MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018

ilustraciones, fotografías, mapas

Autores:
Rubio Mosquera, Karen Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84115
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84115
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
CONTROL AMBIENTAL-CASOS
CONTROL DE TIERRAS (MINERIA)
Environmental law - cases
Ground control (mining)
Mineros S.A
Instituciones estatales
Bajo Cauca Antioqueño
Corrupción extractivista
Principios rectores de las Empresas y Derechos Humanos
Ambiente
Minería
State institutions
Extractivist corruption
Business and Human Rights Guiding Principles
Environment
Mining
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b08d4c8954abdd5584b032e59cd1c7fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84115
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
dc.title.translated.eng.fl_str_mv MINEROS S.A: A neighbor with power. Role of Colombian institutions vis-à-vis the exploration and exploitation actions of MINEROS S.A. in El Bagre between 2010-2018
title MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
spellingShingle MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
CONTROL AMBIENTAL-CASOS
CONTROL DE TIERRAS (MINERIA)
Environmental law - cases
Ground control (mining)
Mineros S.A
Instituciones estatales
Bajo Cauca Antioqueño
Corrupción extractivista
Principios rectores de las Empresas y Derechos Humanos
Ambiente
Minería
State institutions
Extractivist corruption
Business and Human Rights Guiding Principles
Environment
Mining
title_short MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
title_full MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
title_fullStr MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
title_full_unstemmed MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
title_sort MINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018
dc.creator.fl_str_mv Rubio Mosquera, Karen Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Albarello, Juan Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rubio Mosquera, Karen Adriana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
topic 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
CONTROL AMBIENTAL-CASOS
CONTROL DE TIERRAS (MINERIA)
Environmental law - cases
Ground control (mining)
Mineros S.A
Instituciones estatales
Bajo Cauca Antioqueño
Corrupción extractivista
Principios rectores de las Empresas y Derechos Humanos
Ambiente
Minería
State institutions
Extractivist corruption
Business and Human Rights Guiding Principles
Environment
Mining
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTROL AMBIENTAL-CASOS
CONTROL DE TIERRAS (MINERIA)
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Environmental law - cases
Ground control (mining)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mineros S.A
Instituciones estatales
Bajo Cauca Antioqueño
Corrupción extractivista
Principios rectores de las Empresas y Derechos Humanos
Ambiente
Minería
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv State institutions
Extractivist corruption
Business and Human Rights Guiding Principles
Environment
Mining
description ilustraciones, fotografías, mapas
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-30T16:17:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-30T16:17:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84115
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84115
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ackerman, S. (1978). Corruption: a study in political economy. New York: Academic Press.
Ackerman, S. (1999). Corruption and government: causes, consequences and reform. Cambridge: Cambridge University Press.
Ackerman, S. (ed.) (2006). International handbook on the economics of corruption. Cheltenham: Edward Elgar.
Agencia Nacional de Minería. (23 de diciembre de 1988). Decreto 2655 de 1988. Código de Minas. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_2655_de_1988.pdf
Agencia Prensa Rural. (2007). Agencia Prensa Rural. (28 de septiembre de 2007). Por la defensa de nuestro territorio, no a la exploración y explotación de los recursos naturales por parte de las empresas multinacionales y transnacionales. Agencia Prensa Rural. Recuperado en: https://prensarural.org/spip/spip.php?article688
Agencia Prensa Rural. (2018). ¿Ecocidio de Mineros S.A. en el río Nechí? https://prensarural.org/spip/spip.php?article23105
Agudelo Gutiérrez, J. A. (2014). Los convenios de colaboración con el ejército nacional como parte de los esquemas de seguridad en las empresas del sector eléctrico [Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/13575
Alcaldía El Bagre. (2012). Plan de Desarrollo El Bagre Antioquia 2012 - 2015: PD El Bagre Antioquia 2012 - 2015. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/16632
Alcaldía El Bagre. (2014, julio 4). Informe Ejecutivo de Nuestra Gestión Administrativa por Alcaldía Municipal El Bagre. https://issuu.com/elbagre/docs/pdf-baja
Alianza El Espectador Conectas. (2021). Estos son los colombianos mencionados, por ahora, en Pandora Papers. El Espectador. https://www.elespectador.com/investigacion/estos-son-los-colombianosmencionados-por-ahora-en-pandora-papers/
Álvarez, J. M. (1983). El Desarrollo De Las Regiones Antioqueñas. Características y Tendencias. Universidad De Antioquia. Medellín
Amaya, J. (13 de diciembre de 2019). Con adquisición de Colfondos, Hábitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/con-adquisicion-de-colfondos-habitat-ingresohoy-al-mercado-de-pensiones-colombiano-2944012
Angulo Mira, G. (1985). Ciudades de Antioquia: monografía de El Bagre. La carreta editores. Medellín.
Arenal, L. (2018). Crímenes económicos en Derecho Internacional: Propuesta de una nueva categoría de crímenes contra la humanidad. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. España
Arisi, D y González, S. (2007). Fortaleciendo la gobernabilidad a través de una efectiva rendición de cuentas: Hacia la formulación de un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas en Colombia. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo
Asuntos Legales. (2019). Más de $2 billones fueron blanqueados en compra ilegal de oro: Fiscalía. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-2-billonesfueron-blanqueados-en-compra-ilegal-de-oro-fiscalia-2850918
Bennett, J (2002). “Multinational Corporations, Social Responsibility and Conflict.” Journal of International Affairs 55 (2): 393-410
Berry, A. (Octubre 2010). La maldición de los recursos naturales y la enfermedad 13) holandesa: Relevancia para Colombia. Conferencia. Bogotá
Betancur, M. S. B. (2019). Minería del oro, territorio y conflicto. Retos y recomendaciones para la protección de los derechos humanos y del medio ambiente. Heinrich-BöllStiftung, Oficina Bogotá - Colombia; Instituto Popular de Capacitación -IPC; Germanwatch; Broederlijk Delen.
Bhattacharyya, S. y Hodler, R. (2010). “Natural resources, democracy and corruption”. Euro-pean Economic Review, 54, pp. 608-621.
Boletín de la Fiscalía General de la Nación No2655, (2009).
Buchan, Bruce & Hill, Lisa. 2014. An Intellectual History of Political Corruption. New York:Palgrave Macmillan
Cáceres K. (2017). Colombia y las multinacionales, su papel como actores sobre la geopolítica de los recursos mineros y sus efectos. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16123
Cambio Colombia. (2023). El paro minero en el Bajo Cauca antioqueño: ¿Dónde ubicar la línea roja? https://cambiocolombia.com/pais/el-paro-minero-en-el-bajo-caucaantioqueno-donde-ubicar-la-linea-roja
Cano, L. N. (2021, octubre 4). Pandora Papers: Un escándalo que salpica a personalidades políticas y empresariales. PARES. https://www.pares.com.co/post/pandora-papers-un-escándalo-que-salpica-apersonalidades-políticas-y-empresariales
Caracol Radio. (2018). Candidatos presidenciales ¿Quién financió la recolección de firmas de Fajardo, Pinzón y Ramírez?: ¿Quién financió la recolección de firmas de Fajardo, Pinzón y Ramírez? Caracol. https://caracol.com.co/radio/2018/01/18/politica/1516279659_111259.html
Carrero Barón, D. F. (2013). Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: La nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689
Casas-Zamora, Kevin. 2013. Dangerous Liaisons: Organized Crime and Political Finance in Latin America and Beyond. Washington D.C.: Brookins Institution Press.
Casell, D. (2009). Empresas multinacionales y complicidad en violación de los derechos humanos: confusión estadounidense. Revista de Facultad de Derecho. N°63. 225-281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085240
Castaño, J. A. (2023, marzo 19). Las horas más difíciles en el Bajo Cauca. Cuestión Pública. https://cuestionpublica.com/las-horas-mas-dificiles-en-el-bajo-cauca/
CEPAL. (s/f). El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono | Observatorio del Principio 10. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-montreal-relativosustancias-que-agotan-la-capa-ozono
Cepeda, I. (2015). Convenios ente empresas del sector minero-energético y fuerza pública ¿cuál es el papel de la fuerza pública en el posconflicto armado?
Colectivo, L.C.P. (2013). Informe de seguimiento situación de defensores de derechos humanos. Cúcuta: Corporación Colectivo Luis Carlos Pérez. Recuperado de: https://docplayer.es/73577803-Informe-de-seguimiento-situacion-defensoras-ydefensores-de-derechos-humanos-caso-corporacion-colectivo-de-abogados-luiscarlos-perez-ccalcp.html
Colmenares, J. (2020). Los verdaderos dueños del país 2. Ediciones Aurora. Bogotá.
Colombia.com. (s/f-a). ALCALDE: EL BAGRE (ANTIOQUIA)—Resultados Electorales—Elecciones Regionales 2015. Recuperado el 7 de abril de 2023, dehttps://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C=AL&D=1&M=117
Colombia.com. (s/f-b). Alcaldías—EL BAGRE - ANTIOQUIA - Resultados—Elecciones 2011. Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.colombia.com/especiales/elecciones_2011/resultados/Alcaldia.aspx? D=1&M=117
Colprensa (11 de abril de 2019). Más de $2 billones fueron blanqueados en compra ilegal de oro. Asuntos Legales. Recuperado de:https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-2-billones-fueronblanqueados-en-compra-ilegal-de-oro-fiscalia-2850918
Completa, E. Capacidad estatal. ¿Qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estados? Revistas Posdata de reflexión y análisis político. Vol. 22, N°1, abril- septiembre de 2017, pp. 111-140.
