Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia

Objetivo Determinar la prevalencia de enteroparasitismo y los factores asociados en menores indígenas entre 5 y 14 años residentes en la ciudad de Cali-Colombia.Metodología Se incluyeron 63 menores entre 5 y 14 años. Se recolectaron mínimo dos muestras de materia fecal a las cuales se les practicó u...

Full description

Autores:
Salcedo-Cifuentes, Mercedes
Bermúdez, Amaparo
Florez, Ofelia
Bolaños, Maria Victoria
Medina, John Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42101
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42101
http://bdigital.unal.edu.co/32198/
Palabra clave:
Enfermedades parasitarias
epidemiología
prevalencia
población indígena
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_aeda79b8c48184cb21d420b42fb75c6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42101
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
title Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
spellingShingle Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
Enfermedades parasitarias
epidemiología
prevalencia
población indígena
title_short Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
title_full Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
title_fullStr Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
title_full_unstemmed Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
title_sort Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia
dc.creator.fl_str_mv Salcedo-Cifuentes, Mercedes
Bermúdez, Amaparo
Florez, Ofelia
Bolaños, Maria Victoria
Medina, John Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salcedo-Cifuentes, Mercedes
Bermúdez, Amaparo
Florez, Ofelia
Bolaños, Maria Victoria
Medina, John Jairo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedades parasitarias
epidemiología
prevalencia
población indígena
topic Enfermedades parasitarias
epidemiología
prevalencia
población indígena
description Objetivo Determinar la prevalencia de enteroparasitismo y los factores asociados en menores indígenas entre 5 y 14 años residentes en la ciudad de Cali-Colombia.Metodología Se incluyeron 63 menores entre 5 y 14 años. Se recolectaron mínimo dos muestras de materia fecal a las cuales se les practicó un examen directo, otro por concentración, tinción de Ziehl-Neelsen modificada y Kato Katz. Se les aplicó una encuesta para la recolección de datos sociodemográficos y de interés epidemiológico. Los resultados de la encuesta fueron contrastados mediante un proceso de observación en el 50,0 % de los hogares de los menores. Se calcularon proporciones y razones en las variables cualitativas, en las cuantitativas medidas de tendencia central y la asociación entre variables con el usó el Test Χ2 y Prueba Exacta de Fischer, considerando un valor de p≤0,05 como significante estadísticamente.Resultados 84,0 % de los menores se encontraron parasitados, predominando los protozoarios (71,0 %). Más del 50,0 % de las muestras estaban poliparasitadas. El parasito patógeno prevalente fue E. histolytica/dispar (25,0 %) y el comensal Endolimax nana (60,0 %). Se observó asociación estadísticamente significativa entre parasitismo, dolor abdominal (Test Χ2, p≤0,05) y la no desparasitación de los animales domésticos (Test Fisher’s, p≤0,05).Conclusiones La prevalencia de enteroparasitosis fue alta así como la de sus factores de riesgo asociados. Se evidenció asociación con algunos factores de riesgo estudiados.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:31:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:31:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42101
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/32198/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42101
http://bdigital.unal.edu.co/32198/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/31573
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Salcedo-Cifuentes, Mercedes and Bermúdez, Amaparo and Florez, Ofelia and Bolaños, Maria Victoria and Medina, John Jairo (2013) Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/1/31573-119643-1-SP.rar
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/2/31573-122808-1-SP.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/3/31573-194721-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/4/31573-122808-1-SP.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/5/31573-194721-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aafd508221ee19f7828e460ccc18e4a
ca5fa67fe2fe1e8ac46a355f92199289
c1a749ace44646b57a6e0a2969c377bf
7814f047ecb595ffa54c676c6479ac66
1ad6b3a760cef328c5374389dfccb424
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090042308558848
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salcedo-Cifuentes, Mercedes04209223-f902-4dca-8e42-d519fd7704c1300Bermúdez, Amaparo44287317-d8af-4495-b296-af3ef7b2ba23300Florez, Ofelia52837d4d-4cf2-4a2c-9362-2deeed56fa96300Bolaños, Maria Victoria0498d358-4afb-4fee-a6c0-503eed46315f300Medina, John Jairo1fdd893f-61a8-41f1-9aad-8bf4c7733c603002019-06-28T10:31:38Z2019-06-28T10:31:38Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42101http://bdigital.unal.edu.co/32198/Objetivo Determinar la prevalencia de enteroparasitismo y los factores asociados en menores indígenas entre 5 y 14 años residentes en la ciudad de Cali-Colombia.Metodología Se incluyeron 63 menores entre 5 y 14 años. Se recolectaron mínimo dos muestras de materia fecal a las cuales se les practicó un examen directo, otro por concentración, tinción de Ziehl-Neelsen modificada y Kato Katz. Se les aplicó una encuesta para la recolección de datos sociodemográficos y de interés epidemiológico. Los resultados de la encuesta fueron contrastados mediante un proceso de observación en el 50,0 % de los hogares de los menores. Se calcularon proporciones y razones en las variables cualitativas, en las cuantitativas medidas de tendencia central y la asociación entre variables con el usó el Test Χ2 y Prueba Exacta de Fischer, considerando un valor de p≤0,05 como significante estadísticamente.Resultados 84,0 % de los menores se encontraron parasitados, predominando los protozoarios (71,0 %). Más del 50,0 % de las muestras estaban poliparasitadas. El parasito patógeno prevalente fue E. histolytica/dispar (25,0 %) y el comensal Endolimax nana (60,0 %). Se observó asociación estadísticamente significativa entre parasitismo, dolor abdominal (Test Χ2, p≤0,05) y la no desparasitación de los animales domésticos (Test Fisher’s, p≤0,05).Conclusiones La prevalencia de enteroparasitosis fue alta así como la de sus factores de riesgo asociados. Se evidenció asociación con algunos factores de riesgo estudiados.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/31573Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 0124-0064Salcedo-Cifuentes, Mercedes and Bermúdez, Amaparo and Florez, Ofelia and Bolaños, Maria Victoria and Medina, John Jairo (2013) Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombia. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 1-11 0124-0064 .Enteroparasitismo, higiene y saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. cali-colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEnfermedades parasitariasepidemiologíaprevalenciapoblación indígenaORIGINAL31573-119643-1-SP.rarapplication/octet-stream110757https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/1/31573-119643-1-SP.rar8aafd508221ee19f7828e460ccc18e4aMD5131573-122808-1-SP.pdfapplication/pdf106762https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/2/31573-122808-1-SP.pdfca5fa67fe2fe1e8ac46a355f92199289MD5231573-194721-1-PB.pdfapplication/pdf442411https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/3/31573-194721-1-PB.pdfc1a749ace44646b57a6e0a2969c377bfMD53THUMBNAIL31573-122808-1-SP.pdf.jpg31573-122808-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5506https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/4/31573-122808-1-SP.pdf.jpg7814f047ecb595ffa54c676c6479ac66MD5431573-194721-1-PB.pdf.jpg31573-194721-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6967https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42101/5/31573-194721-1-PB.pdf.jpg1ad6b3a760cef328c5374389dfccb424MD55unal/42101oai:repositorio.unal.edu.co:unal/421012024-02-03 23:06:53.273Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co