Factores determinantes de eficiencia técnica en dos grupos de cooperativas del sector industrial agrícola en Colombia
El propósito fundamental de este trabajo es analizar cuáles son los factores determinantes de eficiencia técnica en dos grupos de cooperativas del sector agrícola colombiano. Se han seleccionado las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y las Cooperativas Multiactivas sin Sección de Ahorro (CMSSA),...
- Autores:
-
Acosta Hemthrot, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68806
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68806
http://bdigital.unal.edu.co/70044/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Eficiencia
Economía Social
Cooperativas
Análisis Envolvente de Datos
Agrícola
Efficiency
Social economy
Cooperatives
Data Envelopment Analysis
Agricultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito fundamental de este trabajo es analizar cuáles son los factores determinantes de eficiencia técnica en dos grupos de cooperativas del sector agrícola colombiano. Se han seleccionado las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y las Cooperativas Multiactivas sin Sección de Ahorro (CMSSA), por ser los dos grupos más representativos de las Organizaciones de Economía Solidaria (OES) en Colombia. Partiendo de variables como el número de asociados, el número de empleados y la información financiera agregada correspondiente al período 2003-2015 se aplicó el modelo no paramétrico, Análisis Envolvente de Datos (DEA) en dos etapas, para conocer los índices de eficiencia y posteriormente los factores determinantes de la eficiencia. Los resultados de la investigación muestran niveles mayores de eficiencia en las CMSSA, los cuales permanecen constantes en el tiempo. También es posible contextualizar el potencial desarrollo que tienen las cooperativas que realizan actividades agrícolas en Colombia si logran mejorar su eficiencia. |
---|