Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad

Partiendo del concepto integral e integrador del derecho humano fundamental a la salud, el objetivo de esta tesis consiste en formular elementos para su materialización, con base en un análisis histórico interdisciplinar de los conceptos de salud y derecho a la salud, analizados a la luz de los prin...

Full description

Autores:
Ruiz Rivera, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75322
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75322
http://bdigital.unal.edu.co/39914/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
610 - Medicina y salud
Metaderecho
Teorías de la justicia
Salud
Derecho humano fundamental a la salud
Enfermedad
Políticas públicas
Capitalismo
Estructura
Libertad
Metarights
Theories of justice
Health
Basic human right to health
Disease
Public policy
Capitalism
Structure freedom
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b0eaf931ce9afd2538ada6d805090ed4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75322
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
title Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
spellingShingle Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
610 - Medicina y salud
Metaderecho
Teorías de la justicia
Salud
Derecho humano fundamental a la salud
Enfermedad
Políticas públicas
Capitalismo
Estructura
Libertad
Metarights
Theories of justice
Health
Basic human right to health
Disease
Public policy
Capitalism
Structure freedom
title_short Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
title_full Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
title_fullStr Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
title_full_unstemmed Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
title_sort Hacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidad
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Rivera, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mesa Cuadros, Gregorio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Rivera, Andrés Felipe
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Derechos Colectivos y Ambientales GIDCA
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
610 - Medicina y salud
topic 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
610 - Medicina y salud
Metaderecho
Teorías de la justicia
Salud
Derecho humano fundamental a la salud
Enfermedad
Políticas públicas
Capitalismo
Estructura
Libertad
Metarights
Theories of justice
Health
Basic human right to health
Disease
Public policy
Capitalism
Structure freedom
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Metaderecho
Teorías de la justicia
Salud
Derecho humano fundamental a la salud
Enfermedad
Políticas públicas
Capitalismo
Estructura
Libertad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Metarights
Theories of justice
Health
Basic human right to health
Disease
Public policy
Capitalism
Structure freedom
description Partiendo del concepto integral e integrador del derecho humano fundamental a la salud, el objetivo de esta tesis consiste en formular elementos para su materialización, con base en un análisis histórico interdisciplinar de los conceptos de salud y derecho a la salud, analizados a la luz de los principales instrumentos de derecho internacional público sobre la materia y de las más influyentes teorías de la justicia que han sido implementadas para su fundamentación. En ese sentido, el trabajo pretende identificar y analizar las condiciones formales y materiales, presentes en el actual modo de producción capitalista, que generan enfermedad y muerte, convirtiéndose en una barrera infranqueable para el goce efectivo de ese derecho. Con base en ello, se introduce un concepto amplio de salud cuya definición no encuentra sustento en la ausencia de enfermedad, sino en un conjunto de garantías que requieren la acción positiva y negativa de los Estados, para la materialización de los elementos constitutivos del derecho humano fundamental a la salud, a partir del diseño, producción y ejecución de políticas públicas focalizadas en la población más vulnerable, para avanzar en la superación de los problemas estructurales del derecho objeto de estudio. Así las cosas, se propone la ejecución de acciones dirigidas por parte de los Estados, en escenarios micro, a partir de la implementación del modelo de metaderecho empleado por los teóricos de la economía del desarrollo. De esta manera, se propone y plantea la reconceptualización del derecho a la salud, con el propósito de ampliar su ámbito de cobertura y definir los responsables que deben concurrir para el cumplimiento de tal garantía, exponiendo las bondades del modelo planteado, pero a la vez indicando las limitaciones impuestas al Derecho para lograr transformaciones profundas en la estructura social. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:33:40Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:33:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75322
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/39914/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75322
