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Icanh, Ird,Ilsa. Motañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografia, 12(1-2), 120-134. Motta, N. (2006). Las dinámicas culturales y la identidad Vallecaucana. Obtenido de file:///C:/Users/Bairon/Downloads/DialnetLasDinamicasCultiralesYLaIndentidadVallecaucana-2569805%20(1).pdf Muller, P. (2000). L'analyse cognitive des politiques publiques: vers une sociologie politique de l'action publique. Revista Francesa de Ciencia Política (2), 189 - 208. Muller, P. (2006). Las políticas públicas. (J. Francois Jolly, & C. Salazar Vargas, Trads.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Muñoz, G. (2015). Juvenicidio en Colombia: crímenes de Estado y prácticas socialmente aceptables. En J. M. Valenzuela, Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 131-164). Guadalajara: ITESO. Naciones Unidas- Asamblea General. (2014). Proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Obtenido de Resolución aprobada por la Asamblea General el 23 de diciembre de 2013: https://undocs.org/es/A/RES/68/237 Naciones Unidas- Cepal. (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Naciones Unidas-UN. (2002). Obtenido de Declaración política y plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento: https://social.un.org/ageingworking-group/documents/mipaa-sp.pdf Neri, A. (2014). La cuestión social, un desafío a la política. Buenos Aires: Ediciones Corregidor. Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona - España: Paidós. Nussbaum, M. (2000). Women's capabilities and social Justice. Journal of human the development, 1(2), 29 -54. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Porqué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona - España: PAIDÓS. Ocampo, G. I. (2014). Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia. Bogotá: ODECOFI-CINEP. Ocampo, G. I. (2018). ¿Cuál Estado para cuál ciudadanía? Paradojas y disyunciones de la modernización del estado en Colombia. Bogotá: ODECOFI-CINEP. Ocampo, J. A. (2015). Historia económica de Colombia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Ocampo, J. y Gómez, N. (2018) Protection Systems in Latin America: Toward Universalism and Redistribution. The Welfare State Revisited, 230 – 257. OECD. (2014). Colombia: la implementación del buen gobierno. OECD Publishing. Obtenido de http://www.oecd-ilibrary.org/governance/colombia-implementando-labuena-gobernanza_9789264202351-es Ordóñez, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ortegón, E. (2011). Fundamentos de planificación y política pública. Madrid: Universidad de Alcalá. Ortiz, C. H. (2016). Diversificación productiva y crecimiento económico: enfoques teóricos y análisis del desarrollo socio-económico en Colombia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Ortiz, C., & Uribe, J. (2007). Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca. Estudios Gerenciales, 23(102), 13 – 62. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/214/212 Ortiz, N., & Díaz, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista mexicana de sociología (3), 611-638. Oslak, O. (2017). Implementación de políticas públicas en un Estado abierto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. Mëxico, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de la acción colectiva. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Otálvaro Marín, B. (2014). El problema y los retos de la implementación de políticas públicas de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Colombia. En C. J. Holguín, Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso (pp. 225 – 258). Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Pardo, M., Dessauge, M., & Cejudo, G. (2018). La implementación de las políticas públicas. Ciudad de México: CIDE. Pardo, N. G. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Parijs, V. (1993). ¿Qué es una sociedad justa? Introducción a la práctica de la filosofía política. Barcelona: Editorial Ariel. Parsons, W. (2010). Las políticas públicas. México: Flacso. Personería Municipal de Santiago de Cali, (2014). Informe sobre la situación de la violencia y la inseguridad en Santiago de Cali. Recuperado de http://www.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/Informe_de_ Seguridad_y_violencia.Informe_de_Seguridad_y_violencia.pdf Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México D.F: Fondo de cultura económica. Piketty, T. (2019) Capital e ideología. Barcelona: Editorial Ariel. Plataforma colombiana de derechos humanos, democracia y desarrollo. (2009). ¿Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza resiste. Bogotá: Corporación Cactus. