Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes

Este artículo introduce la arquitectura de un CBM (mantenimiento basado en la condición) en una aplicación eléctrica. La detección de fallas de manera oportuna y eficiente constituye uno de los retos más importantes asociados al CBM y el enfoque basado en modelos en el medio para conseguirlo. Un cas...

Full description

Autores:
Quiroga Méndez, Jabid
Oviedo Castillo, Silvia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35868
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35868
http://bdigital.unal.edu.co/25949/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/2/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/3/
Palabra clave:
condition-based maintenance
fault detection
neuronal networks
permanent magnet synchronous motor.
detección de fallas
mantenimiento basado en la condición
motor sincrónico de imanes permanentes
redes neuronales.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b0f7d545e3c05751fd055a87f9db39b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35868
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
title Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
spellingShingle Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
condition-based maintenance
fault detection
neuronal networks
permanent magnet synchronous motor.
detección de fallas
mantenimiento basado en la condición
motor sincrónico de imanes permanentes
redes neuronales.
title_short Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
title_full Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
title_fullStr Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
title_full_unstemmed Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
title_sort Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes
dc.creator.fl_str_mv Quiroga Méndez, Jabid
Oviedo Castillo, Silvia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quiroga Méndez, Jabid
Oviedo Castillo, Silvia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv condition-based maintenance
fault detection
neuronal networks
permanent magnet synchronous motor.
detección de fallas
mantenimiento basado en la condición
motor sincrónico de imanes permanentes
redes neuronales.
topic condition-based maintenance
fault detection
neuronal networks
permanent magnet synchronous motor.
detección de fallas
mantenimiento basado en la condición
motor sincrónico de imanes permanentes
redes neuronales.
description Este artículo introduce la arquitectura de un CBM (mantenimiento basado en la condición) en una aplicación eléctrica. La detección de fallas de manera oportuna y eficiente constituye uno de los retos más importantes asociados al CBM y el enfoque basado en modelos en el medio para conseguirlo. Un caso de estudio en un motor sincrónico de imanes permanentes (PMSM) es ejecutado para ilustrar cómo el modelado es utilizado en la implementación de un CBM. El monitoreo fue implementado en tiempo real usando Matlab® y dSpace®. Se emplea como indicadora de falla la diferencia entre los valores de la componente secuencial negativa para las corrientes predichas usando una red neuronal multicapa y la corriente obtenida del motor. Resultados experimentales demostraron la efectividad del modelo propuesto en la detección de la falla de cortocircuito en el estator en distintos niveles de severidad y carga, obteniendo una confiabilidad en la detección mayor al 95%.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:43:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:43:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35868
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/25949/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/2/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/3/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35868
http://bdigital.unal.edu.co/25949/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/2/
http://bdigital.unal.edu.co/25949/3/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/23461
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación
Ingeniería e Investigación
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 2248-8723 0120-5609
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quiroga Méndez, Jabid and Oviedo Castillo, Silvia (2011) Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes. Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 2248-8723 0120-5609 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35868/1/23461-82404-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35868/2/23461-82404-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3939c8df7af5d75b0849713dd8da7cc9
1147b1f45eb51aec86449aa6b47a8fd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089955621732352
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quiroga Méndez, Jabidfcc1628f-98b2-41ac-a88c-8befa55ca2ea300Oviedo Castillo, Silvia7a5178cf-0651-4aee-9136-43a2c4ad60ef3002019-06-28T00:43:43Z2019-06-28T00:43:43Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35868http://bdigital.unal.edu.co/25949/http://bdigital.unal.edu.co/25949/2/http://bdigital.unal.edu.co/25949/3/Este artículo introduce la arquitectura de un CBM (mantenimiento basado en la condición) en una aplicación eléctrica. La detección de fallas de manera oportuna y eficiente constituye uno de los retos más importantes asociados al CBM y el enfoque basado en modelos en el medio para conseguirlo. Un caso de estudio en un motor sincrónico de imanes permanentes (PMSM) es ejecutado para ilustrar cómo el modelado es utilizado en la implementación de un CBM. El monitoreo fue implementado en tiempo real usando Matlab® y dSpace®. Se emplea como indicadora de falla la diferencia entre los valores de la componente secuencial negativa para las corrientes predichas usando una red neuronal multicapa y la corriente obtenida del motor. Resultados experimentales demostraron la efectividad del modelo propuesto en la detección de la falla de cortocircuito en el estator en distintos niveles de severidad y carga, obteniendo una confiabilidad en la detección mayor al 95%.This paper introduces condition-based maintenance (CBM) architecture regarding an electrical application. Appropriate and efficient fault detection constitutes one of the major challenges associated with CBM and a model-based approach constitutes the way to achieve it. A case study using a permanent magnet synchronous motor (PMSM) is presented to illustrate implementing CBM using a neural network motor model. CBM may be implemented in real time using Matlab and dSpace. The difference between line currents' negative sequence components, predicted by a multilayer neural network, and the current values acquired from the motor is used as fault indicator. Experimental results have shown the efficiency of the proposed model in detecting several stator winding short faults in differing load conditions and fault severity, obtaining up to 95% reliability.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/23461Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 2248-8723 0120-5609Quiroga Méndez, Jabid and Oviedo Castillo, Silvia (2011) Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentes. Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 2 (2011); 18-28 2248-8723 0120-5609 .Implementación de un mantenimiento basado en la condición usando modelado y simulación: caso de estudio de un motor sin-crónico de imanes permanentesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcondition-based maintenancefault detectionneuronal networkspermanent magnet synchronous motor.detección de fallasmantenimiento basado en la condiciónmotor sincrónico de imanes permanentesredes neuronales.ORIGINAL23461-82404-1-PB.pdfapplication/pdf399179https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35868/1/23461-82404-1-PB.pdf3939c8df7af5d75b0849713dd8da7cc9MD51THUMBNAIL23461-82404-1-PB.pdf.jpg23461-82404-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9183https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35868/2/23461-82404-1-PB.pdf.jpg1147b1f45eb51aec86449aa6b47a8fd3MD52unal/35868oai:repositorio.unal.edu.co:unal/358682023-01-07 23:02:01.869Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co