La inequidad en la distribución de la tierra en Antioquia / The unequal distribution of land in Antioquia
En este ensayo se presenta el enfoque teórico con el cual se hicieron los estudios de inequidad en la distribución de la tierra rural en Colombia y en Antioquia. La idea principal de este enfoque es que una redistribución de los activos productivos que permita a los pobres vincularse a la producción...
- Autores:
-
Wolff Isaza , Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8905
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
Inequidad
Activos productivos
Propiedad rural
Departamento de Antioquia / Inequality
Asset productive
Rural property
Antioquia Department
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este ensayo se presenta el enfoque teórico con el cual se hicieron los estudios de inequidad en la distribución de la tierra rural en Colombia y en Antioquia. La idea principal de este enfoque es que una redistribución de los activos productivos que permita a los pobres vincularse a la producción nacional, contribuye en forma simultánea al crecimiento económico del país, a la disminución de la pobreza y a la disminución de las inequidades económicas y sociales. Se presentan además los resúmenes de los resultados encontrados sobre la inequidad en la distribución de la tierra rural, tanto en el estudio realizado en el 2003 para los Departamentos colombianos, excepto Antioquia, como en el estudio realizado entre fina/es del 2004 e inicios del 2005 para el caso de Antioquia. Finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones comunes a ambos estudios./ Abstract.In this paper we present the theoretical approach which studies were made of inequity in the distribution of rural land in Colombia and Antioquia. The main idea of this approach is that a redistribution of productive assets that enable the poor to be linked to domestic production, simultaneously contributing to economic growth in the country, reduction of poverty and declining economic and social inequities . It also presents summaries of the findings on inequality in the distribution of rural land, in the study in 2003 for Colombian departments, except Antioch, as in the study of fine / s of 2004 and early 2005 for the case of Antioquia. Finally, we show the conclusions and recommendations common to both studies |
---|