Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado
Las flores a lo largo de la historia han acompañado las alegrías y tristezas del ser humano, quien ante los procesos de urbanización que lo alejan cada vez más del campo ha optado por adquirirlas en el mercado, generando de esta manera un importante comercio a escala mundial para estos productos. Co...
- Autores:
-
Mesa Correa, Anderson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54907
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54907
http://bdigital.unal.edu.co/50139/
- Palabra clave:
- 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Crisantemo
Secado
Absorción
Oclusión vascular
Floricultura
Drying
Absorption
Chrysanthemum
Flowers
Vascular occlusion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b0dc9aeb37d826bcc034e998f198b4d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54907 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
title |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
spellingShingle |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado 58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Crisantemo Secado Absorción Oclusión vascular Floricultura Drying Absorption Chrysanthemum Flowers Vascular occlusion |
title_short |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
title_full |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
title_fullStr |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
title_full_unstemmed |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
title_sort |
Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Correa, Anderson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mesa Correa, Anderson |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ciro Velasquez, Hector Jose |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Crisantemo Secado Absorción Oclusión vascular Floricultura Drying Absorption Chrysanthemum Flowers Vascular occlusion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Crisantemo Secado Absorción Oclusión vascular Floricultura Drying Absorption Chrysanthemum Flowers Vascular occlusion |
description |
Las flores a lo largo de la historia han acompañado las alegrías y tristezas del ser humano, quien ante los procesos de urbanización que lo alejan cada vez más del campo ha optado por adquirirlas en el mercado, generando de esta manera un importante comercio a escala mundial para estos productos. Colombia ha sido conocido en el mundo por sus exportaciones de material floral, exportaciones que además de generar importantes flujos de capital también posibilitan una considerable generación de empleo en la sabana de Bogotá con cultivos de claveles y rosas, en el cauca con flores exóticas y en el oriente antioqueño con crisantemos. La floricultura colombiana ha reconocido que para seguir participando en los mercados internacionales, además de ofertar variedad también debe trabajar fuertemente en la generación de mejoras asociadas con la calidad del material floral ofertado, ya que a pesar de que empíricamente se conoce el efecto que variables como la temperatura y el grado de deshidratación tienen sobre la calidad floral, es poco lo que se ha estudiado en este campo y casi nulo lo que se ha estudiado sobre procesos de coloración sobre material vegetal que cuenta con gran demanda en el mercado norteamericano, como lo son los crisantemos En este trabajo se presentan evaluaciones de secado por convección forzada para diez tratamientos que involucran combinaciones de temperatura y velocidad del aire, combinaciones que fueron ajustadas mediante un sistema de control que permitió evaluar las condiciones operacionales de temperatura entre 26ºC y 45ºC y velocidad del aire secado entre 0.5 m/s y 1.5m/s; con el objetivo de analizar el proceso de deshidratación de cuatro variedades de crisantemos durante 300 minutos, con muestreos cada 30 minutos. Además se profundiza en el análisis de la variedad Atlantis White, pasando del proceso de secado al proceso de coloración por absorción, analizando de esta manera la influencia que tienen las condiciones operacionales de velocidad y temperatura del aire de secado, en la cinética de los atributos de color durante el proceso de tintura. Los resultados permitieron evidenciar que en los procesos de deshidratación las variaciones de temperatura ocasionaron diferencias estadísticamente significativas en la cinética de pérdida de peso de las cuatro variedades de flores evaluadas. De igual manera se evidenció durante las pruebas de secado que a medida que las condiciones operacionales de temperatura o velocidad se incrementan o se prolonga el proceso, se presentan reacciones adversas en los tallos como resequedad, geotropismo o cierre de botones y pétalos; afectando de manera considerable la apariencia general de la flor. En el proceso de coloración, además de observar que la velocidad en que ocurre la coloración por absorción presenta grandes diferencias de acuerdo con el colorante empleado, también se observó que las condiciones operacionales del proceso de secado ocasionaron muy pocos efectos sobre el comportamiento del matiz, el croma y la luminosidad, como atributos del color evaluados en el proceso de coloración por absorción de flores de la variedad Atlantis White, la mayoría de diferencias significativas presentadas están asociadas con variaciones de temperatura y no en variaciones de velocidad del aire de secado. A partir de los resultados presentes en este trabajo se puede evidenciar que las condiciones de velocidad y temperatura del aire de secado, efectivamente afectan las velocidades de deshidratación del material floral. Las diferencias significativas como resultado de variaciones sobre la velocidad del aire de secado sobre luminosidad, matiz y croma durante el proceso de coloración por absorción, son escasas. Aunque asociadas a la temperatura hay más diferencias significativas en los atributos de color, también es importante mencionar que como resultado de esta también se presentan importantes afectaciones sobre la calidad de los botones florales lo que hace necesario evaluar con mayor profundidad la posible aplicación de procesos térmicos para flores de crisantemo que serán llevadas a procesos de coloración por absorción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-07-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:12:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:12:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54907 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/50139/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54907 http://bdigital.unal.edu.co/50139/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mesa Correa, Anderson (2015) Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54907/1/1020401425.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54907/2/1020401425.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fdd724b5ca308e48d7dfcc7a06282c1 873f4dbea76fa95db4e24374e69ca93e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090005072576512 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciro Velasquez, Hector JoseMesa Correa, Anderson32fa1671-06ca-4788-8020-92213d5a78513002019-07-02T11:12:51Z2019-07-02T11:12:51Z2015-07-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54907http://bdigital.unal.edu.co/50139/Las flores a lo largo de la historia han acompañado las alegrías y tristezas del ser humano, quien ante los procesos de urbanización que lo alejan cada vez más del campo ha optado por adquirirlas en el mercado, generando de esta manera un importante comercio a escala mundial para estos productos. Colombia ha sido conocido en el mundo por sus exportaciones de material floral, exportaciones que además de generar importantes flujos de capital también posibilitan una considerable generación de empleo en la sabana de Bogotá con cultivos de claveles y rosas, en el cauca con flores exóticas y en el oriente antioqueño con crisantemos. La floricultura colombiana ha reconocido que para seguir participando en los mercados internacionales, además de ofertar variedad también debe trabajar fuertemente en la generación de mejoras asociadas con la calidad del material floral ofertado, ya que a pesar de que empíricamente se conoce el efecto que variables como la temperatura y el grado de deshidratación tienen sobre la calidad floral, es poco lo que se ha estudiado en este campo y casi nulo lo que se ha estudiado sobre procesos de coloración sobre material vegetal que cuenta con gran demanda en el mercado norteamericano, como lo son los crisantemos En este trabajo se presentan evaluaciones de secado por convección forzada para diez tratamientos que involucran combinaciones de temperatura y velocidad del aire, combinaciones que fueron ajustadas mediante un sistema de control que permitió evaluar las condiciones operacionales de temperatura entre 26ºC y 45ºC y velocidad del aire secado entre 0.5 m/s y 1.5m/s; con el objetivo de analizar el proceso de deshidratación de cuatro variedades de crisantemos durante 300 minutos, con muestreos cada 30 minutos. Además se profundiza en el análisis de la variedad Atlantis White, pasando del proceso de secado al proceso de coloración por absorción, analizando de esta manera la influencia que tienen las condiciones operacionales de velocidad y temperatura del aire de secado, en la cinética de los atributos de color durante el proceso de tintura. Los resultados permitieron evidenciar que en los procesos de deshidratación las variaciones de temperatura ocasionaron diferencias estadísticamente significativas en la cinética de pérdida de peso de las cuatro variedades de flores evaluadas. De igual manera se evidenció durante las pruebas de secado que a medida que las condiciones operacionales de temperatura o velocidad se incrementan o se prolonga el proceso, se presentan reacciones adversas en los tallos como resequedad, geotropismo o cierre de botones y pétalos; afectando de manera considerable la apariencia general de la flor. En el proceso de coloración, además de observar que la velocidad en que ocurre la coloración por absorción presenta grandes diferencias de acuerdo con el colorante empleado, también se observó que las condiciones operacionales del proceso de secado ocasionaron muy pocos efectos sobre el comportamiento del matiz, el croma y la luminosidad, como atributos del color evaluados en el proceso de coloración por absorción de flores de la variedad Atlantis White, la mayoría de diferencias significativas presentadas están asociadas con variaciones de temperatura y no en variaciones de velocidad del aire de secado. A partir de los resultados presentes en este trabajo se puede evidenciar que las condiciones de velocidad y temperatura del aire de secado, efectivamente afectan las velocidades de deshidratación del material floral. Las diferencias significativas como resultado de variaciones sobre la velocidad del aire de secado sobre luminosidad, matiz y croma durante el proceso de coloración por absorción, son escasas. Aunque asociadas a la temperatura hay más diferencias significativas en los atributos de color, también es importante mencionar que como resultado de esta también se presentan importantes afectaciones sobre la calidad de los botones florales lo que hace necesario evaluar con mayor profundidad la posible aplicación de procesos térmicos para flores de crisantemo que serán llevadas a procesos de coloración por absorción.Abstract: Flowers throughout history have accompanied the joys and sorrows of human beings, who before urbanization processes that are far from the field increasingly opted to acquire in the market, thus generating an important world trade for these products. Colombia has been known in the world for its exports of floral material, exports and generate important capital flows also enable considerable job creation in the savannah of Bogotá with crops of carnations and roses, in Cauca with exotic flowers and eastern Antioquia with chrysanthemums. Colombian floriculture has recognized that to continue to participate in international markets, and offer variety must also work hard on generating improvements associated with quality floral material offered, since although the effect is known empirically that variables such as the temperature and the degree of dehydration have on the floral quality, there is little that has been studied in this field and almost no what has been studied on coloring processes on plant material that has high demand in the US market, as are chrysanthemums In this paper evaluations drying are presented by forced convection to ten treatments involving combinations of temperature and air velocity, combinations were adjusted by a control system that allowed to evaluate the operating conditions of temperature between 26 and 45 and rate of drying air 0.5 m / s and 1.5 m / s; with the aim of analyzing the dehydration process of four varieties of chrysanthemums for 300 minutes, with sampling every 30 minutes. In addition deepens the analysis of the variety Atlantis White, from drying process coloring process by absorption, analyzing this way the influence of the operating conditions of speed and temperature of the drying air in the kinetic attributes color during the dyeing process. The results demonstrate that in the process of dehydration temperature variations caused statistically significant difference in weight loss kinetics of the four varieties of flowers evaluated. Similarly evidenced during drying tests as operational temperature conditions or speed increase or the process drags on, adverse reactions are presented on stalks as dry, geotropismo or closing buttons and petals; significantly affecting the overall appearance of the flower. In the coloring process, while observing that the rate at which the color by absorption occurring differs greatly according to the dye used, it was also noted that the operational conditions of the drying process caused little effect on the behavior of the hue, chroma and brightness, color attributes evaluated as in the coloring process by absorbing flowers variety Atlantis White, most presented significant differences are associated with variations in temperature and not in speed variations of the drying air. From the results found in this work may show that the conditions of speed and temperature of the drying air, actually affect the speed of dehydration of floral material. Significant differences resulting from changes on the speed of the drying air on brightness, hue and chroma color during absorption, are scarce. Although associated with the temperature no significant differences in the attributes of color, it is also important to mention that as a result of this also important damages on the quality of flower buds making it necessary to further evaluate the potential application of thermal processes occur for chrysanthemum flowers that will be carried by absorption dyeing processes.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosDepartamento de Ingeniería Agrícola y de AlimentosMesa Correa, Anderson (2015) Estudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.58 Plantas / Plants63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCrisantemoSecadoAbsorciónOclusión vascularFloriculturaDryingAbsorptionChrysanthemumFlowersVascular occlusionEstudio de la deshidratación por convección forzada en flores de crisantemo del Oriente antioqueño y su efecto en el proceso de tinturadoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020401425.2015.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Agroindustrialapplication/pdf5270926https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54907/1/1020401425.2015.pdf2fdd724b5ca308e48d7dfcc7a06282c1MD51THUMBNAIL1020401425.2015.pdf.jpg1020401425.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5392https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54907/2/1020401425.2015.pdf.jpg873f4dbea76fa95db4e24374e69ca93eMD52unal/54907oai:repositorio.unal.edu.co:unal/549072024-03-15 23:07:51.249Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |