Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado
Se produjeron carbones activados a partir de carbón de El Cerrejón y del Cuesco de Palma Africana mediante activación con vapor de agua y KOH, a 700 y 800 ó 900°C variando la relación activante/carbonizado y el tiempo de activación. Los tiempos de activación a los que se desarrolla mayor área superf...
- Autores:
-
Polanía León, Anundo
Castro, Jaime
Arguello, Orlando
Rincón, José María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29237
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29237
http://bdigital.unal.edu.co/19285/
- Palabra clave:
- Cuesco de palma africana
Carbón activado
Cerrejón (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_aee123e73c86b1d31a940b0945428c2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29237 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Polanía León, Anundoe6e99418-ce7d-4bea-8792-36a60a3e2206300Castro, Jaime55e8942b-e2fd-438e-9c09-11e58be7dd84300Arguello, Orlando4ae4167c-4e9b-476e-9abf-8bbaa561aaf1300Rincón, José María04c10a99-3751-49ff-b87a-a6698ec1f7ce3002019-06-26T13:37:36Z2019-06-26T13:37:36Z1989https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29237http://bdigital.unal.edu.co/19285/Se produjeron carbones activados a partir de carbón de El Cerrejón y del Cuesco de Palma Africana mediante activación con vapor de agua y KOH, a 700 y 800 ó 900°C variando la relación activante/carbonizado y el tiempo de activación. Los tiempos de activación a los que se desarrolla mayor área superficial son mucho más cortos con el vapor de agua que con el KOH. Al activar con este último se obtienen valores de área superficial similares errlas dos materias primas, según la temperatura de trabajo, mientras que la activación con vapor de agua, presenta características totalmente diferentes. La activación del Cuesco de Palma Africana con KOH, produce carbones esencialmente microporosos, mientras que con vapor de agua, produce carbones activados con una apreciable mesoporosidad favorecida por el incremento de la temperatura. La activación del carbón de El Cerrejón con KOH o vapor de agua produce carbones activados microporosos. En líneas generales se puede decir que el tipo de textura porosa obtenida en la producción de un carbón activado, es función no sólo de los agentes activantes utilizados, sino también del tipo u origen de la materia prima, mientras que la calidad del carbón activado, (área superficial total), es función del tiempo y de la temperatura de activación, al menos con los materiales de partida usados en este trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/15241Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de Química; Vol. 18, núm. 1,2 (1989); 67-79 0120-2804Polanía León, Anundo and Castro, Jaime and Arguello, Orlando and Rincón, José María (1989) Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado. Revista Colombiana de Química; Vol. 18, núm. 1,2 (1989); 67-79 0120-2804 .Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activadoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCuesco de palma africanaCarbón activadoCerrejón (Colombia)ORIGINAL15241-46240-1-PB.pdfapplication/pdf753841https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29237/1/15241-46240-1-PB.pdff7fe5d5c66f234350bbd13c3c686fda5MD51THUMBNAIL15241-46240-1-PB.pdf.jpg15241-46240-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7961https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29237/2/15241-46240-1-PB.pdf.jpg8cd22634af79a190ad141a8354a49915MD52unal/29237oai:repositorio.unal.edu.co:unal/292372022-11-20 23:02:50.74Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
title |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
spellingShingle |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado Cuesco de palma africana Carbón activado Cerrejón (Colombia) |
title_short |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
title_full |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
title_fullStr |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
title_full_unstemmed |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
title_sort |
Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado |
dc.creator.fl_str_mv |
Polanía León, Anundo Castro, Jaime Arguello, Orlando Rincón, José María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Polanía León, Anundo Castro, Jaime Arguello, Orlando Rincón, José María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuesco de palma africana Carbón activado Cerrejón (Colombia) |
topic |
Cuesco de palma africana Carbón activado Cerrejón (Colombia) |
description |
Se produjeron carbones activados a partir de carbón de El Cerrejón y del Cuesco de Palma Africana mediante activación con vapor de agua y KOH, a 700 y 800 ó 900°C variando la relación activante/carbonizado y el tiempo de activación. Los tiempos de activación a los que se desarrolla mayor área superficial son mucho más cortos con el vapor de agua que con el KOH. Al activar con este último se obtienen valores de área superficial similares errlas dos materias primas, según la temperatura de trabajo, mientras que la activación con vapor de agua, presenta características totalmente diferentes. La activación del Cuesco de Palma Africana con KOH, produce carbones esencialmente microporosos, mientras que con vapor de agua, produce carbones activados con una apreciable mesoporosidad favorecida por el incremento de la temperatura. La activación del carbón de El Cerrejón con KOH o vapor de agua produce carbones activados microporosos. En líneas generales se puede decir que el tipo de textura porosa obtenida en la producción de un carbón activado, es función no sólo de los agentes activantes utilizados, sino también del tipo u origen de la materia prima, mientras que la calidad del carbón activado, (área superficial total), es función del tiempo y de la temperatura de activación, al menos con los materiales de partida usados en este trabajo. |
publishDate |
1989 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1989 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:37:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:37:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29237 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19285/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29237 http://bdigital.unal.edu.co/19285/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/15241 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química Revista Colombiana de Química |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Química; Vol. 18, núm. 1,2 (1989); 67-79 0120-2804 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Polanía León, Anundo and Castro, Jaime and Arguello, Orlando and Rincón, José María (1989) Evaluación del cuesco de palma africana y del carbón del cerrejón para producir carbón activado. Revista Colombiana de Química; Vol. 18, núm. 1,2 (1989); 67-79 0120-2804 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29237/1/15241-46240-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29237/2/15241-46240-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7fe5d5c66f234350bbd13c3c686fda5 8cd22634af79a190ad141a8354a49915 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090124576686080 |