Riqueza mineral del departamento de Nariño
Entrado el siglo XX el Departamento de Nariño, constituido como tal por la ley 1° del 6 de agosto de 1904, encontró en la industria minera una posible fuente de ingresos que contribuyera al crecimiento de la región. Al ser una industria reciente para el Departamento – salvo el caso de Barbacoas que...
- Autores:
-
Bastidas C., Julio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1934
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86033
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::622 - Minería y operaciones relacionadas
Industria Minera
Riqueza mineral
Depósitos auriferos
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | Entrado el siglo XX el Departamento de Nariño, constituido como tal por la ley 1° del 6 de agosto de 1904, encontró en la industria minera una posible fuente de ingresos que contribuyera al crecimiento de la región. Al ser una industria reciente para el Departamento – salvo el caso de Barbacoas que fue un distrito minero desde la colonia– el desconocimiento y por ende la desconfianza para iniciarse en proyectos de esta índole eran un aspecto generalizado. En 1934 Julio Bastidas C., nariñense educado en la Escuela Nacional de Minas enfocó su trabajo de tesis en: “dar a conocer las principales fuentes de riqueza mineral [del Departamento]”. Sin embargo, para Bastidas lograr su objetivo se dificultaba por falta de datos, principalmente estadísticas, que pudieran brindar un panorama claro sobre cómo se desarrollaba la industria minera en Nariño en la década de 1930, por otro lado, el trabajo se limitó a hablar de la minería de explotación de metales dejando de lado los yacimientos de sal y las regiones petrolíferas del Departamento. A pesar de las dificultades y lo limitado del trabajo no se puede desconocer el esfuerzo del autor por condensar en un documento la mayor información a su disposición sobre un aspecto claro, la riqueza mineral de Nariño. Para cerrar, nos gustaría destacar la construcción de las tablas donde se dio cuenta de las regiones mineras y de las minas fundadas en cada una de estas zonas. |
---|