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Instituto Latinoamericano de servicios legales Alternativos. Posso, J. (2008). Mecanismos de discriminación étnico-racial, clase social y género: la inserción laboral de las mujeres negras en el servicio doméstico de Cali. En M. D. Zabala, Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe (pp. 215 – 240). Bogotá: Siglo del Hombre Editores Pressman, J., & Wildavsky, A. (1998). Complejidad de la acción conjunta. En J. Pressman, & A. Wildavsky, Implementación (pp. 171 - 296). México: Fondo de Cultura Económica. Pribble, J. (2010) Worlds Apart: Social Policy Regimes in Latin America. En Studies in Comparative International Development, 46(2), 191 – 216. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2008). Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Cali: Gobernación del Valle del Cauca. Puello, J. (2007). La dimensión cognitiva en las políticas públicas. Interpretación Politológica. Ciencia Política (3), 30 -57. Puello, J. (2014). Ocho tesis sobre el neoliberalismo (1973 - 2013). Espacio crítico, (18), 4 -21. Quiceno, H. & Peñaloza, M. L. (2011). La cultura del otro y la escuela inclusiva. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Quintero, V. (2017). Innovación pública referentes conceptuales. Puebla. Ramírez, D. (2019). Comparación de las formulaciones de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, Medellín y Cali entre 1995 y 2012 desde el enfoque cognitivo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (2012). La justicia como equidad. Madrid: Editorial Tecnos. Redacción el Tiempo. (1994). Pensiones, cuánto vale su bono. El Tiempo, págs. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-108683. Redeker, R. (2015). Bienaventurada Vejez. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Rentería, C. (2007). Avances y retos de la política social en Colombia. Revista Economía, Gestión y Desarrollo, (5), 121-141. Rentería, C. (2009). Avances y retos de la política social en Colombia. Revista Economía, Gestión y Desarrollo, (5), 121-141. Repetto, F., Chiara, M., & Di Virgilio, M. (2009). Gestión de la política social. Buenos Aires: Prometeo Libros. Restrepo, E. (2017). Afrocolombianos, antropología y proyecto de modernidad en Colombia. En E. Restrepo, A. Rojas, & M. Saade, Antropología hecha en Colombia Tomo I (pp 470 – 493). Popayán: Universidad del Cauca. Restrepo, E. (2017). Afrocolombianos, antropología y proyecto de modernidad en Colombia. En E. Restrepo, A. Rojas, & M. Saade, Antropología hecha en Colombia. (pp. 493 - 528). Popayán: Universidad del Cauca. Rodríguez, O. (2017). La protección social bajo el reino del mercado. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Rojas, S., Muñoz, T. & Albarracín, N. (2018) Ruralidad en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Central. Rojas, C., & Morales, G. (2008). Contribuciones privadas a la esfera pública: las fundaciones empresariales en Colombia. En C. Sanborn, & F. Portocarrero, Filantropía y cambio social en América Latina (pp. 207-233). Lima: Universidad del Pacífico. Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social. Buenos Aires: Manantial. Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial. Rosanvallon, P. (2012). La sociedad de los iguales. Buenos Aires: Manantial. Roth, A. -N. (2002). Políticas públicas formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora. Roth, A. -N. (2010). Enfoque para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional. Roth, A. -N. (2014). El desafío de la implementación: repensar la acción pública en su contexto. En Holguín, C. J. (Ed., comp.). Políticas públicas sociales y territoriales: reflexiones teóricas y estudios de caso (pp. 37 – 85). Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente Roth, A. -N. (2016). El análisis de las políticas públicas: situación y retos para América Latina. Conferencia magistral. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Roth, A. -N. (2017). Pensar y estudiar las políticas públicas latinoamericanas como productos culturales barrocos. presentación llevada cabo en el I Foro Las ciencias sociales en Colombia, América Latina y el Caribe: memorias, desplazamientos epistemológicos, emergencias y reexistencias. Bogotá, Colombia. Roth, A.- N. (2017). Políticas públicas y gestión pública: convergencias hacia una perspectiva crítica, colaborativa e innovadora de la acción pública. En F. Mariñez Navarro, Políticas públicas y participación colaborativa (pp. 15-34). Guadalajara: El Colegio de Jalisco. Roth, A.- N. (2018). El campo del análisis de las políticas públicas: situación y retos para América Latina. Revista de Administración Pública del GLAP, 2(2), 67 – 83. Roth, A. -N., & Wabgou, M. (2009). Las políticas de las diversidades: Identidades y emancipación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sabatier, P. & Schlager, R. (2000), Les Approches Cognitives des Politiques Publiques: Perspectives Américaines. Revue Française de Science Politique, 50(2), 209 – 234. Sabatier, P. A. (2007). Theories of the policy process. Cambridge: Westview Press. Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos, Liberabit, 13(13), 71 -78. Sanborn, C., & Portocarrero, F. (2008). Filantropía y cambio social en América Latina. Lima: Centro de investigación de la Universidad del Pacífico. Sánchez de Roldán, K. (2017). Land of contrast, context of exclusión. Social capital in policy formulation: Valle del Cauca, 1998-2008. Rotterdam: University Rotterdam. Santos, M., & Valencia, N. (2015). Envejecer en Colombia. América Latina hoy, (71), 61 -81. Sector Agroindustrial de la caña- Asocaña. (2016). Informe anual 2015-2016. Obtenido de http://www.asocana.org/: http://www.asocana.org/modules/documentos/11994.aspx Sen, A. (1990). Justice: Means versus freedoms. Philosophy & Public Affairs, 19(2), 111 - 121. Sen, A. (1991). Welfare, preference and freedom. Journal of econometrics, 50(1 y 2), 15 - 29. Sen, A. (2000a). Desarrollo y Libertad. Bogotá - Colombia: Planeta Editorial. Sen, A. (2000b). Social exclusion: concept application and scrunity. Social Development Paper, (1), 1 -54. Sen, A. (2009). La idea de la justicia. Bogotá: Taurus. Smith, K. B., & Larimer, C. W. (2009). The public policy theory primer. Philadelphia: Westview Press. Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas. Hacía una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL (80), 7 - 40. Stiglitz, J. (2010). Regulación y fallas. Revista de economía institucional, 12(23), 13 - 28. Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Bogotá: TAURUS. Surel, Y. (1998). Idées, intérêts, institutions dans l’analyse des politiques publiques. Pouvoirs, 87, 161–78. Surel, Y. (2000). The role of cognitive and normative frames in policy-making. Journal of European public policy, 7(4), 495-512. Tassara, C., Ibarra, A., & Vargas, L. H. (2015). Protección social y lucha contra la pobreza en Brasil, Colombia y Chile. Madrid: Programa Eurosocial. Terpstra, J., & Havinga, T. (2001). Implementation between tradition and management: structuration and styles of implementation. Law & policy, 23(1), 95-115. Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Torgerson, D. (1999). El análisis de las políticas públicas y la vida pública: ¿La restauración de la phronêsis? En J. Farr, j. S. Dryzek, & S. T. Leonard, La ciencia política en la historia (pp. 289-324). Madrid: Ediciones ISTMO. Tovar, J. (2010). De los conformismos aparentes a las resistencias anónimas. Estudio de un proceso de retorno y de la resistencia que realiza una comunidad afrodescendiente desplazada forzosamente por el conflicto armado interno. IIDH-Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (51), 209-246. Tovar, J. G. (2016). Configuración histórica de la participación ciudadana en América Latina y Colombia: entre la efervescencia participativa y la indignación ciudadana. En J. Carreras Aguerri, J. D. Goméz Quintero, & C. Marcuello Servós, Políticas públicas y sociales: tiempos de ruptura y oportunidad (pp. 97-114). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. UNODC. (2019). Informe final del proceso de implementación de la metodología de Auditorías de Seguridad en Santiago de Cali: Documento técnico de Soporte para la Política Pública de Seguridad y Convivencia de Santiago de Cali. Bogotá: UNODC Colombia. Uribe, C. (2014). De ecosistema a socio ecosistema diseñado como territorio del capital agroindustrial y del Estado–nación moderna en el Valle geográfico del Rio Cauca– Colombia. En: Revista colombiana de sociología. Territorios en disputa: tierra, discurso y construcción social del espacio. V. 37. No 2. Pág. 121 a 160. Urrea, F. (2005). La población afrodescendiente en Colombia. Obtenido de Seminario internacional pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas: http://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/5/27905/FUrrea.pdf Urrea, F., et al. (2004). Condiciones sociodemográficas pobreza y desigualdad en el Valle del Cauca. Cali: Universidad del Valle – CIDSE. Valdés, J., & Espina, M. (2011). América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto. Enfoques y