Caracterización de los sistemas de producción animal en la Chagra o Jajañ de las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo.

En el Alto Putumayo (Colombia) conviven las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá, que comparten conocimientos y prácticas propias de su cultura ancestral. La Chagra o Jajañ es un espacio de vital importancia para la alimentación familiar, pilar fundamental para la educación y enseñanza de las cosmo...

Full description

Autores:
Muyuy Ojeda, Edison Alexander
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78184
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78184
Palabra clave:
590 - Animales
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Saberes ancestrales
Etnozootecnia
Cosmovisión
Ancestral knowledge
Ethnozootechnics
Worldview
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
Description
Summary:En el Alto Putumayo (Colombia) conviven las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá, que comparten conocimientos y prácticas propias de su cultura ancestral. La Chagra o Jajañ es un espacio de vital importancia para la alimentación familiar, pilar fundamental para la educación y enseñanza de las cosmovisiones propias, saberes ancestrales transmitidos mediante la tradición oral, es un microcosmos donde existe diversidad, pensamiento y vida, posibilitando un balance. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los sistemas tradicionales de producción animal en 33 chagras. Se realizó una encuesta semiestructurada como también un inventario de las prácticas pecuarias existentes. Estas comunidades se caracterizan por tener familias conformadas de 5±2,3 personas, con una edad promedio de 59±14.3 años. La principal actividad de subsistencia familiar es la agricultura 54.5 %, seguido de la medicina tradicional con el 12.12 % que se basa en el uso de plantas y algunos animales. Se encontró un promedio de 5±1,7 especies animales por chagra. La cría y tenencia de estas especies corresponde a: gallinas (100 %), patos (21 %), pavos (9 %), cerdos (21 %), conejos (30 %) , cuyes (97 %), bovinos (30 %), caballos (3 %), palomas (3 %), perros (97 %), gatos (61 %), loros (3 %), ovejas (3 %), gallinetas (3 %), gansos (12 %); en total son 15 especies diferentes presentes en las chagras. En general, la alimentación de los animales presentes en la chagra se basa en los recursos vegetales que esta misma brinda, principalmente el maíz. En este valle interandino aún existen creencias en el manejo de plantas medicinales, las fases de la luna, y prácticas de medicina tradicional por Taitas o Mamas. El 90.9 % de los entrevistados utilizan plantas para el uso medicinal y tratamientos en animales, con esto se concluye que la Chagra es un espacio para la conservación de la biodiversidad, los saberes y prácticas culturales.