http://bdigital.unal.edu.co/39914/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75322/1/80213266.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75322/2/80213266.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4125ff05af213bbfdbfda3dc3b076fbc
740bc1d805e35495c8d722920748a0d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089961145630720
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mesa Cuadros, Gregoriof1d7a2ccf6f31a8a6d236688bf3b562f500Ruiz Rivera, Andrés Felipeaeb27e3b-3ca2-45cc-9eb9-1b3462af7b64300Derechos Colectivos y Ambientales GIDCA2019-07-03T19:33:40Z2019-07-03T19:33:40Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75322http://bdigital.unal.edu.co/39914/Partiendo del concepto integral e integrador del derecho humano fundamental a la salud, el objetivo de esta tesis consiste en formular elementos para su materialización, con base en un análisis histórico interdisciplinar de los conceptos de salud y derecho a la salud, analizados a la luz de los principales instrumentos de derecho internacional público sobre la materia y de las más influyentes teorías de la justicia que han sido implementadas para su fundamentación. En ese sentido, el trabajo pretende identificar y analizar las condiciones formales y materiales, presentes en el actual modo de producción capitalista, que generan enfermedad y muerte, convirtiéndose en una barrera infranqueable para el goce efectivo de ese derecho. Con base en ello, se introduce un concepto amplio de salud cuya definición no encuentra sustento en la ausencia de enfermedad, sino en un conjunto de garantías que requieren la acción positiva y negativa de los Estados, para la materialización de los elementos constitutivos del derecho humano fundamental a la salud, a partir del diseño, producción y ejecución de políticas públicas focalizadas en la población más vulnerable, para avanzar en la superación de los problemas estructurales del derecho objeto de estudio. Así las cosas, se propone la ejecución de acciones dirigidas por parte de los Estados, en escenarios micro, a partir de la implementación del modelo de metaderecho empleado por los teóricos de la economía del desarrollo. De esta manera, se propone y plantea la reconceptualización del derecho a la salud, con el propósito de ampliar su ámbito de cobertura y definir los responsables que deben concurrir para el cumplimiento de tal garantía, exponiendo las bondades del modelo planteado, pero a la vez indicando las limitaciones impuestas al Derecho para lograr transformaciones profundas en la estructura social. (texto tomado de la fuente)Based on the comprehensive and inclusive concept of the fundamental human right to health, the aim of this thesis is to develop elements for its realization, based on interdisciplinary historical analysis of the concepts of health and the right to health, analyzed in light of the main instruments of public international law on the subject and the most influential theories of justice that have been implemented for reasoning. In that sense, the work aims to identify and analyze the formal and material conditions present in the current capitalist mode of production that generate disease and death, becoming an impassable barrier to the full enjoyment of this right. Based on this, is introduced a comprehensive health concept whose definition is not supported by the absence of disease, but a set of guarantees that require positive and negative states of action for the realization of the constituent elements of the human right is introduced essential to health, from design, production and implementation of public policies focused on the most vulnerable people to advance in overcoming the structural problems of the right under consideration. So, the implementation of actions directed by the States, micro scenarios , from the model implementation metarights used by economic theorists proposed development. Thus, we suggest and propose the reconceptualization of the right to health, in order to expand with the object to expand coverage and define those responsible must concur for the fulfillment of such a guarantee, exposing the benefits of the proposed model, but also indicating the limitations imposed on the right to achieve profound changes in the social structure.MaestríaDerecho Constitucionalapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones610 - Medicina y saludMetaderechoTeorías de la justiciaSaludDerecho humano fundamental a la saludEnfermedadPolíticas públicasCapitalismoEstructuraLibertadMetarightsTheories of justiceHealthBasic human right to healthDiseasePublic policyCapitalismStructure freedomHacia una teoría de la justicia del derecho a la salud: concepto y fundamento en perspectiva de integralidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL80213266.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1326815https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75322/1/80213266.2014.pdf4125ff05af213bbfdbfda3dc3b076fbcMD51THUMBNAIL80213266.2014.pdf.jpg80213266.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75322/2/80213266.2014.pdf.jpg740bc1d805e35495c8d722920748a0d0MD52unal/75322oai:repositorio.unal.edu.co:unal/753222023-07-07 23:04:35.469Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co