experiencias. Montevideo: Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe - UNESCO. Vallespín, F. (2000). El futuro de la política. Madrid: Santillana Ediciones, S. A. Van Parijs, P. (1993). ¿Qué es una sociedad justa? Introducción a la práctica de la filosofía política. Barcelona: Editorial Ariel. Van Parijs, P. (2014). Renta básica y justicia social ¿Por qué los filósofos no están de acuerdo? Andamios, 11(25), 173 - 204. Varela, E. (2005). Dimensiones actuales de lo público. A propósito de las interrelaciones entre Estado, management, y sociedad. Pensamiento y Gestión (18), 37-68. Varela, E. (2005). La mercantilización de lo público. Ensayos sobre la gestión y políticas públicas. Cali: Universidad del Valle. Varela, E. (2008). Desafíos del interés público. Identidades y diferencias entre lo público y lo privado. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Varela, E. (2018). La hegemonía del management. Una genealogía del poder manegerial. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Varela, E., & Otálvaro, B. (2013). La reinvención de las políticas públicas de asistencia y protección social en Colombia. Revista Castellano - Manchega de Ciencias Sociales, (15), 273 - 285. Vargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena. Vargas, A., Quiñonez, J. R., Roth, A. N., López, J. E., & Lozano, A. (2007). Fundamentos de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vargas, H., Guerra, G., & Valdez, Z. (2015). La nueva gobernanza instrumental del Estado de bienestar. Transformaciones y retos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Desafíos, (20), 149 -187. Vera, A., & Villalón, M. (2005). La triangulación entre métodos cuantitativos y cualitativos en el proceso de investigación. Ciencia y Trabajo, 7(16), 85 - 87. Recuperado de https://m7.ucab.edu.ve/courses/2404/files/94182/download?wrap=1 Verd, J. M., & Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Frases, métodos y técnicas. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. Vilas, C. M. (2011). Después del Neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América Latina. Buenos Aires - Argentina: Ediciones UNLa. Viñas, V. (2009). Catástrofes y cambio de políticas públicas. Prestige seis años despúes. Un análisis de marcos interpretativos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) (127), 121 -153. Wallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México D.F: Siglo XXI. Wallerstein, I. (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. Bogotá: Ediciones desde abajo. White, J. D. (2013). Tomar en serio el lenguaje. Fundamentos narrativos de la investigación en la administración pública. México: Fondo de Cultura Económica. Ziccardi, A. (2002). Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Ziccardi, A. (2008). Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI. En A. Ziccardi, Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI (pp. 9-33). Buenos Aires: CLACSO. Zittoun, P. (2016). Hacia un enfoque pragmático de la acción pública. Mundos plurales. Revista latinoamericana de políticas y acción pública, 3(1), 9 - 32. Zittoun, P. (2017). Hacia un enfoque pragmático de la acción pública. En A. -N. Roth, Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación pública (pp. 17 - 46). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Zornoza, J. (2010). Enfoque de redes de política. Instrumento explicativo, analítico e investigativo. En: A.-N Roth (Ed.) Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 167 – 181) Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Zuluaga, F. U., & Romero, M. D. (2007). Sociedad, cultura y resistencia negra en Colombia y Ecuador. Cali: Universidad del Valle. Zurbringgen, C. (2017). Politeia: construyendo un nuevo espacio público. En A. -N. Roth, Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, de redes y de innovación pública (pP. 111-145). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.ORIGINAL94374251.2020.pdf94374251.2020.pdfTesis de Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionalesapplication/pdf4683922https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/1/94374251.2020.pdf983a61ed0aebf99cb3062736b893e6eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/3/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53THUMBNAIL94374251.2020.pdf.jpg94374251.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4153https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75806/4/94374251.2020.pdf.jpg101cb558311200d68c42a44277bec57fMD54unal/75806oai:repositorio.unal.edu.co:unal/758062024-07-09 23:20:32.448Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |