Evaluación de un proceso instruccional colaborativo de ingeniería de software para ambientes de aprendizaje distribuidos

Es creciente la tendencia de aplicar conceptos de aprendizaje colaborativo asistido por computador (CSCL, por sus siglas en inglés) en los procesos instruccionales modernos. El Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), en conjunto con la Universidad del Cauca (Colo...

Full description

Autores:
Lund, María Inés
Zapata, Sergio
Aballay, Laura
Herrera, Myriam
Torres, Estela
Collazos, César
Giraldo, Faber
Ochoa, Sergio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33379
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33379
http://bdigital.unal.edu.co/23459/
Palabra clave:
Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Computador
Ingeniería de Software Experimental
Proceso Instruccional Distribuido
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Es creciente la tendencia de aplicar conceptos de aprendizaje colaborativo asistido por computador (CSCL, por sus siglas en inglés) en los procesos instruccionales modernos. El Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), en conjunto con la Universidad del Cauca (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), ejecutó un experimento controlado con la participación de estudiantes de grado de las carreras de Informática y Computación de las tres universidades. Los estudiantes participaron en un proceso conjunto de aprendizaje colaborativo aplicando un proceso instruccional distribuido, diseñado para tal fin. La temática objeto del proceso de enseñanza aprendizaje fue Estimación de Tamaño de Software. Presentamos en este artículo un análisis de los resultados estadísticos obtenidos luego de realizar la experiencia, con el fin de obtener una primera evaluación del proceso instruccional ejecutado. Los resultados son altamente positivos, especialmente respecto al logro de los objetivos pedagógicos y al enriquecimiento de las habilidades sociales de los alumnos. Se encontraron indicios que afirman que todavía estos nuevos procesos instruccionales no logran superar los niveles de satisfacción que los alumnos perciben con los procesos tradicionales presenciales. También se identificaron algunos aspectos que se deberían mejorar para revertir esa situación.