Congreso de la República. (15 de agosto de 2001). Ley 685 de 2001. Código de Minas. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pd
Congreso de Colombia. (Junio 24 de 22011). Ley 1453 de 2011. Recuperado de: http://relapt.usta.edu.co/images/2011-Ley-de-Seguridad-Ciudadana-Ley-1453.pdf
Connectas. (s. f.). Las millonarias transacciones de CIJ Gutiérrez—CONNECTAS. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://www.connectas.org/sospechasdoradas-millonarias-transacciones-cij-gutierrez/
Constitución Política de Colombia (1991). Título XII: Del régimen económico y de la hacienda pública. Capítulo I: De las disposiciones generales. Recuperado de: https://acortar.link/x1cTty
Corantioquia. (s/f). Dirección general. Corantioquia. Recuperado el 8 de abril de 2023, de https://www.corantioquia.gov.co/direccion-general/
Damania, R. (2002). “Environmental controls with corrupt bureaucrats”. Environment and Development Economics, 7, pp. 407–427
Damania, R., Fredriksson, P. G. y List, J. A. (2003). “Trade liberalization, corruption, and enviromental policy formation: theory and evidence”. Journal Environmental Economics and Management, 46, pp. 490-512.
Decreto 3573 de 2011, (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64920
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014.“Prosperidad para todos”. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Resumen%20Ejecutivo%20Ultima%20Version.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018.“Todos por un nuevo país”. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacioncontrolgestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20D E%20DESARROLLO%202014%20%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NU EVO%20PAIS.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (s/f). Versión preliminar para discusión del Consejo Nacional de planeación. https://acp.com.co/web2017/es/leyes/200-bases-plan-nacional-de-desarrollo-2014-2018-2/file
Diario La República. (2012). Mineros S.A. fue premiado por su política social. Diario La República. https:// www.larepublica.co/empresas/mineros-s-a-fue-premiado-porsu-politica-social-2024102
Dinero. (2018). Las 5000 empresas más grandes de Colombia 2019—Especiales Dinero. https://especiales.dinero.com/las-5000-empresas-mas-grandes-decolombia/index.html
Duarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: El modelo de enclave exportador. Revista Análisis Político.25(74).3-27. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715/44990
Echeverri, H. (2011). Programa de Gobierno Harold Echeverri. https://issuu.com/echeverrialcalde/docs/1._programa_de_gobierno
Ecopetrol. (s. f.). Perfil y carta de aceptación Santiago Perdomo. https://www.ecopetrol.com.co/wps/wcm/connect/b511be70-45c5-480d-a1fa13bcec5f436d/210304+Perfil+y+Carta+de+aceptaci%C3%B3n+Santiago+Perdom o.pdf?MOD=AJPERES&attachment=false&id=1615070178013
El Colombiano. (2019, febrero 4). Alcaldesa (e) de El Bagre habría firmado letra por $300 millones para ser elegida. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/antioquia/alcaldesa-e-de-el-bagre-habria-firmadoletra-por-300-millones-para-ser-elegida-NF10152852
El Espectador. (2019, febrero 17). Proyectos mineros podrán hacerse sin consultas previas. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/proyectosmineros-podran-hacersesin-consultas-populares-previas-articulo-839471
El Espectador. (2020). FinCEN Files: Las millonarias transacciones de CIJ Gutiérrez. https://www.elespectador.com/investigacion/fincenfiles-sospechas-doradas-lasmillonarias-transacciones-de-cij-gutierrez-article/
El Espectador. (2022). A la Fiscalía se le vuelve a caer el caso de la poderosa comercializadora de oro. https://www.elespectador.com/judicial/a-la-fiscalia-se-levuelve-a-caer-el-caso-de-la-poderosa-comercializadora-de-oro/
ElMundo.com. (2020). El puente que le dio “La Libertad” vial a El Bagre—ELMUNDO.COM. elmundo.com. https://www.elmundo.com/noticia/El-puente-quele-dioLa-Libertadvial-a-El-Bagre/380219
El Nuevo Siglo. (2012). Scotiabank compra 51% del Banco Colpatria. http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/1-2012-scotiabank-compra-51-delbanco-colpatria
El Tiempo, (2022, enero 22). Resucita proceso contra poderosos zares del oro. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/c-i-j-gutierrez-imputacionrevive-caso-contra-comercializadora-de-oro-646648
Fajardo, L. (2010). Los mercaderes de la muerte en Colombia: Multinacionales y derechos humanos. Research Gate. 1-42. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277266441_Los_Mercaderes_de_la_Muerte_en_Colombia_Multinacionales_y_Derechos_Humanos
Fierro, Julio. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá: ILSA
Fiscalía General de la Nación. (2019). 2.4 billones de pesos fueron blanqueados en operaciones ficticias de compra y venta de oro. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/2-4-billones-de-pesos-fueronblanqueados-en-operaciones-ficticias-de-compra-y-venta-de-oro/
Forbes. (2021). Al menos 11 familias y millonarios colombianos figuran en los Pandora Papers. https://forbes.co/2021/10/05/actualidad/al-menos-11-familias-ymillonarios-colombianos-figuran-en-los-pandora-papers
Función Pública. (s/f). Ana Ligia Mora Martínez—CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. - SIGEP II - Función Pública. Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/sigep/hdv/-/directorio/S2126873-5891- 4/view
Fiscalía General de la Nación. (2019). 2.4 billones de pesos fueron blanqueados en operaciones ficticias de compra y venta de oro. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/2-4-billones-de-pesos-fueronblanqueados-en-operaciones-ficticias-de-compra-y-venta-de-oro/
Forbes. (2021). Al menos 11 familias y millonarios colombianos figuran en los Pandora Papers. https://forbes.co/2021/10/05/actualidad/al-menos-11-familias-ymillonarios-colombianos-figuran-en-los-pandora-papers
Función Pública. (s/f). Ana Ligia Mora Martínez—CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. - SIGEP II - Función Pública.Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/sigep/hdv/-/directorio/S2126873-5891- 4/view
Gallego, J. (2021). MUTANTE - El Jarillón roto: La pesadilla de los pescadores del río Nechí. El Jarillón roto: la pesadilla de los pescadores del río Nechí. https://www.mutante.org/contenidos/pescadores-rio-nechi/
Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por Colombia y Avina. Bogotá. Planeta.
Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2014). El gran libro de la corrupción en Colombia (1.a ed.). Grupo Planeta. https://www.buscalibre.com.co/libro-el-granlibro-de-la-corrupcion-en-colombia/9789584274205/p/50849053
Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2018). Macrocorrupción y cooptación institucional. La red criminal de “Lava Jato”. Bogotá. Planeta.
Garcés, G. La legalización minera en el Bajo Cauca antioqueño. Resultados del primer laboratorio de legalización y formalización minera en Colombia. Tesis doctoral. Universidad EAFIT. Medellín. Recuperado de:https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8735/GloriaPatricia_Garces M ejia_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
García, C. (1993). El Bajo Cauca Antioqueño. Como Ver Las Regiones. Universidad De Antioquia. INER.
Giraldo, C. (2019). Financiarización: nuevo orden social y político. Letras de Cambio
Girling, J. (1997). Corruption, Capitalism and Democracy. Londres: Routledge.
Gómez, A. M. (2021, marzo 31). Fiscalía imputará cargos al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-imputara-cargos-alexgobernador-de-antioquia-sergio-fajardo-valderrama-por-presuntasirregularidades-en-la-celebracion-de-un-contrato-de-sustitucion-de-deuda/
González, C. (2011). Renta, minería, petróleo y comunidades. Indepaz. 18-33. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/MINERIAYCOMUNIDADESindepaz -1.pdf
GOTTA. (s. f.). Estudios y licencias ambientales. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://gottaingenieria.com/servicios/consultoria-especializada-ingenieria/conocelos-tipos-de-estudios-y-licencias-ambientales/
GOTTA. (2019, diciembre 22). ¿Qué son los permisos ambientales en Colombia? https://peesco.com/gotta/2019/12/22/que-son-los-permisos-ambientales-encolombia/
Gudynas, E. (2017). Extractivismos y corrupción en América del Sur Estructuras, dinámicas y tendencias en una íntima relación. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humana, 10(10), 73-87.
Heidenheimer, M. (1988). Terms, Concepts and Definitions: An Introduction. En A. J.
Heidenheimer, M., Johnston, and T. Levine. (2011). Political Corruption: concepts and contexts. Transaction Publishers.
