Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín
Dada la naturaleza de la variable ruido y su variabilidad espacio – temporal, se tomó como base fundamental la aplicación de la metodología Geoestadística para la predicción y valoración de la distribución del ruido en las zonas de estudio del proyecto “Elaboración del Mapa Acústico para el Muni...
- Autores:
-
Yepes Palacio, Dora Luz
Gómez Marín, Miryam
Sánchez Arredondo, Luis Hernán
Jaramillo Rojas, Ana Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24563
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24563
http://bdigital.unal.edu.co/15600/
- Palabra clave:
- Ruido
Mapa Acústico
Geoestadística.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_aee9bdfc885fabf96f6fbb6a03dbf946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24563 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Yepes Palacio, Dora Luz9850f416-4195-4f9f-97b4-12ea77d0c096300Gómez Marín, Miryam9b2ed9ba-8322-4cf0-87dc-9f62b6db8b9e300Sánchez Arredondo, Luis Hernán0e6b5fc3-86c4-454c-9fd8-9f0bda0965a4300Jaramillo Rojas, Ana Catalina21b98ecb-4e78-4791-a1a1-5b1be8d9000f3002019-06-25T22:38:50Z2019-06-25T22:38:50Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24563http://bdigital.unal.edu.co/15600/Dada la naturaleza de la variable ruido y su variabilidad espacio – temporal, se tomó como base fundamental la aplicación de la metodología Geoestadística para la predicción y valoración de la distribución del ruido en las zonas de estudio del proyecto “Elaboración del Mapa Acústico para el Municipio de Medellínâ€�, realizado en el año 2006, mediante Convenio 680 de 2005, entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Con base en esta metodología se concluyó que Medellín presenta un nivel de ruido diurno global de 73dB(A), indicando que su zona urbana tiene niveles de ruido apropiados solo para sectores industriales. De igual manera en la noche, se presenta un nivel de ruido global de 68 dB(A), apropiado solo para el mismo tipo de sector.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/10243Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 2346-2183 0012-7353Yepes Palacio, Dora Luz and Gómez Marín, Miryam and Sánchez Arredondo, Luis Hernán and Jaramillo Rojas, Ana Catalina (2009) Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín. Dyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 2346-2183 0012-7353 .Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellínArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTRuidoMapa AcústicoGeoestadística.ORIGINAL10243-167336-1-PB.htmtext/html42153https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/1/10243-167336-1-PB.htmeee956ea23902773c69df8305fa6a887MD5110243-19085-1-PB.pdfapplication/pdf7876255https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/2/10243-19085-1-PB.pdffa83adbaf40a6f55f818ac5e927f544cMD52THUMBNAIL10243-19085-1-PB.pdf.jpg10243-19085-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8119https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/3/10243-19085-1-PB.pdf.jpg9bc0485926c028ce16408c1a59b67cb4MD53unal/24563oai:repositorio.unal.edu.co:unal/245632023-10-17 23:05:49.638Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
title |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
spellingShingle |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín Ruido Mapa Acústico Geoestadística. |
title_short |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
title_full |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
title_fullStr |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
title_full_unstemmed |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
title_sort |
Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Yepes Palacio, Dora Luz Gómez Marín, Miryam Sánchez Arredondo, Luis Hernán Jaramillo Rojas, Ana Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Yepes Palacio, Dora Luz Gómez Marín, Miryam Sánchez Arredondo, Luis Hernán Jaramillo Rojas, Ana Catalina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ruido Mapa Acústico Geoestadística. |
topic |
Ruido Mapa Acústico Geoestadística. |
description |
Dada la naturaleza de la variable ruido y su variabilidad espacio – temporal, se tomó como base fundamental la aplicación de la metodología Geoestadística para la predicción y valoración de la distribución del ruido en las zonas de estudio del proyecto “Elaboración del Mapa Acústico para el Municipio de Medellínâ€�, realizado en el año 2006, mediante Convenio 680 de 2005, entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Con base en esta metodología se concluyó que Medellín presenta un nivel de ruido diurno global de 73dB(A), indicando que su zona urbana tiene niveles de ruido apropiados solo para sectores industriales. De igual manera en la noche, se presenta un nivel de ruido global de 68 dB(A), apropiado solo para el mismo tipo de sector. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T22:38:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T22:38:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24563 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/15600/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24563 http://bdigital.unal.edu.co/15600/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/10243 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna Dyna |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Dyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 2346-2183 0012-7353 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Yepes Palacio, Dora Luz and Gómez Marín, Miryam and Sánchez Arredondo, Luis Hernán and Jaramillo Rojas, Ana Catalina (2009) Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano - caso medellín. Dyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 29-40 2346-2183 0012-7353 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/1/10243-167336-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/2/10243-19085-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24563/3/10243-19085-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eee956ea23902773c69df8305fa6a887 fa83adbaf40a6f55f818ac5e927f544c 9bc0485926c028ce16408c1a59b67cb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089817469747200 |