Propuesta para un plan de manejo de la colección de tortugas vivas de la estación de biología tropical roberto franco, villavicencio, meta, colombia

La Estación de Biología Tropical Roberto Franco posee una colección de tortugas vivas que desde sus inicios se ha constituido como una de las más valiosas de Latinoamérica permitiendo generar conocimiento e investigación científica aplicada a diferentes niveles. Es así como esta coleccióncuenta actu...

Full description

Autores:
Martínez Salas, Mónica del Pilar
Sánchez Palomino, Pedro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39234
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39234
http://bdigital.unal.edu.co/29331/
Palabra clave:
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Manejo
Fauna
Tortuga
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Estación de Biología Tropical Roberto Franco posee una colección de tortugas vivas que desde sus inicios se ha constituido como una de las más valiosas de Latinoamérica permitiendo generar conocimiento e investigación científica aplicada a diferentes niveles. Es así como esta coleccióncuenta actualmente con 20 especies de tortugas continentales distribuidas en los su bórdenesPleurodira y Criptodira e incluye un híbrido entre Rhinoclemmys melanosterna y Rhinoclemmys diademata. Debido a la carencia de un plan de manejo propio para la colección de tortugas, se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la colección a partir del cual se realizó una propuesta para el manejo de la misma basado en las colecciones biológicas y en el mantenimiento en cautiveriode animales vivos. Con el diagnóstico se evidenció la falta de organización la cual influye tanto en el bienestar de los ejemplares como en la utilización de la documentación para futuras investigaciones. Por otra parte, los estudios realizados no están enfocados hacia un aspecto específico, lo cual limita el papel de la colección en cuanto a las prioridades actuales para la conservación de tortugas continentales. El plan de manejo sugirió una zonificación física y funcional enmarcadaen procesos básicos que garantizan la conservación de los ejemplares como el desarrollo de protocolos para alimentación, biología y salud. Adicionalmente, se propuso que estos  procesos junto con cualquier otro evento que involucra a cada ejemplar fuera registrado en hojas de vida integradas, haciendo parte vital de la documentación de la colección para optimizar su potencial de investigación para el futuro. Por otra parte, la zonificación funcional sugirió áreas específicas para desarrollar estudios con todas las especies presentes y resaltó la importancia de dar continuidad a la labor de educación que se realiza con el público. Dentro de los estudios con mayor  potencial se evidenció la importancia de realizar programas de reproducción en cautiverio con las especies Phrynops dahli y Podocnemis lewyana, que se encuentran amenazadas y son endémicas de Colombia, por lo que tienen un gran interés para la conservación ex situ.