Hernández, J& Ramiro, P. (2015). Contra la Lex Mercatoria. España: Icaria
Hernández, J. (22 de enero de 2016). Nuevo Derecho Corporativo Global. Observatorio de Multinacionales en América Latina. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article7459
Hernández, J. (s.f). Nuevo Derecho Corporativo Global. Observatorio de Multinacionales en América Latina. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article7459
Hilgers, Tina (ed.). 2012. Clientelism in Everyday Latin American Politics. New York: Palgrave Macmillan
Indepaz. (2010a). Transnacionales mineras en Colombia. Bogotá: Indepaz
Indepaz. (2010b). Informe Minería y Comunidades. Bogotá: Indepaz
Indepaz (2012). Renta minera, petróleo y comunidades. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/04/libro_Mineria.pdf
IPC, A. de P. (2018, mayo 19). ¿Ecocidio de Mineros S.A. en el río Nechí? Agencia de Prensa IPC. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/derechoshumanos/ecocidio-de-mineros-s-a-en-el-rio-nechi/
INALDE. (2022). José Fernando Llano, PDD de INALDE, nuevo presidente del Grupo Empresarial Colpatria. INALDE Business School. https://www.inalde.edu.co/noticias/general/jose-fernando-llano-pdd-de-inaldenuevo-presidente-del-grupo-empresarial-colpatria/
INDEPAZ. (2020). Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. Actualización 2018-2 y 2019.
Instituto Popular de Capacitación (2018). Ecocidio en humedales y ciénagas en el río Nechi. Recuperado de: http://ipc.org.co/wp-content/uploads/2018/05/Ecocidio-enhumedales-y-ci%C3%A9nagas-r%C3%ADo-Nech%C3%AD.pdf
IPC. (2020, diciembre 30). Minería del oro, territorio y conflicto en Colombia. http://ipc.org.co/index.php/publicacion/mineria-del-oro-territorio-y-conflicto-encolombia/
Instituto Popular de Capacitación. (2022). Impactos de la minería extractiva aurífera en el río Nechí. Estudio de caso.
Girling, J. (1997). Corruption, Capitalism, and democracy. Londres: Routledge
Jain, A. K. (2001). “Corruption: a review.” Journal Economic Surveys, 15(1), p. 71-121.
Juanpaz. (2022, marzo 21). Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, se la juega toda por el Suroeste. https://juanpaz.net/ana-ligia-mora-directora-de-corantioquia-se-lajuega-toda-por-el-suroeste/
Justia. (s/f). Constitución Política De Colombia > TÍTULO XII > CAPÍTULO 1: Ley de Colombia [Informativa]. Justia. Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/tituloxii/capitulo-1/
Kurer, O. (2005). Corruption: An Alternative Approach to Its Definition and Measurement. Political Studies, 53(1), 222–239. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2005.00525.x
La FM. (2018, noviembre 15). CTI captura al Alcalde de El Bagre por presunta corrupción. https://www.lafm.com.co/colombia/cti-captura-al-alcalde-de-el-bagrepor-presunta-corrupcion
La Silla Vacía. (2017a). La plata que se movió alrededor de la campaña Santos 2014. www.lasillavacia.com. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-plataque-se-movio-alrededor-de-la-campana-santos-2014/
La Silla Vacía. (2017b). Los partidos, el otro camino de Santos para no tener topes. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/empty-content-types/datanews/lospartidos,-el-otro-camino-de-santos-para-no-tener-topes/
Ley 56 de 1981, (1981). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=279
Ley 685 de 2001, (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9202
Liliana Estupiñán Ac [@LiliEstupinanAc]. (2023, marzo 20). “Un estudio de la Universidad de Antioquia y del Tecnológico de Antioquia, demostró altos contenidos de mercurio en la leche materna de mujeres lactantes de El Bagre, Segovia, Remedios y Zaragoza, todos municipios mineros del nordeste de ese departamento” https://t.co/SmeHnWEdyu [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/LiliEstupinanAc/status/1637671713243648001
LinkedIn. (s/f). Luis Alfonso Escobar Trujillo. LinkedIn. Recuperado el 8 de abril de 2023
Malem, J.F. (2000). El concepto de corrupción. En Globalización, comercio internacional y corrupción. Ed Gedisa. España de https://co.linkedin.com/in/luis-alfonsoescobar-trujillo
Maquiavelo, N. [1531]2016. Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. Trad. S.Chaparro. Madrid: Akal.
Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193
Marulanda, O. P. R. (2020, octubre 28). Se cae imputación penal contra CIJ Gutiérrez y su representante legal. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/no-imputaran-a-cij-gutierrez-y-surepresentante-legal-JJ13929716
Mesa, Á. (2018, abril 8). Alianza para la Transformación Social. https://issuu.com/elbagreantioquia/docs/periodico_indesing__1
Mesa, Ó. (2020). La descarga en el Código Minero colombiano. En Boletín Observatorio de Derechos Humanos N°22 (Vol. 20, pp. 29–60). Instituto de Capacitación Popular
Millet, Paul. 1989. “Patronage and Its Avoidance in Classical Athens.” En: Wallace-Hadrill,Andrew (ed). Patronage in Ancient Society. London: Routledge, pp. 15-47.
Mineros S.A. (1979). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (1986). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (1990). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de:https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (2004). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (2010). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (2011). Memoria de sostenibilidad.https://issuu.com/mineros/docs/memoria_de_sostenibilidad_2011
Mineros S.A. (2012). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoriasostenibilidad2012
Mineros S.A. (2013). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoriadesostenibilidad-2013
Mineros S.A. (2014). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (2015). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-Relevantes
Mineros S.A. (2016). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoria_de_sostenibilidad_2016
Mineros S.A. (2017). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoria-de-sostenibilidad-2017_dae742de2f8d9c
Mineros S. A. (2018). Nombramiento de Vicepresidente de Sostenibilidad. https://mineros.com.co/Portals/0/Temp/293/informacion-relevante-nombramientode-administradores-VPS.pdf
Mineros S.A. (2019). Otorgamiento o cancelación de concesiones o licencias.
Mineros S.A. (2020). Global Reporting Iniciative INDEX.
Mineros S.A. (2021). Mineros S.A. aprueba una oferta pública simultánea en las Bolsas de Valores de Colombia y Canadá por US 35 millones. mineros.com.co. https://mineros.com.co/es/mineros-sa-aprueba-una-oferta-p250blicasimult225nea-en-las-bolsas-de-valores-de-colombia-y-canad225-por-us-35-millones
Mineros S.A (13 de septiembre de 2022). Boletín de Prensa. Recuperado de: https://acortar.link/p9KJio
Miningwatch. (2009). Tierras y Conflicto: extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial. Compañías canadienses en Colombia. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/uploads/2011/05/Tierras_y_Conflictowe b.pdf
Ministerio de Minas y Energía. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Minero con horizonte a 2025. Minería responsable con el territorio.
Ministerio de Justicia y del Derecho (12 de noviembre del 2019). Decreto 2046 de 2019. Recuperado de: https://acortar.link/YDnxmd
Minuto30com. (2011, octubre 31). Estos son los 26 diputados a la Asamblea Departamental de Antioquia para el período 2011-2015. https://www.minuto30.com/estos-son-los-26-diputados-la-asambleadepartamental-de-antioquia-para-el-perodo-20112015/71967/
Misión de Observación Electoral [MOE]. (2022). ¿Cómo fue la financiación de las campañas electorales al Congreso de la República 2022? [Informe poselectoral].
Molina, C. F., Arango, C. M., & Sepúlveda, H. (2018). Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro. Biomédica, 38(Sup.1), Article Sup.1.https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3609
Molina, D. (2017). Sistema interamericano, empresas transnacionales mineras y estados de origen: improcedencia de la excepción de falta de jurisdicción entre estados miembros. International Law: Revista Colombiana DeDerecho Internacional, 14(29), 57-92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.siet
Montoya, L. (2015). Análisis Historiográfico de los conflictos socioambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia. (Trabajo de tesis de maestría). Universidad Nacional deColombia. Medellín. Recuperado de: https://acortar.link/bKCWqz
Moreno, V. (2016). Multinacionales mineras en Colombia: Extractivismo y conflicto armado en Cerro Matoso, 2000-2013. CRITERIOS-Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 9(2), pp.161-213. Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3089/2586
Murillo, A. (1992). Poblamiento y Poder en El Bajo Cauca y Sur de Bolívar. Medellín: Universidad De Antioquia, PNR.
Naciones Unidas. (2011). Principios Rectores Sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Puesta en Práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, Respetar y Remediar”. United Nations. https://doi.org/10.18356/3b7fe68b-es
Nations, U. (s/f). El Pacto Mundial de la ONU: La Búsqueda de Soluciones para Retos Globales. United Nations; United Nations. Recuperado el 23 de abril de 2023, de https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-lab%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales
Nieto, A. (2011). Bases para un futuro derecho penal internacional del medio ambiente. Revue Internatinale de Droit Penal. 4(82).477-505. Recuperado de: https://www.cairn.info/revue-internationale-de-droit-penal-2011-3-page-477
Niño, D. (2012). La crisis europea y su impacto en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-crisis-europea-y-su-impacto-en-colombia/
Notas de Oro. (2012). Harold Alonso Echeverri Avendaño Alcalde Municipal de El Bagre Personaje Invitado.
Observatorio Derechos Humanos y Paz. (2020, diciembre 30). Bajo Cauca: Entre el extractivismo y los cultivos de uso ilícito | IPC - Instituto Popular de Capacitación. http://ipc.org.co/index.php/publicacion/bajo-cauca-entre-el-extractivismo-y-loscultivos-de-uso-ilicito/
Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2022). Impactos de la minería extractiva aurífera en el río Nechí. Estudio de caso. Instituto Popular de Capacitación.
Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/11269-impactos-la-crisisfinanciera-mundial-america-latina
Pacto Global Red Colombia. (s. f.). Lucha Contra la Corrupción—Pacto Global Red Colombia. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://www.pactoglobalcolombia.org/anticorrupcion/lucha-contra-la-corrupcion.html
PARES. (2023, febrero 16). En alerta tres subregiones de Antioquia por reconfiguración territorial de grupos armados. PARES. https://www.pares.com.co/post/en-alertatres-subregiones-de-antioquia-por-reconfiguración-territorial-de-grupos-armados
Pardo, A. (2020). Reconocimiento de Propiedad Privada (RPP) una excepción al régimen general del sector extractivo en Colombia “Dueños del cielo. Dueños del Infierno”. En Boletín Observatorio de Derechos Humanos N°22 (pp. 61–81).
Patiño, B. (1982). La insurrección comunera en Antioquia.}
Patiño, J. (1996). Sociedad minera y compañías extranjeras: un encuentro conflictivo enZaragoza 1880-1951. (Trabajo de tesis de Historiador). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Historia. Medellín.
Patto Sá Motta, Rodrigo, “A cultura política comunista. Alguns apontamentos”, en Napolitano, Marco, Rodrigo Czajka y Rodrigo Patto Sá Motta (org.), Comunistas brasileiros. Cultura política e produção cultural, Editora UFMG, Belo Horizonte,2013.
Pellegrini, L. y Gerlagh, R. (2005). “Corruption, democracy, and environmental policy. Anempirical contribution to the debate”. Journal En-viroment & Development, 15 (3),pp. 332-354.
Plan de Ordenamiento Territorial de El Bagre, (2014) (Alcaldía del Bagre)
Portafolio. (2023). Las razones por las que suspendió el paro minero en el Bajo Cauca. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/paro-minero-en-el-bajo-cauca-sesuspendio-tras-un-mes-de-protestas-581034
Poveda, G. (1983). Historia de La Minería en Antioquia. Editorial Autores Antioqueños.
Quevedo, D. (2021, agosto 24). La historia de la protección ambiental en la Constituyente de 1991. Parte II. Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-historia-de-la-proteccion-ambientalen-la-constituyente-de-1991-parte-ii/
Ramírez, F. (2015). Minería, territorio y conflicto en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-51972015000200013&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Ramos, J. A. (2012). Historia de la Nación Latinoamericana.https://www.goodreads.com/es/book/show/28822206
Rendón, O & Botelo, L. (28 de octubre de 2020). Se cae imputación penal contra C.I.J y su representante legal. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/no-imputaran-a-cij-gutierrez-y-surepresentante-legal-JJ13929716
Repetto, F. Capacidad estatal, requisito para el mejoramiento de la política social en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Junio 2004. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Documents/Maestria/Capacidad-Estatal-Requisito-para-el Mejoramiento-de-la-Pol%C3%ADtica-Social-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Revista Semana. (2006). Así comenzó la inversión extranjera. https://www.semana.com/especiales/articulo/asi-comenzo-inversionextranjera/81716-3/
Revista Semana. (2011, octubre 20). Scotiabank adquiere 51% del Banco Colpatria. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.https://www.semana.com/scotiabank-adquiere-51-del-banco-colpatria/137884/
Revista Semana. (2018). Santiago Perdomo deja la presidencia del Banco Colpatria. https://www.semana.com/santiago-perdomo-deja-la-presidencia-del-bancocolpatria/252611/
Revista Semana (15 de febrero de 2022). Fiscalía insistirá en imputación contra la fundidora de oro C.I.J Gutiérrez. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-insistira-en-imputacion-contra-lafundidora-de-oro-cij-gutierrez/202222/
Richani, N (2002). Systems of violence: The Political Economy of war and peace in Colombia. Albany: State University of New York Press.
Richani, N. (2005). Multinational corporations, rentier capitalism and war system in Colombia. Latin American Politics & Society. N°47 (3). P 113-144.
Rivera, S. (4 de septiembre 2014). Minería Aurífera en el Bajo Cauca antioqueño. Recuperado de: https://zero.uexternado.edu.co/mineria-aurifera-en-el-bajo-cauca antioqueno/
Robbins, P. (2000). “The rotten institution: corruption in natural resource management”. Political Geography, 19, pp. 423-443.
Rodríguez, J. (2016). Análisis de la logística del carbón en Norte de Santander. Revista mundoFECS. 3(6).50-57. Recuperado de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/7
Rodríguez, C. (2020, octubre 19). Harold Alonso, el mandatario que no se borra de la memoria de los bagreños. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/harold-alonso-elmandatario-que-no-se-borra-de-la-memoria-de-los-bagrenos/
Rodríguez, M. (s.f). Los delitos transnacionales. Ámbito Jurídico. Recuperado de: http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=8101
Romero, A. Competitividad económica y capacidad estatal. Nueva Sociedad, N°170. Noviembre-diciembre 2000 pp. 106-111.
Ruggie, John Gerard. (2014). ¿Solamente Negocio? Multinacionales y Derechos Humanos. Barcelona: Icaria Editorial.
Ruíz, G. (2016). La Nueva Lex Mercatoria. Revista Bolivariana de Derecho. (21).340-350.
Russell Bedford Consultoría. (2021, julio 9). Régimen de obras por impuestos, un mecanismo para extinguir la obligación tributaria. Russell Bedford | Consultoría y Auditoría Empresarial Especializada. https://russellbedford.com.co/regimen-deobras-por-impuestos-un-mecanismo-para-extinguir-la-obligacion-tributaria/
Sierra, A. (2011). El proceso paramilitar en Tarazá y el Bajo Cauca Antioqueño. (Trabajo de tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9497
Superintendencia Financiera (23 de julio de 2013). Resolución 1380 de 2013. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/727661485
Tamayo, H. (2018, noviembre 15). Capturan a Ángel Mesa, alcalde de El Bagre, Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/capturan-aangel-mesa-alcalde-de-el-bagre-antioquia-293894
Unidad de Planeación Minero-Energética. (s/f). NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Recuperado el 7 de abril de 2023.
Universidad de Antioquia. (2021). Boletín económico municipal Antioquia 2021 El Bagre. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/9d5b1ec2-1cb0-41cc-af84-b328673aa14e/EL+BAGRE+2022.pdf?MOD=AJPERES&CVID=o05oBnX#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20tasa,municipio%20de%20los%20empleos%20infor males.
Universidad de Medellín. (2019, febrero 7). Egresada de la Universidad de Medellín es la nueva directora de Corantioquia. Frecuencia U. https://www.frecuenciau.com/egresada-de-la-universidad-de-medellin-es-lanueva-directora-de-corantioquia/
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. (2012). Estudio para determinar la metodología y los porcentajes de liquidación de regalías de los títulos de Reconocimiento de Propiedad Privada. https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/handle/001/907/Resumen%20ejecutivo.pdf? sequence=2&isAllowed=y
UNODC. (2022). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/INFORME_MONITOREO_COL_2021.pdf
Urán, A. (2020). Una “tradición” estática: La puerta giratoria de la Ilegalidad de la minería de oro en Colombia. Agenda Cultural Alma Mater, 273.
Uslaner, E. (2005). Trust and corruption. En J. G. Lambsdorff, M. Taube, & M. Schramm (Eds.), The New Institutional Economics of Corruption (0 ed., pp. 76–92).Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203413920
Valencia & Riaño (2017 Valencia y Riaño. (2017). La minería en el posconflicto: un asunto de kilates. Editorial Grupo Zeta. Bogotá pp. 340.
Velasco, J.D. 2014. “Negociando la tierra: Empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en Colombia.” Estudios Socio-Jurídicos 16(1): 289-314.
Wallerstein, I. (2005). Análisis de los sistemas-mundo, una introducción. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Warren, M. E. (2004). What Does Corruption Mean in a Democracy? American Journal of Political Science, 48(2), 328–343. https://doi.org/10.2307/1519886
Yakobson, Alexander. 2006. “Popular Power in the Roman Republic”. En: Rosenstein, Nathan& Morstein-Marx (eds). A Companion to the Roman Republic. Oxford: Blackwell, pp. 383-400.
Zelnick-Abramovitz, Rachel. 2000. “Did Patronage Exist in Classical Athens?” L'antiquitéclassique 69: 65-80
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xix, 300 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/2/1013620320.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/3/1013620320.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
ce6ec0982d203feb92bed0ca27b58e41
b7a37aa2106bb53774fa4d07f1cafd69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089648006234112
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Albarello, Juan Gabriel1bba0fc80205373be231881d1ee74832Rubio Mosquera, Karen Adrianaeea74885695b1371705ee2d12a22ff942023-06-30T16:17:40Z2023-06-30T16:17:40Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84115Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, mapasMineros S.A es una empresa nacional con inyección de capital extranjero, que se dedica a la minería del oro, desde la sostenibilidad ambiental. Aunque esta compañía ha sido reconocida y premiada en reiteradas ocasiones como la mejor empresa en responsabilidad socio-empresarial, la realidad en territorio es otra. Desviación de la cuenca del río Nechí, contaminación del recurso hídrico, afectación de las prácticas culturales y económicas de los pesqueros, modificación del paisaje y la alimentación de la región, pérdida de fauna y flora, son algunas de las consecuencias de su presencia. No obstante, hay un silencio institucional que hace que esta realidad sea inexistente en medios informativos y académicos. Por esta razón, el siguiente documento presenta los resultados de un estudio de caso que tiene como objetivo: analizar el papel de las instituciones colombianas, frente a las acciones de exploración y explotación de Mineros S.A en el Bajo Cauca Antioqueño, específicamente en la región de El Bagre entre los años 2010-2018. Para ello, metodológicamente se implementa la triangulación cualitativa y cuantitativa de la información organizada en infogramas y mapa de redes, para identificar las relaciones y justificaciones de este tipo de interacciones entre actores e instituciones. El resultado de estas es la generación de condiciones favorables para el desarrollo de prácticas corruptas dentro del sistema extractivista, que erosiona la calidad democrática y disminuye la posibilidad de cumplimiento de los Principios rectores de las Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Lo anterior, blinda a Mineros S.A de cualquier sanción ambiental, social y legal y legitima el silencio de los medios informativos e institucionales sobre esta problemática. (Texto tomado de la fuente)Mineros S.A. is a national company with foreign capital injection, dedicated to gold mining, based on environmental sustainability. Although this company has been recognized and awarded several times as the best company in social and corporate responsibility, the reality in the territory is different. Detour of the Nechí river basin, contamination of water resources, impact on the cultural and economic practices of fishermen, modification of the landscape and the region's food supply, loss of fauna and flora, are some of the consequences of its presence. However, there is an institutional silence that makes this reality non-existent in the media and academia. For this reason, the following document presents the results of a case study that aims to analyze the role of Colombian institutions in the exploration and exploitation actions of Mineros S.A. in the Bajo Cauca Antioqueño, specifically in the region of El Bagre between 2010-2018. For this, methodologically, the qualitative and quantitative triangulation of the information organized in infograms and network maps is implemented to identify the relationships and justifications of this type of interactions between actors and institutions. The result of these is the generation of favorable conditions for the development of corrupt practices within the extractivist system, which erodes democratic quality and reduces the possibility of compliance with the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights. This shields Mineros S.A. from any environmental, social and legal sanction and legitimizes the silence of the media and institutions on this issue.MaestríaMagíster en Estudios PolíticosRelaciones Internacionalesxix, 300 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosCONTROL AMBIENTAL-CASOSCONTROL DE TIERRAS (MINERIA)Environmental law - casesGround control (mining)Mineros S.AInstituciones estatalesBajo Cauca AntioqueñoCorrupción extractivistaPrincipios rectores de las Empresas y Derechos HumanosAmbienteMineríaState institutionsExtractivist corruptionBusiness and Human Rights Guiding PrinciplesEnvironmentMiningMINEROS S.A.: Un vecino con poder. Papel de las instituciones colombianas frente a las acciones de exploración y explotación de MINEROS S.A. en el Bagre, entre los años 2010-2018MINEROS S.A: A neighbor with power. Role of Colombian institutions vis-à-vis the exploration and exploitation actions of MINEROS S.A. in El Bagre between 2010-2018Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAckerman, S. (1978). Corruption: a study in political economy. New York: Academic Press.Ackerman, S. (1999). Corruption and government: causes, consequences and reform. Cambridge: Cambridge University Press.Ackerman, S. (ed.) (2006). International handbook on the economics of corruption. Cheltenham: Edward Elgar.Agencia Nacional de Minería. (23 de diciembre de 1988). Decreto 2655 de 1988. Código de Minas. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_2655_de_1988.pdfAgencia Prensa Rural. (2007). Agencia Prensa Rural. (28 de septiembre de 2007). Por la defensa de nuestro territorio, no a la exploración y explotación de los recursos naturales por parte de las empresas multinacionales y transnacionales. Agencia Prensa Rural. Recuperado en: https://prensarural.org/spip/spip.php?article688Agencia Prensa Rural. (2018). ¿Ecocidio de Mineros S.A. en el río Nechí? https://prensarural.org/spip/spip.php?article23105Agudelo Gutiérrez, J. A. (2014). Los convenios de colaboración con el ejército nacional como parte de los esquemas de seguridad en las empresas del sector eléctrico [Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/13575Alcaldía El Bagre. (2012). Plan de Desarrollo El Bagre Antioquia 2012 - 2015: PD El Bagre Antioquia 2012 - 2015. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/16632Alcaldía El Bagre. (2014, julio 4). Informe Ejecutivo de Nuestra Gestión Administrativa por Alcaldía Municipal El Bagre. https://issuu.com/elbagre/docs/pdf-bajaAlianza El Espectador Conectas. (2021). Estos son los colombianos mencionados, por ahora, en Pandora Papers. El Espectador. https://www.elespectador.com/investigacion/estos-son-los-colombianosmencionados-por-ahora-en-pandora-papers/Álvarez, J. M. (1983). El Desarrollo De Las Regiones Antioqueñas. Características y Tendencias. Universidad De Antioquia. MedellínAmaya, J. (13 de diciembre de 2019). Con adquisición de Colfondos, Hábitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/con-adquisicion-de-colfondos-habitat-ingresohoy-al-mercado-de-pensiones-colombiano-2944012Angulo Mira, G. (1985). Ciudades de Antioquia: monografía de El Bagre. La carreta editores. Medellín.Arenal, L. (2018). Crímenes económicos en Derecho Internacional: Propuesta de una nueva categoría de crímenes contra la humanidad. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. EspañaArisi, D y González, S. (2007). Fortaleciendo la gobernabilidad a través de una efectiva rendición de cuentas: Hacia la formulación de un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas en Colombia. Washington, DC: Banco Interamericano de DesarrolloAsuntos Legales. (2019). Más de $2 billones fueron blanqueados en compra ilegal de oro: Fiscalía. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-2-billonesfueron-blanqueados-en-compra-ilegal-de-oro-fiscalia-2850918Bennett, J (2002). “Multinational Corporations, Social Responsibility and Conflict.” Journal of International Affairs 55 (2): 393-410Berry, A. (Octubre 2010). La maldición de los recursos naturales y la enfermedad 13) holandesa: Relevancia para Colombia. Conferencia. BogotáBetancur, M. S. B. (2019). Minería del oro, territorio y conflicto. Retos y recomendaciones para la protección de los derechos humanos y del medio ambiente. Heinrich-BöllStiftung, Oficina Bogotá - Colombia; Instituto Popular de Capacitación -IPC; Germanwatch; Broederlijk Delen.Bhattacharyya, S. y Hodler, R. (2010). “Natural resources, democracy and corruption”. Euro-pean Economic Review, 54, pp. 608-621.Boletín de la Fiscalía General de la Nación No2655, (2009).Buchan, Bruce & Hill, Lisa. 2014. An Intellectual History of Political Corruption. New York:Palgrave MacmillanCáceres K. (2017). Colombia y las multinacionales, su papel como actores sobre la geopolítica de los recursos mineros y sus efectos. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16123Cambio Colombia. (2023). El paro minero en el Bajo Cauca antioqueño: ¿Dónde ubicar la línea roja? https://cambiocolombia.com/pais/el-paro-minero-en-el-bajo-caucaantioqueno-donde-ubicar-la-linea-rojaCano, L. N. (2021, octubre 4). Pandora Papers: Un escándalo que salpica a personalidades políticas y empresariales. PARES. https://www.pares.com.co/post/pandora-papers-un-escándalo-que-salpica-apersonalidades-políticas-y-empresarialesCaracol Radio. (2018). Candidatos presidenciales ¿Quién financió la recolección de firmas de Fajardo, Pinzón y Ramírez?: ¿Quién financió la recolección de firmas de Fajardo, Pinzón y Ramírez? Caracol. https://caracol.com.co/radio/2018/01/18/politica/1516279659_111259.htmlCarrero Barón, D. F. (2013). Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: La nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689Casas-Zamora, Kevin. 2013. Dangerous Liaisons: Organized Crime and Political Finance in Latin America and Beyond. Washington D.C.: Brookins Institution Press.Casell, D. (2009). Empresas multinacionales y complicidad en violación de los derechos humanos: confusión estadounidense. Revista de Facultad de Derecho. N°63. 225-281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085240Castaño, J. A. (2023, marzo 19). Las horas más difíciles en el Bajo Cauca. Cuestión Pública. https://cuestionpublica.com/las-horas-mas-dificiles-en-el-bajo-cauca/CEPAL. (s/f). El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono | Observatorio del Principio 10. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-montreal-relativosustancias-que-agotan-la-capa-ozonoCepeda, I. (2015). Convenios ente empresas del sector minero-energético y fuerza pública ¿cuál es el papel de la fuerza pública en el posconflicto armado?Colectivo, L.C.P. (2013). Informe de seguimiento situación de defensores de derechos humanos. Cúcuta: Corporación Colectivo Luis Carlos Pérez. Recuperado de: https://docplayer.es/73577803-Informe-de-seguimiento-situacion-defensoras-ydefensores-de-derechos-humanos-caso-corporacion-colectivo-de-abogados-luiscarlos-perez-ccalcp.htmlColmenares, J. (2020). Los verdaderos dueños del país 2. Ediciones Aurora. Bogotá.Colombia.com. (s/f-a). ALCALDE: EL BAGRE (ANTIOQUIA)—Resultados Electorales—Elecciones Regionales 2015. Recuperado el 7 de abril de 2023, dehttps://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C=AL&D=1&M=117Colombia.com. (s/f-b). Alcaldías—EL BAGRE - ANTIOQUIA - Resultados—Elecciones 2011. Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.colombia.com/especiales/elecciones_2011/resultados/Alcaldia.aspx? D=1&M=117Colprensa (11 de abril de 2019). Más de $2 billones fueron blanqueados en compra ilegal de oro. Asuntos Legales. Recuperado de:https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/mas-de-2-billones-fueronblanqueados-en-compra-ilegal-de-oro-fiscalia-2850918Completa, E. Capacidad estatal. ¿Qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estados? Revistas Posdata de reflexión y análisis político. Vol. 22, N°1, abril- septiembre de 2017, pp. 111-140.Congreso de la República. (15 de agosto de 2001). Ley 685 de 2001. Código de Minas. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdCongreso de Colombia. (Junio 24 de 22011). Ley 1453 de 2011. Recuperado de: http://relapt.usta.edu.co/images/2011-Ley-de-Seguridad-Ciudadana-Ley-1453.pdfConnectas. (s. f.). Las millonarias transacciones de CIJ Gutiérrez—CONNECTAS. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://www.connectas.org/sospechasdoradas-millonarias-transacciones-cij-gutierrez/Constitución Política de Colombia (1991). Título XII: Del régimen económico y de la hacienda pública. Capítulo I: De las disposiciones generales. Recuperado de: https://acortar.link/x1cTtyCorantioquia. (s/f). Dirección general. Corantioquia. Recuperado el 8 de abril de 2023, de https://www.corantioquia.gov.co/direccion-general/Damania, R. (2002). “Environmental controls with corrupt bureaucrats”. Environment and Development Economics, 7, pp. 407–427Damania, R., Fredriksson, P. G. y List, J. A. (2003). “Trade liberalization, corruption, and enviromental policy formation: theory and evidence”. Journal Environmental Economics and Management, 46, pp. 490-512.Decreto 3573 de 2011, (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64920Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014.“Prosperidad para todos”. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Resumen%20Ejecutivo%20Ultima%20Version.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018.“Todos por un nuevo país”. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacioncontrolgestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20D E%20DESARROLLO%202014%20%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NU EVO%20PAIS.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (s/f). Versión preliminar para discusión del Consejo Nacional de planeación. https://acp.com.co/web2017/es/leyes/200-bases-plan-nacional-de-desarrollo-2014-2018-2/fileDiario La República. (2012). Mineros S.A. fue premiado por su política social. Diario La República. https:// www.larepublica.co/empresas/mineros-s-a-fue-premiado-porsu-politica-social-2024102Dinero. (2018). Las 5000 empresas más grandes de Colombia 2019—Especiales Dinero. https://especiales.dinero.com/las-5000-empresas-mas-grandes-decolombia/index.htmlDuarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: El modelo de enclave exportador. Revista Análisis Político.25(74).3-27. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715/44990Echeverri, H. (2011). Programa de Gobierno Harold Echeverri. https://issuu.com/echeverrialcalde/docs/1._programa_de_gobiernoEcopetrol. (s. f.). Perfil y carta de aceptación Santiago Perdomo. https://www.ecopetrol.com.co/wps/wcm/connect/b511be70-45c5-480d-a1fa13bcec5f436d/210304+Perfil+y+Carta+de+aceptaci%C3%B3n+Santiago+Perdom o.pdf?MOD=AJPERES&attachment=false&id=1615070178013El Colombiano. (2019, febrero 4). Alcaldesa (e) de El Bagre habría firmado letra por $300 millones para ser elegida. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/antioquia/alcaldesa-e-de-el-bagre-habria-firmadoletra-por-300-millones-para-ser-elegida-NF10152852El Espectador. (2019, febrero 17). Proyectos mineros podrán hacerse sin consultas previas. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/proyectosmineros-podran-hacersesin-consultas-populares-previas-articulo-839471El Espectador. (2020). FinCEN Files: Las millonarias transacciones de CIJ Gutiérrez. https://www.elespectador.com/investigacion/fincenfiles-sospechas-doradas-lasmillonarias-transacciones-de-cij-gutierrez-article/El Espectador. (2022). A la Fiscalía se le vuelve a caer el caso de la poderosa comercializadora de oro. https://www.elespectador.com/judicial/a-la-fiscalia-se-levuelve-a-caer-el-caso-de-la-poderosa-comercializadora-de-oro/ElMundo.com. (2020). El puente que le dio “La Libertad” vial a El Bagre—ELMUNDO.COM. elmundo.com. https://www.elmundo.com/noticia/El-puente-quele-dioLa-Libertadvial-a-El-Bagre/380219El Nuevo Siglo. (2012). Scotiabank compra 51% del Banco Colpatria. http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/1-2012-scotiabank-compra-51-delbanco-colpatriaEl Tiempo, (2022, enero 22). Resucita proceso contra poderosos zares del oro. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/c-i-j-gutierrez-imputacionrevive-caso-contra-comercializadora-de-oro-646648Fajardo, L. (2010). Los mercaderes de la muerte en Colombia: Multinacionales y derechos humanos. Research Gate. 1-42. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277266441_Los_Mercaderes_de_la_Muerte_en_Colombia_Multinacionales_y_Derechos_HumanosFierro, Julio. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá: ILSAFiscalía General de la Nación. (2019). 2.4 billones de pesos fueron blanqueados en operaciones ficticias de compra y venta de oro. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/2-4-billones-de-pesos-fueronblanqueados-en-operaciones-ficticias-de-compra-y-venta-de-oro/Forbes. (2021). Al menos 11 familias y millonarios colombianos figuran en los Pandora Papers. https://forbes.co/2021/10/05/actualidad/al-menos-11-familias-ymillonarios-colombianos-figuran-en-los-pandora-papersFunción Pública. (s/f). Ana Ligia Mora Martínez—CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. - SIGEP II - Función Pública. Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/sigep/hdv/-/directorio/S2126873-5891- 4/viewFiscalía General de la Nación. (2019). 2.4 billones de pesos fueron blanqueados en operaciones ficticias de compra y venta de oro. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/2-4-billones-de-pesos-fueronblanqueados-en-operaciones-ficticias-de-compra-y-venta-de-oro/Forbes. (2021). Al menos 11 familias y millonarios colombianos figuran en los Pandora Papers. https://forbes.co/2021/10/05/actualidad/al-menos-11-familias-ymillonarios-colombianos-figuran-en-los-pandora-papersFunción Pública. (s/f). Ana Ligia Mora Martínez—CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. - SIGEP II - Función Pública.Recuperado el 7 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/sigep/hdv/-/directorio/S2126873-5891- 4/viewGallego, J. (2021). MUTANTE - El Jarillón roto: La pesadilla de los pescadores del río Nechí. El Jarillón roto: la pesadilla de los pescadores del río Nechí. https://www.mutante.org/contenidos/pescadores-rio-nechi/Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por Colombia y Avina. Bogotá. Planeta.Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2014). El gran libro de la corrupción en Colombia (1.a ed.). Grupo Planeta. https://www.buscalibre.com.co/libro-el-granlibro-de-la-corrupcion-en-colombia/9789584274205/p/50849053Garay Salamanca, L. J., & Salcedo-Albarán, E. (2018). Macrocorrupción y cooptación institucional. La red criminal de “Lava Jato”. Bogotá. Planeta.Garcés, G. La legalización minera en el Bajo Cauca antioqueño. Resultados del primer laboratorio de legalización y formalización minera en Colombia. Tesis doctoral. Universidad EAFIT. Medellín. Recuperado de:https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8735/GloriaPatricia_Garces M ejia_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=yGarcía, C. (1993). El Bajo Cauca Antioqueño. Como Ver Las Regiones. Universidad De Antioquia. INER.Giraldo, C. (2019). Financiarización: nuevo orden social y político. Letras de CambioGirling, J. (1997). Corruption, Capitalism and Democracy. Londres: Routledge.Gómez, A. M. (2021, marzo 31). Fiscalía imputará cargos al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-imputara-cargos-alexgobernador-de-antioquia-sergio-fajardo-valderrama-por-presuntasirregularidades-en-la-celebracion-de-un-contrato-de-sustitucion-de-deuda/González, C. (2011). Renta, minería, petróleo y comunidades. Indepaz. 18-33. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/MINERIAYCOMUNIDADESindepaz -1.pdfGOTTA. (s. f.). Estudios y licencias ambientales. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://gottaingenieria.com/servicios/consultoria-especializada-ingenieria/conocelos-tipos-de-estudios-y-licencias-ambientales/GOTTA. (2019, diciembre 22). ¿Qué son los permisos ambientales en Colombia? https://peesco.com/gotta/2019/12/22/que-son-los-permisos-ambientales-encolombia/Gudynas, E. (2017). Extractivismos y corrupción en América del Sur Estructuras, dinámicas y tendencias en una íntima relación. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humana, 10(10), 73-87.Heidenheimer, M. (1988). Terms, Concepts and Definitions: An Introduction. En A. J.Heidenheimer, M., Johnston, and T. Levine. (2011). Political Corruption: concepts and contexts. Transaction Publishers.Hernández, J& Ramiro, P. (2015). Contra la Lex Mercatoria. España: IcariaHernández, J. (22 de enero de 2016). Nuevo Derecho Corporativo Global. Observatorio de Multinacionales en América Latina. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article7459Hernández, J. (s.f). Nuevo Derecho Corporativo Global. Observatorio de Multinacionales en América Latina. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article7459Hilgers, Tina (ed.). 2012. Clientelism in Everyday Latin American Politics. New York: Palgrave MacmillanIndepaz. (2010a). Transnacionales mineras en Colombia. Bogotá: IndepazIndepaz. (2010b). Informe Minería y Comunidades. Bogotá: IndepazIndepaz (2012). Renta minera, petróleo y comunidades. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/04/libro_Mineria.pdfIPC, A. de P. (2018, mayo 19). ¿Ecocidio de Mineros S.A. en el río Nechí? Agencia de Prensa IPC. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/derechoshumanos/ecocidio-de-mineros-s-a-en-el-rio-nechi/INALDE. (2022). José Fernando Llano, PDD de INALDE, nuevo presidente del Grupo Empresarial Colpatria. INALDE Business School. https://www.inalde.edu.co/noticias/general/jose-fernando-llano-pdd-de-inaldenuevo-presidente-del-grupo-empresarial-colpatria/INDEPAZ. (2020). Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. Actualización 2018-2 y 2019.Instituto Popular de Capacitación (2018). Ecocidio en humedales y ciénagas en el río Nechi. Recuperado de: http://ipc.org.co/wp-content/uploads/2018/05/Ecocidio-enhumedales-y-ci%C3%A9nagas-r%C3%ADo-Nech%C3%AD.pdfIPC. (2020, diciembre 30). Minería del oro, territorio y conflicto en Colombia. http://ipc.org.co/index.php/publicacion/mineria-del-oro-territorio-y-conflicto-encolombia/Instituto Popular de Capacitación. (2022). Impactos de la minería extractiva aurífera en el río Nechí. Estudio de caso.Girling, J. (1997). Corruption, Capitalism, and democracy. Londres: RoutledgeJain, A. K. (2001). “Corruption: a review.” Journal Economic Surveys, 15(1), p. 71-121.Juanpaz. (2022, marzo 21). Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, se la juega toda por el Suroeste. https://juanpaz.net/ana-ligia-mora-directora-de-corantioquia-se-lajuega-toda-por-el-suroeste/Justia. (s/f). Constitución Política De Colombia > TÍTULO XII > CAPÍTULO 1: Ley de Colombia [Informativa]. Justia. Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/tituloxii/capitulo-1/Kurer, O. (2005). Corruption: An Alternative Approach to Its Definition and Measurement. Political Studies, 53(1), 222–239. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2005.00525.xLa FM. (2018, noviembre 15). CTI captura al Alcalde de El Bagre por presunta corrupción. https://www.lafm.com.co/colombia/cti-captura-al-alcalde-de-el-bagrepor-presunta-corrupcionLa Silla Vacía. (2017a). La plata que se movió alrededor de la campaña Santos 2014. www.lasillavacia.com. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-plataque-se-movio-alrededor-de-la-campana-santos-2014/La Silla Vacía. (2017b). Los partidos, el otro camino de Santos para no tener topes. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/empty-content-types/datanews/lospartidos,-el-otro-camino-de-santos-para-no-tener-topes/Ley 56 de 1981, (1981). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=279Ley 685 de 2001, (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9202Liliana Estupiñán Ac [@LiliEstupinanAc]. (2023, marzo 20). “Un estudio de la Universidad de Antioquia y del Tecnológico de Antioquia, demostró altos contenidos de mercurio en la leche materna de mujeres lactantes de El Bagre, Segovia, Remedios y Zaragoza, todos municipios mineros del nordeste de ese departamento” https://t.co/SmeHnWEdyu [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/LiliEstupinanAc/status/1637671713243648001LinkedIn. (s/f). Luis Alfonso Escobar Trujillo. LinkedIn. Recuperado el 8 de abril de 2023Malem, J.F. (2000). El concepto de corrupción. En Globalización, comercio internacional y corrupción. Ed Gedisa. España de https://co.linkedin.com/in/luis-alfonsoescobar-trujilloMaquiavelo, N. [1531]2016. Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. Trad. S.Chaparro. Madrid: Akal.Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193Marulanda, O. P. R. (2020, octubre 28). Se cae imputación penal contra CIJ Gutiérrez y su representante legal. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/no-imputaran-a-cij-gutierrez-y-surepresentante-legal-JJ13929716Mesa, Á. (2018, abril 8). Alianza para la Transformación Social. https://issuu.com/elbagreantioquia/docs/periodico_indesing__1Mesa, Ó. (2020). La descarga en el Código Minero colombiano. En Boletín Observatorio de Derechos Humanos N°22 (Vol. 20, pp. 29–60). Instituto de Capacitación PopularMillet, Paul. 1989. “Patronage and Its Avoidance in Classical Athens.” En: Wallace-Hadrill,Andrew (ed). Patronage in Ancient Society. London: Routledge, pp. 15-47.Mineros S.A. (1979). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (1986). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (1990). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de:https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (2004). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (2010). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (2011). Memoria de sostenibilidad.https://issuu.com/mineros/docs/memoria_de_sostenibilidad_2011Mineros S.A. (2012). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoriasostenibilidad2012Mineros S.A. (2013). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoriadesostenibilidad-2013Mineros S.A. (2014). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (2015). Nosotros: Hechos históricos relevantes. Recuperado de: https://mineros.com.co/es/Nosotros/Hechos-Hist%C3%B3ricos-RelevantesMineros S.A. (2016). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoria_de_sostenibilidad_2016Mineros S.A. (2017). Memoria de sostenibilidad. https://issuu.com/mineros/docs/memoria-de-sostenibilidad-2017_dae742de2f8d9cMineros S. A. (2018). Nombramiento de Vicepresidente de Sostenibilidad. https://mineros.com.co/Portals/0/Temp/293/informacion-relevante-nombramientode-administradores-VPS.pdfMineros S.A. (2019). Otorgamiento o cancelación de concesiones o licencias.Mineros S.A. (2020). Global Reporting Iniciative INDEX.Mineros S.A. (2021). Mineros S.A. aprueba una oferta pública simultánea en las Bolsas de Valores de Colombia y Canadá por US 35 millones. mineros.com.co. https://mineros.com.co/es/mineros-sa-aprueba-una-oferta-p250blicasimult225nea-en-las-bolsas-de-valores-de-colombia-y-canad225-por-us-35-millonesMineros S.A (13 de septiembre de 2022). Boletín de Prensa. Recuperado de: https://acortar.link/p9KJioMiningwatch. (2009). Tierras y Conflicto: extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial. Compañías canadienses en Colombia. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/uploads/2011/05/Tierras_y_Conflictowe b.pdfMinisterio de Minas y Energía. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Minero con horizonte a 2025. Minería responsable con el territorio.Ministerio de Justicia y del Derecho (12 de noviembre del 2019). Decreto 2046 de 2019. Recuperado de: https://acortar.link/YDnxmdMinuto30com. (2011, octubre 31). Estos son los 26 diputados a la Asamblea Departamental de Antioquia para el período 2011-2015. https://www.minuto30.com/estos-son-los-26-diputados-la-asambleadepartamental-de-antioquia-para-el-perodo-20112015/71967/Misión de Observación Electoral [MOE]. (2022). ¿Cómo fue la financiación de las campañas electorales al Congreso de la República 2022? [Informe poselectoral].Molina, C. F., Arango, C. M., & Sepúlveda, H. (2018). Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro. Biomédica, 38(Sup.1), Article Sup.1.https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3609Molina, D. (2017). Sistema interamericano, empresas transnacionales mineras y estados de origen: improcedencia de la excepción de falta de jurisdicción entre estados miembros. International Law: Revista Colombiana DeDerecho Internacional, 14(29), 57-92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.sietMontoya, L. (2015). Análisis Historiográfico de los conflictos socioambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia. (Trabajo de tesis de maestría). Universidad Nacional deColombia. Medellín. Recuperado de: https://acortar.link/bKCWqzMoreno, V. (2016). Multinacionales mineras en Colombia: Extractivismo y conflicto armado en Cerro Matoso, 2000-2013. CRITERIOS-Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 9(2), pp.161-213. Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3089/2586Murillo, A. (1992). Poblamiento y Poder en El Bajo Cauca y Sur de Bolívar. Medellín: Universidad De Antioquia, PNR.Naciones Unidas. (2011). Principios Rectores Sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Puesta en Práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, Respetar y Remediar”. United Nations. https://doi.org/10.18356/3b7fe68b-esNations, U. (s/f). El Pacto Mundial de la ONU: La Búsqueda de Soluciones para Retos Globales. United Nations; United Nations. Recuperado el 23 de abril de 2023, de https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-lab%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globalesNieto, A. (2011). Bases para un futuro derecho penal internacional del medio ambiente. Revue Internatinale de Droit Penal. 