Rehabilitación urbana y pobreza oculta. La Mariscal, Quito

La Mariscal es un barrio del centro-norte de Quito que desde el inicio del presente siglo se encuentra inmerso en dinámicas de rehabilitación urbana. Este artículo indaga sobre el impacto que han tenido los distintos eventos de rehabilitación acontecidos en el barrio y su incidencia en la aparición...

Full description

Autores:
Parrado Rodríguez, Cristhian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68314
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68314
http://bdigital.unal.edu.co/69347/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
empobrecimiento silencioso
gentrificación
nueva pobreza urbana
silent impoverishment
gentrification
new urban poverty
empobrecimiento silencioso
gentrificação
nova pobreza urbana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Mariscal es un barrio del centro-norte de Quito que desde el inicio del presente siglo se encuentra inmerso en dinámicas de rehabilitación urbana. Este artículo indaga sobre el impacto que han tenido los distintos eventos de rehabilitación acontecidos en el barrio y su incidencia en la aparición del fenómeno de pobreza oculta, el cual define los procesos de empobrecimiento que experimentan puertas adentro ciertos hogares y emprendimientos económicos de clase media localizados en la zona. A través de la aplicación de métodos mixtos muestra que estas poblaciones se hallan en condiciones de inestabilidad económica, en tanto que la puesta de valor que ha tenido el barrio y el surgimiento de nuevos usos del suelo y prácticas asociadas con el turismo no han logrado beneficiarlos ampliamente debido a su ubicación geográfica en la zona, el tipo de bienes y servicios ofrecidos y a condiciones estructurales relativas al mercado laboral. De esta manera, se concluye que el contexto actual de rehabilitación urbana del barrio, más allá de provocar procesos de expulsión o gentrificación, incentiva a que estas dos poblaciones profundicen sus situaciones de riesgo, ocultamiento, empobrecimiento y movilidad social descendente.