De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980
El auge de la radiodifusión y el desarrollo de la industria discográfica hacia mediados del siglo XX en Medellín encauzaron nuevas formas de entender y expresar una cotidianidad agobiada por las turbulentas transformaciones de la industrialización, las migraciones y el urbanismo que se dieron en la...
- Autores:
-
Rendón Marín, Héctor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2937
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
Música y sociedad
Música - Historia y crítica - Medellín (Antioquia)
Industria cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_af8f8666b22bdd0c4a613b1a5ac6f79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2937 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo (Thesis advisor)234de09b-2523-4d72-b1b0-ad1db61cb217-1Londoño Fernández, María Eugenia (Thesis advisor)9f7848ac-dacf-454d-b0a0-eba52f4a362b-1Rendón Marín, Héctor1e7ddb95-0f62-413f-89c9-45f6c02380c03002019-06-24T12:57:03Z2019-06-24T12:57:03Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2937http://bdigital.unal.edu.co/1320/El auge de la radiodifusión y el desarrollo de la industria discográfica hacia mediados del siglo XX en Medellín encauzaron nuevas formas de entender y expresar una cotidianidad agobiada por las turbulentas transformaciones de la industrialización, las migraciones y el urbanismo que se dieron en la ciudad en aquel momento. Un movimiento publicitario y comercial que dió impulso por estos medios a la música andina favoreció la reaparición y el desarrollo de las estudiantinas como una nueva expresión urbana que permitió alimentar un imaginario de nación, sentimiento malgastado por largos procesos de violencia y desarraigo. El texto De liras a cuerdas, una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 trata de explicar este fenómeno, no sólo mediante la caracterización de las principales agrupaciones surgidas durante este tiempo, sino también mediante el análisis de su estrecha relación con los novedosos prototipos de la industria cultural y su impacto en el contexto sociocultural de una ciudad en constante transformación. Las recientes formas de concebir la historia, en las cuales el diálogo con disciplinas como la música y la etnomusicología incita a nuevas posturas y representaciones, se traducen en una invitación para que músicos e historiadores construyan espacios reflexivos y propositivos, esenciales para el reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país. En ese empeño se enmarca la presente obra, en la que el estudio de las expresiones musicales en la ciudad de Medellín durante cuatro décadas va acompañado de un análisis de las transformaciones sociales que las rodearon.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de HistoriaEscuela de HistoriaRendón Marín, Héctor (2009) De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.9 Geografía e Historia / History and geographyMúsica y sociedadMúsica - Historia y crítica - Medellín (Antioquia)Industria culturalDe liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71695312.2009.pdfTesis de Maestría en Historiaapplication/pdf6236209https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2937/1/71695312.2009.pdf88ffce679e58e35d7bbba3828078f9d8MD51THUMBNAIL71695312.2009.pdf.jpg71695312.2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2842https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2937/2/71695312.2009.pdf.jpg860426ec108b0bd7eef06aba5c46604eMD52unal/2937oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29372024-03-01 15:13:25.918Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
title |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
spellingShingle |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 9 Geografía e Historia / History and geography Música y sociedad Música - Historia y crítica - Medellín (Antioquia) Industria cultural |
title_short |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
title_full |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
title_fullStr |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
title_full_unstemmed |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
title_sort |
De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rendón Marín, Héctor |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo (Thesis advisor) Londoño Fernández, María Eugenia (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rendón Marín, Héctor |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
9 Geografía e Historia / History and geography |
topic |
9 Geografía e Historia / History and geography Música y sociedad Música - Historia y crítica - Medellín (Antioquia) Industria cultural |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Música y sociedad Música - Historia y crítica - Medellín (Antioquia) Industria cultural |
description |
El auge de la radiodifusión y el desarrollo de la industria discográfica hacia mediados del siglo XX en Medellín encauzaron nuevas formas de entender y expresar una cotidianidad agobiada por las turbulentas transformaciones de la industrialización, las migraciones y el urbanismo que se dieron en la ciudad en aquel momento. Un movimiento publicitario y comercial que dió impulso por estos medios a la música andina favoreció la reaparición y el desarrollo de las estudiantinas como una nueva expresión urbana que permitió alimentar un imaginario de nación, sentimiento malgastado por largos procesos de violencia y desarraigo. El texto De liras a cuerdas, una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 trata de explicar este fenómeno, no sólo mediante la caracterización de las principales agrupaciones surgidas durante este tiempo, sino también mediante el análisis de su estrecha relación con los novedosos prototipos de la industria cultural y su impacto en el contexto sociocultural de una ciudad en constante transformación. Las recientes formas de concebir la historia, en las cuales el diálogo con disciplinas como la música y la etnomusicología incita a nuevas posturas y representaciones, se traducen en una invitación para que músicos e historiadores construyan espacios reflexivos y propositivos, esenciales para el reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país. En ese empeño se enmarca la presente obra, en la que el estudio de las expresiones musicales en la ciudad de Medellín durante cuatro décadas va acompañado de un análisis de las transformaciones sociales que las rodearon. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:57:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:57:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2937 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/1320/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2937 http://bdigital.unal.edu.co/1320/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia Escuela de Historia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rendón Marín, Héctor (2009) De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2937/1/71695312.2009.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2937/2/71695312.2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88ffce679e58e35d7bbba3828078f9d8 860426ec108b0bd7eef06aba5c46604e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089326872494080 |