4(82).477-505. Recuperado de: https://www.cairn.info/revue-internationale-de-droit-penal-2011-3-page-477Niño, D. (2012). La crisis europea y su impacto en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-crisis-europea-y-su-impacto-en-colombia/Notas de Oro. (2012). Harold Alonso Echeverri Avendaño Alcalde Municipal de El Bagre Personaje Invitado.Observatorio Derechos Humanos y Paz. (2020, diciembre 30). Bajo Cauca: Entre el extractivismo y los cultivos de uso ilícito | IPC - Instituto Popular de Capacitación. http://ipc.org.co/index.php/publicacion/bajo-cauca-entre-el-extractivismo-y-loscultivos-de-uso-ilicito/Observatorio de Derechos Humanos y Paz. (2022). Impactos de la minería extractiva aurífera en el río Nechí. Estudio de caso. Instituto Popular de Capacitación.Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/11269-impactos-la-crisisfinanciera-mundial-america-latinaPacto Global Red Colombia. (s. f.). Lucha Contra la Corrupción—Pacto Global Red Colombia. Recuperado 11 de abril de 2023, de https://www.pactoglobalcolombia.org/anticorrupcion/lucha-contra-la-corrupcion.htmlPARES. (2023, febrero 16). En alerta tres subregiones de Antioquia por reconfiguración territorial de grupos armados. PARES. https://www.pares.com.co/post/en-alertatres-subregiones-de-antioquia-por-reconfiguración-territorial-de-grupos-armadosPardo, A. (2020). Reconocimiento de Propiedad Privada (RPP) una excepción al régimen general del sector extractivo en Colombia “Dueños del cielo. Dueños del Infierno”. En Boletín Observatorio de Derechos Humanos N°22 (pp. 61–81).Patiño, B. (1982). La insurrección comunera en Antioquia.}Patiño, J. (1996). Sociedad minera y compañías extranjeras: un encuentro conflictivo enZaragoza 1880-1951. (Trabajo de tesis de Historiador). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Historia. Medellín.Patto Sá Motta, Rodrigo, “A cultura política comunista. Alguns apontamentos”, en Napolitano, Marco, Rodrigo Czajka y Rodrigo Patto Sá Motta (org.), Comunistas brasileiros. Cultura política e produção cultural, Editora UFMG, Belo Horizonte,2013.Pellegrini, L. y Gerlagh, R. (2005). “Corruption, democracy, and environmental policy. Anempirical contribution to the debate”. Journal En-viroment & Development, 15 (3),pp. 332-354.Plan de Ordenamiento Territorial de El Bagre, (2014) (Alcaldía del Bagre)Portafolio. (2023). Las razones por las que suspendió el paro minero en el Bajo Cauca. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/paro-minero-en-el-bajo-cauca-sesuspendio-tras-un-mes-de-protestas-581034Poveda, G. (1983). Historia de La Minería en Antioquia. Editorial Autores Antioqueños.Quevedo, D. (2021, agosto 24). La historia de la protección ambiental en la Constituyente de 1991. Parte II. Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-historia-de-la-proteccion-ambientalen-la-constituyente-de-1991-parte-ii/Ramírez, F. (2015). Minería, territorio y conflicto en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-51972015000200013&lng=en&nrm=iso&tlng=esRamos, J. A. (2012). Historia de la Nación Latinoamericana.https://www.goodreads.com/es/book/show/28822206Rendón, O & Botelo, L. (28 de octubre de 2020). Se cae imputación penal contra C.I.J y su representante legal. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/no-imputaran-a-cij-gutierrez-y-surepresentante-legal-JJ13929716Repetto, F. Capacidad estatal, requisito para el mejoramiento de la política social en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Junio 2004. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Documents/Maestria/Capacidad-Estatal-Requisito-para-el Mejoramiento-de-la-Pol%C3%ADtica-Social-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdfRevista Semana. (2006). Así comenzó la inversión extranjera. https://www.semana.com/especiales/articulo/asi-comenzo-inversionextranjera/81716-3/Revista Semana. (2011, octubre 20). Scotiabank adquiere 51% del Banco Colpatria. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.https://www.semana.com/scotiabank-adquiere-51-del-banco-colpatria/137884/Revista Semana. (2018). Santiago Perdomo deja la presidencia del Banco Colpatria. https://www.semana.com/santiago-perdomo-deja-la-presidencia-del-bancocolpatria/252611/Revista Semana (15 de febrero de 2022). Fiscalía insistirá en imputación contra la fundidora de oro C.I.J Gutiérrez. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-insistira-en-imputacion-contra-lafundidora-de-oro-cij-gutierrez/202222/Richani, N (2002). Systems of violence: The Political Economy of war and peace in Colombia. Albany: State University of New York Press.Richani, N. (2005). Multinational corporations, rentier capitalism and war system in Colombia. Latin American Politics & Society. N°47 (3). P 113-144.Rivera, S. (4 de septiembre 2014). Minería Aurífera en el Bajo Cauca antioqueño. Recuperado de: https://zero.uexternado.edu.co/mineria-aurifera-en-el-bajo-cauca antioqueno/Robbins, P. (2000). “The rotten institution: corruption in natural resource management”. Political Geography, 19, pp. 423-443.Rodríguez, J. (2016). Análisis de la logística del carbón en Norte de Santander. Revista mundoFECS. 3(6).50-57. Recuperado de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/7Rodríguez, C. (2020, octubre 19). Harold Alonso, el mandatario que no se borra de la memoria de los bagreños. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/harold-alonso-elmandatario-que-no-se-borra-de-la-memoria-de-los-bagrenos/Rodríguez, M. (s.f). Los delitos transnacionales. Ámbito Jurídico. Recuperado de: http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=8101Romero, A. Competitividad económica y capacidad estatal. Nueva Sociedad, N°170. Noviembre-diciembre 2000 pp. 106-111.Ruggie, John Gerard. (2014). ¿Solamente Negocio? Multinacionales y Derechos Humanos. Barcelona: Icaria Editorial.Ruíz, G. (2016). La Nueva Lex Mercatoria. Revista Bolivariana de Derecho. (21).340-350.Russell Bedford Consultoría. (2021, julio 9). Régimen de obras por impuestos, un mecanismo para extinguir la obligación tributaria. Russell Bedford | Consultoría y Auditoría Empresarial Especializada. https://russellbedford.com.co/regimen-deobras-por-impuestos-un-mecanismo-para-extinguir-la-obligacion-tributaria/Sierra, A. (2011). El proceso paramilitar en Tarazá y el Bajo Cauca Antioqueño. (Trabajo de tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9497Superintendencia Financiera (23 de julio de 2013). Resolución 1380 de 2013. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/727661485Tamayo, H. (2018, noviembre 15). Capturan a Ángel Mesa, alcalde de El Bagre, Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/capturan-aangel-mesa-alcalde-de-el-bagre-antioquia-293894Unidad de Planeación Minero-Energética. (s/f). NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Recuperado el 7 de abril de 2023.Universidad de Antioquia. (2021). Boletín económico municipal Antioquia 2021 El Bagre. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/9d5b1ec2-1cb0-41cc-af84-b328673aa14e/EL+BAGRE+2022.pdf?MOD=AJPERES&CVID=o05oBnX#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20tasa,municipio%20de%20los%20empleos%20infor males.Universidad de Medellín. (2019, febrero 7). Egresada de la Universidad de Medellín es la nueva directora de Corantioquia. Frecuencia U. https://www.frecuenciau.com/egresada-de-la-universidad-de-medellin-es-lanueva-directora-de-corantioquia/Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. (2012). Estudio para determinar la metodología y los porcentajes de liquidación de regalías de los títulos de Reconocimiento de Propiedad Privada. https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/handle/001/907/Resumen%20ejecutivo.pdf? sequence=2&isAllowed=yUNODC. (2022). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/INFORME_MONITOREO_COL_2021.pdfUrán, A. (2020). Una “tradición” estática: La puerta giratoria de la Ilegalidad de la minería de oro en Colombia. Agenda Cultural Alma Mater, 273.Uslaner, E. (2005). Trust and corruption. En J. G. Lambsdorff, M. Taube, & M. Schramm (Eds.), The New Institutional Economics of Corruption (0 ed., pp. 76–92).Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203413920Valencia & Riaño (2017 Valencia y Riaño. (2017). La minería en el posconflicto: un asunto de kilates. Editorial Grupo Zeta. Bogotá pp. 340.Velasco, J.D. 2014. “Negociando la tierra: Empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en Colombia.” Estudios Socio-Jurídicos 16(1): 289-314.Wallerstein, I. (2005). Análisis de los sistemas-mundo, una introducción. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.Warren, M. E. (2004). What Does Corruption Mean in a Democracy? American Journal of Political Science, 48(2), 328–343. https://doi.org/10.2307/1519886Yakobson, Alexander. 2006. “Popular Power in the Roman Republic”. En: Rosenstein, Nathan& Morstein-Marx (eds). A Companion to the Roman Republic. Oxford: Blackwell, pp. 383-400.Zelnick-Abramovitz, Rachel. 2000. “Did Patronage Exist in Classical Athens?” L'antiquitéclassique 69: 65-80Grupos comunitariosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1013620320.2023.pdf1013620320.2023.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticosapplication/pdf6887458https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/2/1013620320.2023.pdfce6ec0982d203feb92bed0ca27b58e41MD52THUMBNAIL1013620320.2023.pdf.jpg1013620320.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84115/3/1013620320.2023.pdf.jpgb7a37aa2106bb53774fa4d07f1cafd69MD53unal/84115oai:repositorio.unal.edu.co:unal/841152024-08-12 23:11:44.398Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=