Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia
En este trabajo se realiza un análisis de la selección óptima entre cuatro tipos de alternativas de estabilización para vías terciarias derivadas del procesamiento químico de subproductos industriales. Para ello se adaptan metodologías que consideran criterios económicos y ambientales de acuerdo con...
- Autores:
-
Martínez Murillo, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63110
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63110
http://bdigital.unal.edu.co/63200/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Vías terciarias
Estabilización
Subproductos industriales
LCCA
Costos de agencia
Costos de usuario
Evaluación de impactos ambientales
Huella de carbono
Huella hídrica
Low-Volume Roads
Stabilization
Industrial by-products
Agency costs
User costs
Environmental impact assessment
Carbon footprint
Water footprint
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b04a3906eb6bb1702db3608619d8c64a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63110 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
title |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
spellingShingle |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Vías terciarias Estabilización Subproductos industriales LCCA Costos de agencia Costos de usuario Evaluación de impactos ambientales Huella de carbono Huella hídrica Low-Volume Roads Stabilization Industrial by-products Agency costs User costs Environmental impact assessment Carbon footprint Water footprint |
title_short |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
title_full |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
title_fullStr |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
title_sort |
Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Murillo, Laura Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Murillo, Laura Isabel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Olaya Morales, Yris |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Vías terciarias Estabilización Subproductos industriales LCCA Costos de agencia Costos de usuario Evaluación de impactos ambientales Huella de carbono Huella hídrica Low-Volume Roads Stabilization Industrial by-products Agency costs User costs Environmental impact assessment Carbon footprint Water footprint |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vías terciarias Estabilización Subproductos industriales LCCA Costos de agencia Costos de usuario Evaluación de impactos ambientales Huella de carbono Huella hídrica Low-Volume Roads Stabilization Industrial by-products Agency costs User costs Environmental impact assessment Carbon footprint Water footprint |
description |
En este trabajo se realiza un análisis de la selección óptima entre cuatro tipos de alternativas de estabilización para vías terciarias derivadas del procesamiento químico de subproductos industriales. Para ello se adaptan metodologías que consideran criterios económicos y ambientales de acuerdo con las limitaciones de información existentes para su implementación en un caso de estudio. El tramo de vía elegido para el análisis está ubicado en el municipio de Urrao, Antioquia y hace parte de los tramos estudiados dentro del proyecto INNOVIAL. La elección de la metodología surge de una revisión de literatura enfocada en la evaluación de proyectos viales a nivel internacional dirigidos específicamente a vías de bajo volumen de tránsito y en los fundamentos teóricos de los modelos de análisis viales diseñados por el Banco Mundial, RED y HDM-4. En ese contexto se tomaron aquellos criterios que, podrían ser replicables y/o adaptables considerando las barreras de la información disponible para la red terciaria en Colombia. Los resultados presentados describen el comportamiento de costos de agencia y costos de usuario de cada una de las alternativas consideradas. Los costos fueron modelados a partir de hipótesis de consumos. Posteriormente, se hizo análisis de sensibilidad, así como un análisis de los factores ambientales cualitativos aplicables en cada caso. Se concluye que ambos análisis deben abordarse de manera conjunta por parte de las agencias gubernamentales para una toma de decisiones enfocadas en la adecuada y oportuna destinación de recursos de inversión para la red vial rural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:29:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:29:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63110 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63200/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63110 http://bdigital.unal.edu.co/63200/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Murillo, Laura Isabel (2017) Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63110/1/1020433836.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63110/2/1020433836.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78907f991d5fdad77974360b045cfb14 6b978afcd29a06ac247bfba6a7e251e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089522826182656 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Olaya Morales, YrisMartínez Murillo, Laura Isabel56834ae2-a068-418c-8d5b-2a4d4d7257b63002019-07-02T21:29:13Z2019-07-02T21:29:13Z2017-11-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63110http://bdigital.unal.edu.co/63200/En este trabajo se realiza un análisis de la selección óptima entre cuatro tipos de alternativas de estabilización para vías terciarias derivadas del procesamiento químico de subproductos industriales. Para ello se adaptan metodologías que consideran criterios económicos y ambientales de acuerdo con las limitaciones de información existentes para su implementación en un caso de estudio. El tramo de vía elegido para el análisis está ubicado en el municipio de Urrao, Antioquia y hace parte de los tramos estudiados dentro del proyecto INNOVIAL. La elección de la metodología surge de una revisión de literatura enfocada en la evaluación de proyectos viales a nivel internacional dirigidos específicamente a vías de bajo volumen de tránsito y en los fundamentos teóricos de los modelos de análisis viales diseñados por el Banco Mundial, RED y HDM-4. En ese contexto se tomaron aquellos criterios que, podrían ser replicables y/o adaptables considerando las barreras de la información disponible para la red terciaria en Colombia. Los resultados presentados describen el comportamiento de costos de agencia y costos de usuario de cada una de las alternativas consideradas. Los costos fueron modelados a partir de hipótesis de consumos. Posteriormente, se hizo análisis de sensibilidad, así como un análisis de los factores ambientales cualitativos aplicables en cada caso. Se concluye que ambos análisis deben abordarse de manera conjunta por parte de las agencias gubernamentales para una toma de decisiones enfocadas en la adecuada y oportuna destinación de recursos de inversión para la red vial rural.Abstract: In this work an analysis of four types of stabilization alternatives derived from the chemical processing of industrial by-products used for the improvement of the tertiary roads in Colombia is carried out. A methodological adaptation is carried out that considers economic and environmental criteria in accordance with the limitations of existing information for its implementation in a case study base don a test road segment located in the municipality of Urrao, Antioquia. The choice of methodology arises from a literature review focused on the evaluation of international road projects specifically aimed at low-volume roads and the theoretical foundations of the road analysis models designed by the World Bank, RED and HDM-4. The criteria consider the information barriers for characterizing tertiary networks, and were selected to be replicable and/or adaptable. Results describe the behavior agency costs and user costs for each of the alternatives considered. Costs were modeled from consumption hypotheses. Then, sensitivity analyzes, as well as an analysis of the qualitative environmental factors applicable in each case were performed. Both cost and environmental analysis must be performed by government agencies in order to make appropriate and timely decisions for allocating investment resources for the rural road network.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteMartínez Murillo, Laura Isabel (2017) Análisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringVías terciariasEstabilizaciónSubproductos industrialesLCCACostos de agenciaCostos de usuarioEvaluación de impactos ambientalesHuella de carbonoHuella hídricaLow-Volume RoadsStabilizationIndustrial by-productsAgency costsUser costsEnvironmental impact assessmentCarbon footprintWater footprintAnálisis de los factores económicos y ambientales que influyen en la elección de alternativas de estabilización físico-química para vías terciarias en Colombia a partir de subproductos industriales procesados. Caso de aplicación Urrao, AntioquiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020433836.2017.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf4314169https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63110/1/1020433836.2017.pdf78907f991d5fdad77974360b045cfb14MD51THUMBNAIL1020433836.2017.pdf.jpg1020433836.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5061https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63110/2/1020433836.2017.pdf.jpg6b978afcd29a06ac247bfba6a7e251e1MD52unal/63110oai:repositorio.unal.edu.co:unal/631102024-04-27 23:10:56.053Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |