Influencia de la meteorización en las propiedades y comportamiento de dos perfiles de alteración originados de rocas metamórficas
Los suelos tropicales son suelos que presentan características geotécnicas especiales, las cuales son influenciadas por el grado de meteorización, su génesis, sus características estructurales y sus propiedades químicas y mineralógicas entre otras. Los trabajos en el área de geotecnia de suelos trop...
- Autores:
-
Valencia González, Yamile
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21401
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21401
http://bdigital.unal.edu.co/12195/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Suelos (Ingeniería)
Química de suelos
Mecánica de rocas
Suelos residuales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los suelos tropicales son suelos que presentan características geotécnicas especiales, las cuales son influenciadas por el grado de meteorización, su génesis, sus características estructurales y sus propiedades químicas y mineralógicas entre otras. Los trabajos en el área de geotecnia de suelos tropicales en Antioquia, especialmente en formaciones metamórficas, que se encargan de estudiar las relaciones existentes entre el comportamiento mecánico de estos materiales y sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas, son pocos. Es por ello, que esta tesis tiene como principal objetivo, analizar la influencia que tiene la meteorización en las propiedades físico-químicas y mineralógicas, en la microestructura y en el comportamiento geotécnico de los suelos residuales que componen dos perfiles originados de rocas metamórficas. Para tal fin, se tomaron muestras de la roca parental y de tres niveles diferentes del perfil de meteorización; a estos niveles, se les hicieron ensayos de clasificación física (determinación de la humedad natural, gravedad específica, límites de Atterberg, análisis granulométrico y porosidad), clasificación química (análisis químicos), análisis mineralógico (por difracción de rayos-X, microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido) y caracterización mecánica (ensayo de compresión simple, cizallamiento directo, compresión confinada, succión y tracción indirecta). Posteriormente, fueron correlacionados los resultados para analizar el efecto de los cambios mineralógicos en las propiedades y comportamiento de estos perfiles. |
---|